Cuando leemos varias publicaciones científicas nos damos cuenta de que todas tienen el mismo formato. Aquí podéis ver el formato apa ejemplo que es la manera en la que los científicos de todo el mundo presentan sus artículos a las revistas tanto físicas como online.
Esto tiene una razón de ser y la “culpable” es la APA, la Asociación Americana de Psicología, que sin proponérselo ideó el estándar que ahora se usa en todo el mundo.
Las normas APA para mejorar la comprensión
Esta asociación quiso que los escritos científicos que se presentaban fuesen muy claros, eliminando las distracciones y facilitando la comprensión.
En 1929 sacó un manual para los autores que se ha ido actualizando. Ahora rigen las normas apa 2021 y cada cierto tiempo se va renovando con todas las novedades para que los trabajos científicos se escriban mejor.
Aunque el manual de APA es el más conocido, las universidades de todo el mundo sacan los suyos que, si bien se basan en este, pueden contener algunas modificaciones en especial de cara presentar los trabajos de fin de grado y las tesis.
¿Qué es lo que regulan las normas APA?
Estas normas se centran en el aspecto formal de los textos, en la manera en la que se presentan y comienzan ya en la misma portada, en la que dicen que el título del trabajo debe ir centrado, y lo mismo con la fecha, los autores o la institución.
Las reglas son tan exhaustivas que incluso nos dicen los márgenes que debe tener la portada, el tamaño de las hojas, qué fuente debemos usar y en qué tamaño, la sangría a usar en los párrafos, que interlineado debemos elegir, los caracteres que debe de tener el resumen, cómo debemos escribir las notas a pie de página o incluso como citar una página web sin autor.
Hace hincapié en el formato de las citas
En los trabajos científicos las citas son muy importantes y no siempre los formatos coinciden. Desde la aparición de Internet, todo se ha complicado pues encontramos información dispersa y en determinados temas como una investigación sobre la estructura de costos canvas, la mayor parte de la información que usaremos estará online.
Estas normas APA han contribuido a que todos los científicos citen de la misma manera, lo que facilita mucho acudir a las fuentes, más cuando incluso hay normas no ya para el formato de la cita, sino para la manera en la que se coloca usando Word, que es el procesador de textos más famoso del mundo.
La mejor forma de aprender a usar las normas APA es practicar
Es normal que la primera vez que nos enfrentamos a estas reglas nos sintamos abrumados, pues hay que tener tantas normas en cuenta que es casi seguro que se nos va a pasar alguna.
La mejor manera de interiorizarlas es con la práctica. Por suerte, en la red vamos a encontrar tutoriales con los que resolver nuestras dudas y que nos ayudarán a escribir un trabajo perfecto que podremos presentar en las mejores revistas científicas.