Sites Mexico -
Notas & Noticias Destacadas e interesantes
LOS MEJORES
DEPORTISTAS MEXICANOS DE LA HISTORIA
La lista la
encabeza Hugo Sánchez, seguido del boxeador Julio Cesar y el
beisbolista Fernando Valenzuela
Siempre controversial,
Hugo Sánchez es el mejor atleta mexicano de la historia, según
reveló una encuesta realizada por Fox Sports, que contó con la
contribución de más de 45 mil usuarios.
El actual técnico del Almería y quien
fuera gran figura del Real Madrid arrolló a sus contrincantes al
obtener 19,491 votos, lo que representa el 43% de las preferencias.
Entre las caras actuales del deporte
encontramos que el defensa del Barcelona Rafael Márquez se colocó en
el cuarto sitio con 7%. Lorena Ochoa se agenció el quinto lugar,
mientras que el atleta paralímpico, Saúl Mendoza, quedó en sexto.
Conoce la lista completa y dinos quién piensas que faltó.
1. Hugo Sánchez.
(México, 1958). A la edad de 14 años, Hugo
entró a formar parte de la selección mexicana para los juegos
olímpicos y ganó el torneo de la CONCACAF. En 1976 ingresó al equipo
de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el que
estuvo hasta 1981. Asistió a los Juegos Olímpicos de Montreal
(Canadá) de 1976, en los cuales coincidió con su hermana (gimnasta
olímpica), quien le enseñó la tradicional maroma o voltereta con la
que solía celebrar sus goles.
2. Julio César Chávez.
Nació el 12 de julio de 1962 en Ciudad Obregón, México. Julio creció
en un coche de ferrocarril abandonado, con sus cinco hermanas y
cuatro hermanos. Comenzó en el mundo del boxeo como aficionado a la
edad de dieciséis. Hoy en día se dedica a entrenar a sus hijos,
Julio César Jr. y Omar Chávez, quienes también son boxeadores
profesionales.
3. Fernando Valenzuela.
Pitcher zurdo que hizo historia con los Dodgers de Los Ángeles
durante los años 80. Nació en Etchohuaquila, Municipio de Navojoa,
Sonora, México. En el juego de estrellas de 1986 ponchó a 5
bateadores de la Liga Americana consecutivos para empatar el récord
impuesto por el también lanzador zurdo de tirabuzón, Carl Hubbell,
en la edición de 1934. En 1986 se le otorgó el Guante de Oro. El 29
de junio de 1990, lanzó un juego sin hit ni carrera contra los
Cardenales de San Luis.
4. Rafael Márquez.
Futbolista nacido en Zamora de Hidalgo, en el estado de Michoacán.
Juega como defensa central o en ocasiones como mediocampista de
contención en el FC Barcelona de España. Actualmente es el capitán
de la selección mexicana de fútbol.
5. Lorena Ochoa.
Golfista profesional mexicana, afiliada a la LPGA. Nació en
Guadalajara, Jalisco, el 15 de noviembre de 1981. Creó una fundación
para ayudar a la educación primaria. Este proyecto se materializa en
el Centro Educativo La Barranca, en donde más de 250 niños de
escasos recursos reciben educación académica, deportiva y cultural
de calidad.
6. Saúl Mendoza.
Atleta paralímpico mexicano multimedallista internacional. Posee el
récord del mundo en la prueba de 5,000 m con un tiempo de 10:01:47
que logró en Atlanta EU. Impuso el récord olímpico en la prueba de
los 1,500 m en Sydney 2000 con un tiempo de 03:06.75. Ve el triunfo
de este atleta en el XXIII Maratón de los Ángeles.
7. Joaquín Capilla.
Clavadista mexicano; ganó una medalla de oro en los Juegos Olímpicos
de Melbourne 1956, una de plata en los Juegos Olímpicos de Helsinki
1952 y dos de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 1948.
8. Ana Gabriela
Guevara. Atleta especialista en la
prueba de 400 metros lisos, actualmente en el retiro. Se considera
como una persona dotada de habilidades extraordinarias, en virtud de
que logró conquistar el 3 de mayo de 2003, los 300 metros planos en
35,30 segundos, récord mundial no superado. Nació en Nogales,
Sonora, el 4 de marzo de 1977.
9. Raúl Ramírez.
Tenista que jugó como profesional en las décadas de 1970 y 1980.
Ganó 60 títulos dobles, incluyendo Wimbledon (1976), Roland Garros
(1975 y 1977) y los Masters de Cincinnati (1978), Canadá (1976, 1977
y 1981), Monte Carlo (1979), Paris (1977) y Roma (1974, 1975, 1976 y
1977).
10. Rubén Olivares.
Boxeador conocido en el mundo pugilístico como "el Púas"; fue
campeón del mundo en las categorías de los pesos gallo y pluma.
Comenzó como amateur los dieciséis años de edad, y debutó
como profesional frente a Isidro Sotelo en enero de 1965, con
victoria por KO en el primer asalto. Te dejamos con este video que
muestra la pelea que sostuvo contra Alexis "El Flaco Explosivo"
Arguello.