Los geosintéticos, son herramientas muy versátiles y usadas ampliamente alrededor del mundo y ha llegado el momento de no sólo hablar sobre ellos sino también de mostrarlos en acción. Las geoceldas, el geosintético más común a nivel mundial, tienen una multitud de usos que cubren desde contener grandes masas de tierra a dejar pasar líquidos y redistribuirlos. A continuación exploraremos 5 proyectos en los cuales la tecnología de geoceldas por PRS hicieron proyectos que parecían imposibles.
1. Muro de contención en el complejo Seleyum en Turquía
Este complejo de 20.000 m2, que es no sólo residencial sino también comercial, necesitaba un muro de contención de 15 metros de altura con el fin de crear una carretera y estacionamiento para sus visitantes con el reto agregado de cumplir con los rigurosos códigos de construcción sísmica que aplican en Turquía. La solución a este problema fue crear 3 muros de 4 metros en una pendiente de 75 grados utilizando geoceldas Neoloy y geomallas para refuerzo y relleno. Estos materiales no sólo proporcionan un resistente soporte del suelo sino también protección contra sismos y cumplen con las fuertes regulaciones locales.
2. Muro de contención ecológico en Inglaterra
Este proyecto nos muestra que cuando el suelo sufre de erosión y su capacidad de carga no es la mejor, cuando los residentes piden una solución estética y ecológica, geoceldas Neoloy son lo mejor. En este proyecto una pendiente de arcilla necesitaba ser estabilizada para permitir la construcción de edificios residenciales. El proyecto necesito un muro de contención de 6 metros de alto y 276 metros de largo, que estaba compuesto por geoceldas de PRS México y tierra vegetal local. En sólo 8 semanas el proyecto se concluyó y cabe mencionar que los costes generales del proyecto disminuyeron mostrando otra vez que usar geoceldas es beneficiosos en más de una forma.
3. Estabilizando el suelo en preparación para construcción de aeropuerto en México
Un problema constante en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México es el hundimiento del suelo pantanoso sobre el cual está construido. Evitar este problema fue prioridad en el plan para construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de Ciudad de México y aunque este proyecto fue reemplazado por la rehabilitación de la base aérea de Santa Lucía, los preparativos ya habían comenzado. Después de meses de prueba y error geoceldas Neoloy de PRS México fueron la solución; usando una geomalla protectora bajo las geoceldas se creó una base de trabajo estable rellenada con roca volcánica ahorrando tiempo de construcción y disminuyendo el peso de la estructura lo que era crítico para la construcción de la estructura. Esta innovadora tecnología permite traer a la realidad los proyectos más ambiciosos.
4. Reforzando líneas de ferrocarril en Rusia
Un suelo débil es algo peligroso en todo momento, pero necesita especial atención cuando se trata de ferrocarriles. Esta fue la situación en Rusia, que cuenta con el sistema de ferrocarriles más grande del planeta, transporta la mayor cantidad de gente y el sistema de vías más largo del mundo. El proyecto empezó removiendo las viejas vías y otros sedimentos que fue reemplazado con una mezcla de gravilla y arena junto con 15 centímetros de geoceldas Neoloy por PRS. Al finalizar el proyecto, 13,6 kilómetros de vía fueron rehabilitados y de acuerdo a Vitaly Leonyuk, supervisor Principal del Centro de Evaluación Geotécnica de Ferrocarriles Rusos, el tramo rehabilitado permitirá el paso de cargas pesadas y a alta velocidad. Geoceldas Neoloy de PRS siguen mostrando su versatilidad y alta calidad .
5. Construcción sostenible en México
Proteger el medio ambiente y crear estructuras sostenibles es un gran tema alrededor del mundo y las geoceldas Neoloy por PRS están a la vanguardia. Un proyecto sobresaliente fue el complejo El Fénix que consiste en 1.800 hectáreas de ranchos ecológicos. Para este proyecto se necesitó rehabilitar antiguas minas carbono al remover tierra, mejorar las fuentes de agua, restaurar flora y fauna y dar un espacio para la educación de los visitantes sobre el medio ambiente y el ecoturismo. Geoceldas Neoloy y un geotextil no tejido fueron usados para estabilizar el suelo, prevenir erosión y promover el sano crecimiento de vegetación. Estos ranchos son hoy uno de los principales destinos de ecoturismo en México.
Cómo podemos apreciar, los beneficios de los geosintéticos no son sólo teorías. Tenemos aquí casos concretos en los cuales productos como las geoceldas han permitido el desarrollo y éxito de varios proyectos que claramente sólo son limitados por la imaginación de los ingenieros.