Se llama tipo de cambio de una divisa a la cotización, es decir, el valor de ésta en comparación con otra divisa. A menudo sucede que oímos hablar de paridad entre dos divisas. Aquí debemos comprender «tipo de cambio» y no «paridad »que significa «igualdad».
Los distintos tipos de cambio de las divisas varían enormemente y también pueden diferir según el mercado en el que están cotizadas.
No obstante, se distinguen los tipos de cambio fijos de los tipos de cambio flotantes. Le facilitamos algunas explicaciones a este respecto:
Los tipos de cambio fijos
Los tipos de cambio fijos se derivan de un acuerdo entre dos Estados que deciden así una especie de paridad fija entre sus dos divisas. El estado que emite la divisa en cuestión es el único que puede decidir modificar este tipo de cambio, sea devaluando o evaluando de nuevo la divisa. Por supuesto, el estado en cuestión no puede decidir completamente el tipo de cambio de su divisa. De hecho, puesto que los tipos de cambio de divisas son considerados por los otros Estados como demasiado elevados o demasiado bajos pueden ser objeto de ataques en el mercado de los cambios, obligando así al estado emisor a revisar su evaluación.
Los tipos de cambio flotantes
Por otra parte, los tipos de cambio flotantes son determinados por la oferta y la demanda definida en el mercado de los cambios. Este mercado, igualmente llamado Forex es un mercado internacional y completamente informatizado.
Se distinguen igualmente las cotizaciones «spot» o cotizaciones «al contado», cotizaciones «forward» o «a largo plazo». Para las cotizaciones «spot», se trata de la compra y venta inmediata de divisas. En este caso, las divisas se suministran en el plazo aproximadamente de dos días laborables. En lo que se refiere a las cotizaciones «forward», esto corresponde a una transacción con una fecha de vencimiento posterior. La entrega no se hace inmediatamente, sino que el precio de compra y venta se negocia y se determina de antemano.
Como lo mencionamos más arriba, los tipos de cambio de las divisas son fijados la mayoría de las veces por el equilibrio entre la oferta y la demanda. Esto significa que si la demanda es más importante que la oferta, la cotización de la divisa aumenta. Al contrario, si la demanda es inferior a la oferta, la cotización de la divisa baja.
Por otra parte, se considera que la divisa de un país es, de cierto modo, un crédito que tiene el banco central del país en cuestión. Por lo tanto, el hecho para estos bancos de detener monedas extranjeras equivale a decir que tienen un crédito en el país emisor de dichas divisas.
Más información sobre El tipo de cambio de las divisas en el sitio – https://academiaforex.com/ – análisis y Comparación de Brokers Online Para Operar CFD