VOTAR NULO. ANULAR
EL VOTO. ELECCIONES 2009
Crece tendencia de voto nulo; y
pelean por debate
A semanas de las
elecciones federales de julio próximo, se confirma la tendencia
esquizofrénica de la arrogante partidocracia.
Y es que queda claro que los partidos políticos son ciegos y sordos
--por decir lo menos--, ante una realidad como la que se vive; de
hartazgo social por los partidos, los políticos y los malos
gobiernos.
Al tiempo que se produce un debate que pondera la intención de un
sector social por anular su voto --en rechazo a una clase política
irresponsable, arrogante e insaciable y a políticos desprestigiados
y a malos gobiernos--, los partidos responden con chiquillerías
propias de irresponsables.
¿De qué estamos hablando?
Vamos por partes. En primer lugar debemos recordar que viene un
debate electoral que, por el momento, se plantea sólo entre PRI y
PAN.
¿Por qué un debate sólo entre los dos más grandes partidos? ¿Qué
utilidad puede tener un debate como ese? ¿Qué no existen otros
partidos, sobre todo el PRD?
Se puede cuestionar todo lo que se quiera, pero en el fondo
asistimos a un berrinche entre PRI y PAN, porque en 2000 y 2006 el
PRD y sobre todo Andrés Manuel López Obrador se negaron a debatir
con PRI y PAN.
Es decir, que hoy tanto el partido político de Beatriz Paredes, como
el de Germán Martínez, pretenden darle al PRD “una sopa de su propio
chocolate”.
Pero en realidad se trata de niñerías impropias de dirigentes
políticos serios y responsables. Acaso por eso, al final de cuentas
veremos un debate entre los tres partidos mayores. Debate que
debiera ser entre todos.
Eso, claro, a pesar de que la propia Beatriz Paredes descalificó a
Germán Martínez al considerar que no está a la altura de su vida.
En segundo lugar --y más allá del debate planteado--, lo que
reclaman buena parte de los mexicanos no es una confrontación sobre
las propuestas que cada partido ofrece a los electores.
Los muchos ciudadanos que se abstienen o proponen anular su voto, en
realidad reclaman una mayor responsabilidad de los partidos, los
candidatos y los gobiernos.
En el fondo lo que se busca es llamar la atención de los partidos,
castigarlos con la nulidad del voto --o sus distintas variantes--,
para que abran la puerta a una mayor participación ciudadana --no
solo en el momento de votar--, sino de proponer candidatos y tomar
decisiones en el Congreso.
¿Por qué no abrir la posibilidad, por ejemplo, a que existan los
candidatos independientes?
¿Por qué no reglamentar, por ejemplo, la reelección?
Son muchas las variantes que se han producido en torno a utilizar el
voto como instrumento de castigo a los malos partidos, malos
gobiernos o malos políticos.
Pero en el fondo el puerto de aterrizaje parece ser común. Es decir,
que en la naciente democracia mexicana los monopolios de los
partidos –como proponer candidatos a puestos de elección popular--,
se deben romper para abrir espacios a la expresión ciudadana sin
ataduras.
Nadie cuestiona el valor del voto, su peso como instrumento para
premiar y castigar a los partidos, candidatos y políticos.
Lo que se cuestiona es que por ley no se permita el ejercicio de la
libre expresión, que se sintetiza en el voto.
¿Tu vas votar?
¿Por qué sí, o por qué no?
EL PRI PRIMERO EN LAS ENCUESTAS
VOTAR NULO. ANULAR EL VOTO. ELECCIONES 2009
VOTAR ABSTENERSE O ANULAR - ELECCIONES 2009
VOTAR O NO VOTAR - ELECCIONES 2009
NARCOTRAFICO Y LA CAMPAÑA ELECTORAL - ELECCIONES 2009
ENCUESTAS Y RESULTADOS ELECTORALES - ELECCIONES 2009
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|