CFE anuncia revisión a las tarifas eléctricas

CFE anuncia revisión a las tarifas eléctricas

director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, afirmó que se mantienen en revisión de las tarifas eléctricas. Al mismo tiempo, aclaró que el Ejecutivo federal no prometió bajar las tarifas de energía eléctrica para la población, sino que ofreció no aumentarlas más allá de la inflación.

Está en cumplimiento el objetivo por lo que citó las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), para mencionar que en los primeros siete meses del año, las tarifas comerciales e industriales bajaron 3.3 por ciento.

Sin embargo, el director se comprometió a visitar los estados de la República para resolver el problema en los cobros de las tarifas eléctricas. Aunque, el próximo recibo de luz podría llegar más alto si no se cuida el consumo eléctrico en los siguientes meses del año, porque el subsidio que aplican a través de la tarifa de verano ya finalizó.

Desde CFE indicaron que los recibos de luz comenzarán a llegar a su esquema habitual sin apoyo gubernamental, por lo que recomendaron seguir prácticas que conduzcan al ahorro energético para que la economía familiar no resulte afectada.

Entre los consejos destacan que un aislamiento deficiente en techos, paredes y suelos puede suponer la pérdida de un 30% de la energía, lo que se convierte en un gasto mayor en la tarifa.

El organismo invitó a aplicar la eficiencia energética que consiste en ahorrar el servicio, con prácticas como: la sustitución de focos convencionales por focos LED.

También recomendaron el uso de aparatos con eficiencia energética, que permiten un consumo menor al rango de promedio, por ejemplo, las secadoras de ropas que tienen incorporado un sensor de temperatura, que sirve para que el electrodoméstico identifique cuando la ropa está lo suficientemente seca para detener el ciclo.  De esta manera, se evita que se sobresaliente, y deje de usar luz de más.

Otra de las recomendaciones es: apagar los focos cuando nadie esté en la habitación, colocar el refrigerador lejos de los rayos del sol, y evitar introducir alimentos calientes al refrigerador. Además de colocar el aire acondicionado en temperaturas de entre 24º y 25º C.

Cabe recordar que, el subsidio de verano aplica durante los 6 meses de mayor temperatura (abril-septiembre), donde la tarifa 1C cuenta con un subsidio de 450 KWh mensuales, mientras que en la 1E con 900 KWh que son subsidiados cada mes.

Fuera del período de verano, que tiene un lapso de 6 meses de menor temperatura (octubre-marzo), los 150 KWh mensuales son subsidiados en la tarifa 1C, mientras que quienes se rigen por la tarifa 1E cuentan con un subsidio de 200 KWh mensualmente.

La aplicación del subsidio es exclusivamente para los clientes de las tarifas domésticas, exceptuando la tarifa DAC (Doméstica Alto Consumo) que no cuenta con ningún tipo subsidio por parte del Gobierno mexicano.

Te puede interesar >>>

Importancia de tener un software en clínicas psicológicas

Importancia de tener un software en clínicas psicológicas

Los médicos siempre tienen sobre sus hombros la enorme responsabilidad de tratar y mejorar el …