¿Cómo publicar tu podcast en Spotify?

¿Cómo publicar tu podcast en Spotify?

¿Cómo subir podcasts a Spotify?

Si tienes un podcast o estás pensando hacer uno, definitivamente deberías subirlo a Spotify en cuanto tengas la posibilidad. Es mucho más sencillo que subir música independiente a esta enorme plataforma de streaming, y vas a poder alcanzar a una enorme audiencia global. ¿Quién sabe? ¡Quizá termines convirtiéndote en podcaster profesional!

¿Por qué te interesaría subir tu podcast a Spotify?

Si tienes un podcast, realmente hay pocas plataformas tan ideales como Spotify para darlo a conocer entre tu público. Sí, es cierto que hay apps como iVoox o TuneIn que cuentan con una enorme oferta en materia de podcasts y radios online. De hecho, TuneIn es la aplicación por defecto de todos los dispositivos de Amazon Echo para escuchar podcasts y radios online, por encima incluso de la propia Amazon Music.

Sin embargo, los 300 millones de suscriptores de Spotify hacen que sea una plataforma excelente donde dar a conocer tus ideas y la propuesta de tu podcast, especialmente considerando que cada mes cuenta con varios millones de suscriptores más. Spotify Apk Mod no deja de crecer y puede acercarte a un público global de cientos de millones de fans. ¿Por qué razón no querrías que tu podcast esté incluido en su catálogo?

Primero que nada, haz que tu podcast esté online

Para comenzar el proceso de subir tu podcast a Spotify, lo primero que vas a necesitar es tener un podcast, obviamente. Spotify es una plataforma que te permitirá divulgar tus podcasts, pero no alojarlos, de manera que vas a tener que crearte una cuenta en una plataforma diferente para poder subir tus podcasts antes de darlos a conocer al mundo.

Por suerte para ti, una de estas plataformas es propiedad de Spotify y cuenta con una integración sencilla con sus servicios: se trata de Anchor.fm.

¿Qué es Anchor.fm?

Anchor.fm es una plataforma de creación de podcasts online que te permitirá alojar tu podcast y editarlo con herramientas profesionales, todo de forma gratuita y sin tener que salir de casa. Simplemente necesitarás con algo de equipo profesional para grabar tus podcasts, fundamentalmente un micrófono de buena calidad y un PC o Mac con buena potencia para poder procesar tu sonido de forma eficiente. Cuando tengas grabado el sonido de tu primer podcast, Anchor.fm puede encargarse del resto.

Características de Anchor.fm

Con Anchor.fm vas a poder subir tus podcasts a un servidor online, editar el sonido de tus podcasts, aceptar donaciones, conectar con sponsors y mucho más. Y, por supuesto, también vas a poder vincular tus podcasts a plataformas de streaming como Spotify.

¿Cómo publicar tu podcast en Spotify?

Cómo vincular tu podcast a Spotify

Cuando tengas subido tu podcast en Anchor.fm, lo único que tendrás que hacer es vincularlo a Spotify para que esté disponible en su catálogo y sea accesible para los usuarios de esta plataforma de streaming. El proceso es muy sencillo y consiste solo en tres pasos:

1. Introduce el enlace RSS

Lo primero que deberás hacer es acudir a la web de podcasters de Spotify e introducir el enlace RSS de tu podcast, que te será proporcionado por tu host (en nuestro caso, Anchor.fm).

2. Introduce la información de tu podcast

Rellena los campos ofrecidos por Spotify para que la plataforma disponga de los datos esenciales de tu podcast, desde su temática general hasta su autor y el idioma en el que está grabado.

3. Espera al proceso de verificación

Por último, Spotify pasará a verificar que efectivamente toda la información de tu podcast sea correcta y que su contenido sea legítimo. En caso de que todo esté en orden, podrás ver pronto tu podcast a disposición del público general de Spotify.

¿Cuánto se gana con un podcast en Spotify?

Cuando subes un podcast a Spotify puedes obtener ingresos a través de dos vías fundamentales: las reproducciones de Spotify, y los ingresos de afiliación.

Ingresos por reproducción

Como ocurre con los artistas musicales, Spotify paga a los podcasters una cantidad variable en función del número de reproducciones que tengan sus podcasts. Si tu podcast alcanza varias decenas de miles de reproducciones al mes, puedes esperar recibir una buena cantidad de dinero mensual simplemente gracias al número de oyentes que atrae. Estos ingresos procederán directamente de la cuota de suscripción de Spotify y te serán pagados por la propia Spotify.

Ingresos de afiliación

Paralelamente, un podcast cuenta con un gran recurso con el que no cuentan las canciones: los ingresos de afiliación. Esencialmente, los ingresos de afiliación son los ingresos publicitarios que puedes obtener gracias al contenido de tu podcast, y se cuantifican en función del número de oyentes promedio que tengas. Por ejemplo, si tienes un podcast sobre tecnología con varias decenas de miles de oyentes al mes, es probable que tarde o temprano empresas como Skillshare o ExpressVPN te ofrezcan una suma de dinero a cambio de mencionar sus productos en tu podcast. Y, lógicamente, cuantos más oyentes tengas, más dinero podrás obtener mediante los ingresos de afiliación.

¿Hay algún contrato de exclusividad con Spotify para los podcasts?

No. Incluso si tu podcast está alojado en su plataforma subsidiaria Anchor.fm, Spotify te permite que subas tu podcast a otras plataformas, por más que se trate de plataformas rivales. Cada plataforma te ofrecerá condiciones diferentes para alojar tu podcast, te pagarán más o menos (o nada) y te acercarán a un público distinto. Queda a tu criterio si quieres alojar tu podcast en todas las plataformas posibles, o si prefieres ceñirte únicamente a Spotify o a un conjunto reducido de plataformas.

Te puede interesar >>>

Importancia de tener un software en clínicas psicológicas

Importancia de tener un software en clínicas psicológicas

Los médicos siempre tienen sobre sus hombros la enorme responsabilidad de tratar y mejorar el …