Muchas empresas, particularmente Pymes, han mostrado su preocupación ante lo avalado por el Senado de la República el año pasado, donde se dictaminó duplicar los días de descanso de los trabajadores. Por ello, el abogado Luis Diez de Bonilla especializado en Derecho Laboral, nos responde las dudas e inquietudes que diversas empresas han expresado.
La reforma laboral que amplía de 6 a 12 los días de vacaciones en México está en pleno cabildeo. El dictamen ya fue avalado, sin embargo, los representantes empresariales buscan convencer a los diputados de realizar cambios sobre la forma en que se aplicará dicho aumento en los días de asueto. Los empresarios proponen que el aumento de vacaciones sea más escalonado, con un incremento de nueve días y uno más el siguiente año y así hasta llegar a 12 días en 2026. Los empresarios argumentan que duplicar de inmediato y en un solo momento los días de descanso supondrá un golpe económico para las pequeñas y medianas empresas. Por su parte, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) detalla que es mucho más difícil para una microempresa que tiene de una a 10 personas, garantizar su operatividad si se avalan “de golpe” un aumento de vacaciones.
“La reforma a la Ley Federal del trabajo, aprobada en el Senado, establece que los empleados desde el primer año laboral tienen derecho a 12 días de vacaciones pagadas. Este periodo vacacional aumentará en dos días laborales cada año, hasta llegar a 20. La propuesta de reforma, además, permite a los trabajadores disfrutar de manera continua de sus vacaciones. En este último punto, los órganos empresariales también solicitan un cambio a la Cámara de Diputados, que solo se permita a los empleados pedir seis días de vacaciones continuos y el resto de los días de descanso se tomen de manera individual.” Explica el abogado Luis Diez de Bonilla.
México es el país de América Latina donde los trabajadores tienen menos vacaciones, incluso se encuentra por debajo de Cuba, Nicaragua y Panamá, donde tienen 30 días de descanso. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) fija en 18 días de descanso, el nivel óptimo de descanso. En la exposición de motivos del dictamen, los legisladores aseguraron que el 75% de los mexicanos padece fatiga por estrés laboral, superando a países como China y los Estados Unidos, por lo que cambiar la forma en la que se ve el trabajo mejoraría la calidad de vida de los ciudadanos.
Agradecemos la información al abogado Luis Diez de Bonilla, socio del despacho Diez de Bonilla Kuri y Asociados S.C., un despacho de abogados especializado en Derecho Laboral.