Amenaza
el narco a curas en 9 entidades: Episcopado
Sacerdotes de DF, Tabasco,
Tamaulipas, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Edomex, Veracruz y Durango
han sido intimidados por el hampa por haber denunciado la venta de
estupefacientes en sus comunidades
La Conferencia del Episcopado
Mexicano informó que en ocho estados y en el Distrito Federal se han
recibido amenazas del narcotráfico contra sacerdotes, por lo que
algunos han sido cambiados de parroquias.
La denuncia del arzobispo Héctor
González de Durango, en el sentido de que algunos religiosos han
sido intimidados por el crimen organizado no es la única.
Recientemente, curas de Iztapalapa
informaron al cardenal Norberto Rivera de las narcoamenazas que han
recibido por las denuncias sobre la venta estupefacientes en esa
demarcación del DF.
Jerarcas católicos de Tabasco,
Tamaulipas, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Estado de México, Veracruz y
Durango han comunicado a la CEM que en poblados de sus diócesis los
delincuentes han amenazado a los sacerdotes que denunciaron las
actividades del crimen organizado o que exhortan a los fieles a no
consumir drogas.
Los obispos han preferido no hacer
denuncias públicas ante esta situación. “Es como ponerles un sello a
los curas que denuncian y avisarles a los narcotraficantes quiénes
son y dónde están; de esta forma los estamos marcando”, señaló el
sacerdote Manuel Corral, encargado de las relaciones institucionales
de la CEM (brazo derecho de Carlos Aguiar, presidente del
Episcopado).
En una situación tan delicada,
puntualizó, se trata de proteger a los sacerdotes, a quienes se les
ha recomendado tener precaución y, en casos extremos, se les ha
cambiado de parroquia.
Institución de paz
En una visita pastoral a la sexta
vicaría a la que pertenece Iztapalapa, a Norberto Rivera se le
comunicaron las amenazas de los narcotraficantes a sacerdotes y
vecinos que denunciaron la proliferación de drogas en la
demarcación.
Al elaborar un diagnóstico sobre la
situación en ese zona del DF, los curas puntualizaron: “La violencia
y la proliferación de drogas, fenómenos que están relacionados con
la pobreza que se vive aquí, son parte de los problemas más graves
que padecen los habitantes”.
Ante esa denuncia, informó la
Arquidiócesis de México, el cardenal Rivera Carrera dijo a
sacerdotes y religiosos que ninguno debe sentirse aislado del
problema y que la Iglesia tiene la obligación de poner su granito de
arena en la solución de estos males.
“Antes de pensar en un enfrentamiento
con los traficantes de drogas debemos preguntarnos qué debemos hacer
para que la sociedad no pierda sus valores.”
Rivera Carrera destacó que
independientemente de las acciones que están tomando los gobiernos
federal y local, “es necesario crear un trabajo pastoral de base,
educativo, de prevención y de concienciación” para coadyuvar a
resolver el problema de las drogas.
En tanto, el sacerdote Manuel Corral
consideró preferible “no poner altavoz” a las amenazas, pues se
desconoce cómo puede responder el hampa. “No se teme por la vida de
los arzobispos y obispos, porque los gobiernos locales podrían
ofrecerles seguridad, sino por los sacerdotes, quienes se localizan
en poblaciones apartadas o donde las autoridades no tienen elementos
suficientes para protegerlos”.
La CEM no ha planteado el caso ante
el pleno de obispos, porque considera que es sólo asunto de algunos
estados.
Relaciones peligrosas
• 24 de mayo de 1993. Asesinan en el aeropuerto de Guadalajara al
cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo; su sucesor, Juan Sandoval
Íñiguez, asegura que el homicidio fue perpetrado por bandas del
crimen organizado, pero esta versión no se ha logrado comprobar.
• Diciembre de 1993 y enero de 1994. El entonces nuncio apostólico
Girolamo Prigione se reúne con Ramón y Benjamín Arellano Félix,
quienes reconocen que asesinaron “por error” al cardenal Posadas
Ocampo, pues el objetivo era al narcotraficante Joaquín El Chapo
Guzmán.
• En 1997 el canónigo de la Basílica
de Guadalupe, Raúl Soto, señaló en una homilía que los mexicanos
deberían seguir el ejemplo de los narcotraficantes Rafael Caro
Quintero y Amado Carrillo Fuentes, quienes habían entregado
donaciones millonarias a la Iglesia. Días después el cardenal
Norberto Rivera Carrera obligó al canónigo a desdecirse ante los
medios de comunicación. Soto señaló entonces que no tenía bases para
sostener su dicho.
• En septiembre de 2005 el obispo de
Aguascalientes, Ramón Godínez Flores (ya fallecido), reconoció que
la Iglesia recibía de los narcotraficantes donativos, que al llegar
a las arcas clericales se “purificaban”. “Recibimos de todos, si
ustedes dan recibimos lo que dan, si da un narco no vamos a
investigar si da un narco o no, nosotros de eso vivimos, de las
ofrendas que dan los fieles y no investigamos de dónde consiguen ese
dinero”.
• Abril de 2008. La Conferencia del
Episcopado Mexicano llamó a los narcotraficantes a cambiar sus
actitudes y acercarse a Dios para terminar con la violencia que ha
dejado miles de muertos. Los llamó a convertirse.
• Abril 2008. Carlos Aguiar,
presidente de la CEM señaló que “muchos narcotraficantes en sus
lugares de origen aportan recursos que son bien recibidos en zonas
pobres, porque han llevado servicios a dichas poblaciones. Incluso,
construyen sus capillas al santo patrono del lugar o al santo de su
mayor devoción. Por eso los pobladores los ven como bienhechores
bondadosos que ayudan a mejorar su situación”, dijo José Leopoldo
González, secretario general de la CEM.
• 17 abril 2009. El arzobispo de
Durango, Héctor González, dio a conocer que los narcotraficantes han
amenazado a sacerdotes para evitar que denuncien las actividades del
crimen
organizado. El mismo prelado aseguró que el narcotráficante Joaquín
El Chapo Guzmán vive en esa entidad. “Todos los saben”, señaló.
(México • Eugenia Jiménez)
- Claves
¿El nuevo MP?
• La CEM conminó en meses pasado a los fieles a que se acercaran a
los sacerdotes para denunciar actos del crimen organizado y éstos
transmitiran esta información a la policía.
• El planteamiento se planteó sólo
ante los medios, a los que se dijo que se buscarían canales
adecuados para que las autoridades tuvieran un enlace directo con
los jerarcas católicos sin poner en peligro la vida de los
sacerdotes.
• También se mencionó que a través de
la Iglesia se podría reintegrar a la sociedad a los
narcotraficantes, algo que también quedó en el aire
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|