Los estudios de imagenología cada vez más ocupan un papel importante en los centros de salud, tanto públicos como privados, ya que permiten a los médicos hacer análisis y diagnósticos más precisos. El COVID-19 es una excelente muestra de ello, en la que gran parte de la población del mundo acudió a estos servicios hospitalarios para evaluar la afección de dicha enfermedad. De ahí, que un servidor PACS es clave para la correcta gestión de esta información.
Los servidores PACS (Picture Archiving and Communication System) son un sistema tecnológico que permiten capturar, archivar, comunicar, recuperar y respaldar los estudios de imagenología, por lo que es ideal para las instituciones de salud. No queda duda, que las exigencias de los pacientes son mayores a medida que la ciencia avanza y por ende, es primordial que su negocio esté a la vanguardia con estas herramientas novedosas.
Y es que el mundo se encuentra en su mayor auge de la era digital, y por tanto, ha quedado en el pasado tener dicha información en una placa o CD. Para los hospitales, médicos y pacientes es mucho más cómodo, fácil y económico que la gestión de cualquier estudio sea electrónica, siendo el objetivo de los PACS.
¿Qué son los servidores PACS?
Cuando hablamos de servidores PACS, se trata de una gestión digital completa de imágenes radiológicas: radiografías, mamografías, tomografías computarizadas, ultrasonido, resonancia magnética, etcétera. Lo que requiere una infraestructura tecnológica conformada por hardware y software.
En efecto, los servidores son aquellos lugares virtuales o físicos donde se almacenan los estudios en cuestión para que los médicos radiólogos, técnicos y especialistas puedan acceder a ellos en el momento requerido. Porque la digitalización ha sido la herramienta correcta para eliminar tiempos de espera, baja producción, salas oscuras, espacios de archivos, errores humanos e historial de pacientes deteriorados.
Características
Aunque los servidores son una pieza fundamental de estos sistemas, también existen otros elementos que caracterizan a los sistemas PACS. A continuación, detallaremos algunos de ellos para que comprenda cómo funciona esta solución tecnológica:
- Servidor principal. Se trata de la unidad física que recibe y almacena todos los estudios de imagenología. Por lo que es la caja más valiosa del sistema.
- Base de datos. Organiza en tablas las imágenes para que de forma organizada se encuentre la información.
- Servidor estándar DICOM. Garantiza que la información se encuentre en el formato establecido para su correcta comunicación.
- Interfaz con otros sistemas. Además de las imágenes, la base de datos requiere de información de los pacientes y los informes de los médicos, por lo que existen interfaces que integran los datos necesarios para el posterior almacenamiento.
- Servidor WEB. Es considerado imprescindible para la modalidad de teleradiología, ya que son conexiones online desde distintos navegadores.
Eva PACS es una de las soluciones tecnológicas más buscadas, al disponer de una infraestructura robusta que brinda soluciones a grandes y pequeños centros de salud. Sus servidores son competitivos, cumpliendo con integración de sistemas, leyes de confidencialidad en transferencia de datos, estándares de formatos y mucho más. Además, ofrece soporte técnico y entrenamiento continuo al personal a cargo.