Cómo evitar la adicción de los niños a Internet
Cómo evitar la adicción de los niños a Internet

Cómo evitar la adicción de los niños a Internet

Internet ocupa una parte cada vez mayor en nuestra vida diaria, especialmente entre niños y jóvenes que realizan tareas escolares. Además consumen entretenimiento en línea y participan activamente de las redes sociales. Pero, ¿qué sucede cuando el tiempo y la conducta de los hijos, con respecto a la web, raya en la adicción? ¿Tienen los padres algo que ver? Sigue leyendo para descrubrirlo.

¿La culpa es de los padres?

Un estudio realizado recientemente en Grecia y reseñado en Yahoo Shine, sugiere que la adicción a Internet está relacionada con un estilo de crianza rígido. Los investigadores hallaron que los adultos jóvenes adictos a Internet tienen más probabilidades de haber tenido padres controladores, intrusivos, autoritarios y negligentes.

“En resumen, una buena crianza, incluyendo el calor y el afecto de los padres, se ha asociado con un menor riesgo para la adicción a Internet”, declaró a Reuters Argyroula Kalaitzaki del Instituto de Educación Tecnológica de Creta y autor principal de la investigación.

Afecto vs. Adicciones

Según Miguel Espeche, psicólogo y psicoterapeuta argentino entrevistado por Yahoo Mujer, “el problema no es que la educación sea estricta sino que lo que propicia la adicción (a Internet o la que sea) es lo desafectivo de la relación dentro de la familia. La educación puede ser estricta, pero con algún estilo de afecto”.

“La búsqueda de un universo prometedor en Internet implica encontrar un refugio, un lugar conocido y estimulante que suple los aspectos emocionalmente desnutridos que pueda tener la persona. La adicción es consecuencia de un universo sin sentido y sin afecto. Echarle la culpa a la adicción sin entender que es producto de algo emocional y cultural no ayuda”, agrega el psicólogo.

“Internet genera vínculos, amistades, pertenencias. Pueden ser buenos o malos, pero al menos propician un universo de vínculos, algo que, en familias frías y desamoradas, no existe”, es otro de los aspectos que resalta el especialista.

Autoridad materna y paterna

“Personalidades más débiles y familias donde no hay comunicación, donde lo importante es lo material y no las personas, familias abandónicas o autoritarias, donde no se puede  tener una opinión diferente, donde todo lo que hacen los hijos es un problema y no hay serenidad, son razones que llevan a los adolescentes a las adicciones”, sostiene Mariuqui Magrane, orientadora familiar y columnista de la revista Sembrar Valores en entrevista con Yahoo Mujer.

“La autoridad paterna y materna se puede ganar desde la cuna, sin autoritarismo, con el conocimiento de las capacidades y limitaciones de los hijos para saber motivarlos” agrega.

Magrane explica además a Yahoo Mujer: “He tratado en mi asesoría familiar a padres jóvenes que protestan de la relación de sus hijos con Internet, ¡sin poder ellos dejar apagado el celular durante la entrevista!”

¿Adicción o desorden?

En un artículo de la revista Psychology Today, el psicólogo Mark Griffiths, director de la Unidad de Investigación Internacional de Juegos de Azar de la División de Psicología en la Universidad de Nottingham Trent (GB), hace referencia al debate existente entre psicólogos y psiquiatras para determinar cuándo el uso de Internet puede ser perjudicial para la salud de las personas.

Uno de los temas es establecer si la adicción a la web, puede ser clasificada como una ‘verdadera adicción’ o un nuevo ‘desorden psiquiátrico’. Independientemente de cómo se clasifique, según Pedro Lesta, médico especialista en psiquiatría infanto juvenil y psicoanalista entrevistado por Yahoo Mujer, “el uso masivo de las computadoras y de Internet abrió un campo de posibilidades de desarrollo enorme, pero también una fuente potencial de exposición a riesgos relacionados con el exceso de tiempo y tipo de uso”.

El especialista enumera algunos de ellos: el sedentarismo, la aparición de problemas de sueño, problemas de atención, acceso a contenidos no apropiados para la edad, el deterioro de las relaciones familiares y/o sociales, la disminución progresiva del rendimiento académico, el ‘grooming’ -en el que un adulto se gana la confianza del niño utilizando la web con el objetivo de posteriormente abusar sexualmente de él-, el  ‘cyberbullying’ y el ‘sexting’, entre otros.

Padres y madres: ¡atención!

En un artículo publicado en el portal del West Alabama Mental Health Center, se sintetizan algunos comportamientos en niños y jóvenes que pueden ser señales de adicción a Internet. Te contamos algunos para que estés atenta:

– Cambios de humor
– Preocupación constante por acceder a Internet
– Descontrol del tiempo invertido en la web
– Disminución de la vida social

– Resultados adversos en lo académico.

La importancia de la prevención y una detección oportuna

Lesta considera que el trabajo preventivo vinculado a la adicción a Internet de parte de padres consiste en enseñarles a hacer un uso prudente del mismo, conversar sobre el tema, limitar la posibilidad de entrada a ciertos sitios, limitar el tiempo permitido frente a la pantalla y promover otro tipo de actividades deportivas así como recreativas.

Por su parte, Magrane sugiere que ante cualquier sospecha de adicción busquemos asistencia profesional o un grupo de apoyo, especialmente si se trata de adolescentes. ¡A pedir ayuda si la necesitamos!    Fuente:    Yahoo

 

 

Te puede interesar >>>

Las mejores aplicaciones de control parental para usar en 2023

Las mejores aplicaciones de control parental para usar en 2023

Internet puede ser un lugar muy intimidante e impredecible para los niños. Los padres de …

Deja una respuesta