INSP: 5 de cada 10 niños en México nacen en la pobreza

INSP: 5 de cada 10 niños en México nacen en la pobreza

Casi el 50% de los 12.7 millones de niños mexicanos entre 0 a 5 años viven en la pobreza, y en el caso de los menores indígenas la cifra aumenta a 80%, de acuerdo al Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

En el 2018 el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), indicó que las personas hablantes de lenguas indígenas viven en mayores condiciones de pobreza y solo el 20.3% eran considerados como vulnerables por carencias sociales o por carencia de ingresos.

Asimismo, la situación de los mexicanos de primera infancia (hasta los 5 años) quienes representa el 10% de la población del todo el país, en su mayoría no goza de todos los derechos fundamentales. Los niños resultan vulnerados en su condición de salud, nutrición y bienestar, donde casi 5 de cada 10 menores están en condiciones de pobreza, y en el caso de la población infantil indígena son 8 de cada 10.

Según un informe presentado por Unicef en total, 20.7 millones de niñas, niños y adolescentes que viven en hogares experimentan algún tipo de pobreza, lo que significa que en México los niños son más pobres que hace 8 años. Estos datos conllevaron a que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) colocara al nuestro país entre los 5 peores.

El Instituto Nacional de Salud Pública también mencionó que en 2016 registraron el fallecimiento de 26 mil 782 menores, de los cuales 68% eran evitables. En las entidades que resultaron con más menores de primera infancia en pobreza son: Chiapas 34%, Guerrero 31%, Oaxaca 26.6%, Veracruz 21% y Tabasco 14.2%.

En este sentido el portavoz de sincable.mx, Samuel López, explicó las consecuencias de la pobreza en el primer orden afecta la nutrición de los niños, quienes presentan cuadros de desnutrición, pero resultan más perjudicados si ocurre en los primeros 1.000 días de vida, porque las deficiencias nutricionales derivan en dificultades del crecimiento y del desarrollo cognitivo, que puede ocasionar retrasos en el aprendizaje.

Explicó que los síntomas de desnutrición son: pérdida de peso, cansancio, falta de interés por los juegos, irritabilidad y llanto excesivo. También el déficit de atención, la falta de fuerza y disminución de la masa muscular, mientras que el abdomen y las piernas suelen estar hinchadas.

De acuerdo con Unicef desde 2014 la carencia de acceso a la alimentación resulta particularmente preocupante, ya que 27.6 % de las personas menores de 18 años reportaron experiencias de hambre o insuficiencia en la cantidad o calidad de alimentos consumidos, frente a 23.4 por ciento en el caso de la población en general.

En ese mismo informe Unicef destaca que la pobreza en la niñez genera daños irreversibles, por lo que confiere su atención y reducción un sentido de urgencia. Además, señalaron que la probabilidad de que se vuelva permanente es más alta que en el caso de los adultos, al igual que la posibilidad de que se reproduzcan de manera intergeneracional.

Te puede interesar >>>

Disfruta de las mejores fragancias a precios accesibles con Dossier

Disfruta de las mejores fragancias a precios accesibles con Dossier

Una de las cosas que fascina a las personas es llevar una fragancia que pueda …