El sistema de justicia de cualquier país debe ser independiente, para garantizar que de verdad sea justicia lo que se administre. La independencia e imparcialidad de los jueces y magistrados debe ser garantizada, en México, esa tarea la tiene el Consejo de la Judicatura Federal.
¿Qué es el Consejo de la Judicatura Federal?
Se trata de una entidad que nació de las reformas constitucionales de 1994 en México, y que responde a una necesidad de centralizar la administración de los órganos jurisdiccionales en un ente imparcial e independiente.
En el portal https://periodicoeldia.mx/economia/consejo-de-la-judicatura-federal/ señalan que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), cuenta con independencia técnica para ejercer sus funciones. Esto es indispensable para poder llevar a cabo investigaciones y tomar acciones en los casos que se abran.
Una de las funciones más importantes del CJF, es vigilar a los funcionarios públicos y sancionarlos, si esto aplica, esto es si se detecta alguna conducta fuera de las normas o un hecho delictivo.
El Consejo de la Judicatura Federal está constituido por 7 miembros, los cuales son nombrados por otras entidades, sin embargo, estos miembros deben ejercer una función independiente y no representan a quienes los nombraron, todo esto para garantizar la imparcialidad:
- El presidente. El Presidente del CJF es el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y durará en ese cargo mientras dure en la presidencia de la Suprema Corte.
- Consejeros. Tres de los consejeros son electos por La Suprema Corte de Justicia de la Nación. Dos consejeros designados por el Senado. Un consejero designado por el Presidente de la República.
Los consejeros duran 5 años en el cargo y no pueden ser reelegidos. Además, no los sustituyen a todos al mismo tiempo, sino que se hace de manera escalonada.
Página web del Consejo de la Judicatura Federal
El CJF tiene una página web desde la cual se puede acceder para realizar trámites y todo tipo de solicitudes, como los que vamos a indicar a continuación.
Consultar expedientes
- La consulta de expedientes debe estar disponible para los involucrados, ya que es parte del debido proceso. Se deben conocer todos los detalles del expediente para poder defenderse o reclamar, en caso necesario.
- La consulta de los expedientes es un procedimiento gratuito.
- El Consejo de la Judicatura Federal pone a disposición su página web para este fin.
- Desde el menú de inicio se puede acceder a la opción “Servicios y trámites”, luego a “Consulta de datos”, allí se escribe el tipo de expediente, el número y se hace clic en “Buscar”, de manera que en pocos segundos aparecerá el expediente que nos interesa.
Solicitar citas
El servicio de asignación de citas a través de la página web permite realizar trámites de manera organizada, sin perder tiempo y con eficiencia:
- Para esto hay que entrar en la página web del CJF, acceder al apartado “agenda OJ” e “Ir a citas”. Tras eso hay que colocar los datos de ubicación para que el sistema pueda coordinar la cita.
- Luego hay que escribir los datos de la persona que asistirá a la cita y, si se trata de una persona en estado de vulnerabilidad que necesita asistencia, se deberán cargar los datos del acompañante.
- Luego aparece un cajetín para elegir el horario. Una vez que se determina el horario y se confirma toda la información, el sistema ofrece un código QR, el cual debe presentarse el día de la cita en el lugar determinado.
Listas de acuerdos
- Para acceder a las listas de acuerdos, hay que entrar al menú “Inicio” en la página principal del CJF.
- Luego ir a la opción “Lista de acuerdos”, allí aparecen las listas. Para buscar algo específico se colocan los datos: número de expediente, fecha y órgano jurisdiccional.
- Con esto se tiene acceso a todas las comunicaciones oficiales, que solo tiene utilidad informativa.
El Consejo de la Judicatura Federal es una entidad de mucha importancia para la justicia mexicana, que tiene funciones significativas para el ejercicio de la democracia.