Forex es una propuesta que crece de manera muy rápida. También se conoce como las nuevas divisas, FX o trading de divisas. La misma, ofrece más oportunidades de inversión a nivel mundial que otros mercados.
Asimismo, se ha impuesto como el mayor mercado descentralizado de comercio de monedas en todo el planeta. Ofrece más liquidez, con un número que sobrepasa los 5 billones de dólares diarios como ningún otro de su tipo.
¿Qué es Forex?
Con Forex puedes realizar movimientos como en la bolsa o intercambiando divisas según el tipo de cambio del día. La diferencia radica en que con este sistema puedes operar al alza o baja fácilmente.
Si crees que algún tipo de divisa aumentará su valor, puedes comprarla. Por el contrario, si crees que puede llegar a bajar, puedes venderla, encontrando un comprador o vendedor de forma rápida.
En easymarkets.com podrás encontrar una excelente selección de las acciones más notorias del mundo. Asimismo te ofrece nuevas herramientas y excelentes condiciones.
¿Cómo comprar y vender divisas?
Debes tener algo muy presente al momento de operar con Forexy es quetodas las transacciones incluyen dos tipos de divisas. Esto debido a que estás comparando el valor de una moneda con la otra.
Por ejemplo, las dos monedas más populares a nivel mundial son EUR/USD. Entonces, supongamos que el euro es la base y el dólar es la contraparte; en este sistema siempre verás dos precios, uno es para la compra y el otro para venta.
¿Cuáles son las ventajas de Forex?
1.- Funciona las 24 horas del día: están conscientes de que en cualquier parte del mundo, a cualquier hora puede haber un comprador o un vendedor de divisas. Por esto, los operadores del mercado FOREX (FX) reaccionan inmediatamente frente a las noticias de última hora.
2.- Liquidez en gran escala: presenta un número 50 veces mayor al volumen que se negocia en la Bolsa de Nueva York.
3.- Apalancamiento de 400:1: esto significa que si tienes una cuenta con 1.000 USD en realidad estarías negociando como si tuvieras 400.000 USD. Por el contrario, si perdieras, se tomarían en cuenta solo los 1.000 USD
4.- Riesgo mínimo del capital: en Forex se demanda menos capital que otros mercados. Incluso, algunos brokers admiten la apertura de cuentas con USD 1 (un dólar). En promedio, la inversión mínima suele ser de USD 300.
5.- Operaciones especializadas: esto hace posible que nos podamos especializar solamente en algunas monedas. También, cerca del 85% de las operaciones en las monedas más importantes del mundo. Esto nos mantendrá al tanto de todas las últimas noticias en el mundo.
6.- Bajos precios de transacciones: los brokers basan sus cobros en pocos esquemas, lo que hace que los costos sean bastante bajos. Estos son:
- Spread: diferentes precios para operaciones de compra y de venta. El saldo de diferencia es el que se queda el broker.
- Spread y Comisiones: cargan una comisión, sin embargo el spread es muy pequeño; y los costos de operación pueden estar por debajo y los brokers cargan solo el spread.
7.- Ganancias tanto alzas como bajas: como inversionista te beneficias de una caída del precio del mercado.
8- Puedes operar en cualquier parte del mundo: Solo necesitas una conexión a Internet donde puedas tener acceso al broker
¿Por qué invertir en Forex?
Hay muchos motivos por los que millones de inversionistas creen que el mercado de Forex es el más seguro y adecuado. Acá te mencionamos cuáles son las razones:
1.- Puedes ir largo o corto
Aunque puedes ir corto en otros mercados al usar productos que derivan como los CFD, la transacción en corto es una parte inherente al trading de Forex.
2.- La volatilidad de Forex
El gran número de transacciones en monedas que se hacen todos los días, resultan en miles de millones de dólares por minuto. Esto provoca que el valor de algunas divisas sea extremadamente volátil.
Costos en Forex
Existen varios costos en Forex al igual que cualquier otro ejercicio de inversión, la especulación bursátil en general genera muchos gastos. Si tu decisión es invertir en Forex al 100% debes estar consciente de que es necesario hacerse de un capital para suplir:
1.- Coste de inicio
2.- Costes recurrentes
3.- Precio de ejecución
4.- Gastos personales
Es recomendable tener en cuenta el capital mencionado con anterioridad para no dificultar los resultados de tus operaciones y hacer más fácil el análisis de los mismos
Solo no deposites todo tu capital en la cuenta de especulación y guarda lo que resta aparte para cubrir estos gastos adicionales. En el primer año se recomienda no tocar tu capital de trabajo y edúcate al respecto.