El candidato del
PAN a la alcaldía de San Pedro Garza García, Nuevo León, Mauricio
Fernández Garza, estableció contacto con el cártel de los Beltrán
Leyva, con el que consensuó su plan de seguridad. El pacto entre el
aspirante a gobernar el municipio más rico y con mayor calidad de
vida del país y la banda criminal incluye un control sobre la venta
de drogas, a cambio de que los delincuentes puedan vivir en paz con
sus familias.
Según los audios de una conversación
que el candidato sostuvo hace unos días con electores, en la que
hizo lo que él mismo califica como “espantosas” confesiones y que
difunde la revista electrónica Reporte Índigo, el ayuntamiento
gobernado desde hace años por el PAN vive con tranquilidad, “no por
su buena policía, sino porque está bajo la custodia de los Beltrán
Leyva; San Pedro lo han cuidado, pero lo han cuidado ellos, no
nuestras policías”.
Fernández Garza revela que el
municipio es hoy el hogar de algunos de los Beltrán y sus familias:
“Arturo Beltrán Leyva [el jefe del grupo] vivió siete años en San
Pedro… y viven varios ahorita aquí, sus familias, digo. Si quieres
con toda la discreción y ocultando su identidad, pero aquí viven,
que no te quepa la menor duda”.
Según Reporte Índigo, en los audios
el panista deja en claro que ya se sentó a la mesa con los Beltrán
Leyva y que con ellos pactó su plan de seguridad. “Cuando yo comenté
esto (a los Beltrán), pues si quieren temerariamente… le dan más
importancia a que vivan seguros, que a la cantidad de drogas que
puedan vender aquí”.
El candidato dice que hay que
aprovechar esa disposición para negociar con ellos. “Le dan mucha
importancia a vivir en paz y decir ‘bueno está bien, ya no vendo o
voy a bajarle, o lo que tú quieras’”. Y es contundente al decir que
están de acuerdo con su plan: “…O montamos todo este aparato de
seguridad, que ellos tampoco están en contra, porque es para sus
propias familias… o sea lo que yo voy a tratar de hacer, hasta ahora
me estoy dando cuenta que no está tan complicado como me imaginé,
porque los propios Beltrán Leyva están de acuerdo…”
En la conversación, asegura que en el
cártel están “las partes criminales menos malas”, porque “no les da
por el secuestro”. El pacto consigna que quien desee consumir droga
en su municipio lo podrá hacer, “siempre y cuando no sea con una
venta obvia”