POR QUE SE
MANIFIESTAN LOS JÓVENES DE LA #MARCHAYOSOY132
Más de 15,000 jóvenes se manifestaron este miércoles en una de
las avenidas más importantes de la Ciudad de México para exigir
la " democratización
de los medios" y un proceso electoral "transparente".
entrevistó a 132 participantes que expusieron, cada uno en una
frase, las razones que los motivaron a ser parte de la movilización.
De diferentes edades, sexos, universidades, carreras e intereses,
los entrevistados expresaron su interés común en tomar los espacios
públicos para hacer hacer visible la protesta que inició en las
redes sociales después de la visita del candidato del Partido
Revolucionario Institucional (PRI),
Enrique Peña Nieto, a la Universidad Iberoamericana.
Aquí los testimonios:
1. “Para observar por qué los jóvenes salen a la calle en un
papel de protagonistas, y ver en qué desemboca esto”.
Ernesto Cruz, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
Sociología, 25 años.
2. “No puedo ser indiferente a ese fenómeno que está emergiendo,
quiero ver cómo avanza, aunque hay que radicalizar el discurso, no
podemos estar contra un solo candidato, hay que cambiar el
sistema electoral”.
Noé Villanueca, UNAM, Sociología, 23 años.
3. “Estamos como observadores, tenemos que ser parte de este
grupo y ver qué surge”.
Mariana Galván, Informática, Instituto Politécnico Nacional (IPN),
22 años.
4. “Participar en todo este movimiento, hacernos escuchar sobre
lo disgustados que estamos con cómo se manipula la información”
Isabel Montesinos, Informática, IPN, 20 años.
5. “Escuché la propuesta de alzar la voz a favor de una
comunicación objetiva, no maquillada”.
Arturo Rodríguez, Universidad de las Américas (UDLA), Psicología,
24 años.
6. “No estoy de acuerdo con cómo se está manejando la
información”.
Denisse Hahne, UDLA, Psicología, 24 años.
7. “Para exigir veracidad a los medios de comunicación, que
traten de ser lo más objetivos posible”.
Scarlett Benz, Universidad Iberoamericana (UIA), Comunicación, 20
años.
8. “Para exigir medios plurales, que no manipulen la
información”.
Jimena Abreu, Universidad Iberoamericana, Comunicación, 19 años.
9. “Para tomar cualquier tipo de decisión se necesita
información, y ahora no se tiene esa información”.
Lourdes Zamanillo, Universidad Iberoamericana, Comunicación, 22
años.
10. “Es por solidaridad con los chavos de la Ibero, porque toda
la comunidad los apoya”.
Milton López, UNAM, Relaciones Internacionales, 19 años.
11. “Lo de la Ibero fue un detonante... Los jóvenes somos un
poquito más conscientes y más críticos de lo que está pasando”
César Huerta, UNAM, Contaduría Pública, 21 años.
12. “Vengo para que se note que los chavos tenemos conciencia
política, y que estamos juntos”.
Karla Ríos, UNAM, Relaciones Públicas, 20 años.
13. “Ya basta de tanta manipulación de información, que nos
quieran vender un circo”. Sonia Soto, UNAM, Ingeniería en Alimentos,
25 años.
14. “Es como el despertar de los
estudiantes, gracias a los compañeros de la Ibero que tuvieron
el valor de ir a decirle a alguien que les era desagradable”.
Aline Molina, UNAM, Ingeniería en Alimentos, 26 años
15. “Es momento de que los estudiantes hagamos algo por nuestro
país, el país es para nosotros”.
Víctor Hugo Fuentes, Universidad Autónoma Metropolitana, campus
Xochimilco, Sociología, 22 años.
16. “Ya nos hacía falta, ya era tiempo de que México despertara,
de que dejara de ver la televisión”.
Leonardo Mata, UAM Xochilmilco, Psicología.
17. “Para que haya democracia tiene que haber medios justos y
plurales... La gente obtiene el 90% de su información de dos
noticieros”.
Carolina Torreblanca, Intituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM),
Ciencia Política, 20 años.
18. “Es la primera vez que no me siento un número”.
Sara Benítez, Contaduría Pública, ITAM, 20 años.
19. “No estamos de acuerdo con el trato que se está dando a la
información. Están empujando a un candidato que al final les va a
dar su tajada, y es volver a ese régimen de caciques”
Eric Guzmán, UNAM, Comunicación, 22 años.
20. “Para evitar que la gente se desinforme, que no se quede nada
más con lo que diga la tele”.
Diana Mejía, UNAM, Comunicación, 22 años.
21. “Hemos visto durante muchos años cómo se manipula la
información... Hasta ahora hemos visto cómo la gente se mueve”
Adriana Comi, UNAM, Arquitectura, 24 años.
22. “Es una manera de manifestar la desinformación. No toda la
gente tiene acceso a internet o las redes sociales. Hay que empezar
con estas acciones para que la gente tenga información”.
Gloria Martínez, UNAM, Arquitectura, 24 años.
23. “Como
jóvenes nos corresponde, el cambio lo podemos llegar a hace
nosotros”.
Tania Hernández, UNAM, Arquitectura, 25 años.
24. “Creo en el movimiento, creo que los jóvenes tenemos un poder
muy grande en nuestras manos, tenemos información y medios que igual
otros sectores no tienen. Es mi deber estar aquí, informar a la
gente. Creo que podemos hacer algo grande”.
Paula Díaz, UNAM, Comunicación, 23 años.
25. “Este movimiento de jóvenes y la unión que se ha formado es
algo que quiero vivir porque me están invitando, y el motivo se me
hace muy noble, justo y honesto para todos los mexicanos”.
Daniel Cuevas, UNAM, Comunicación, 23 años
26. “Creo que hay un problema muy fuerte de desinformación porque
la gente no tiene acceso a la información que realmente necesita”.
Ángel Rodríguez, escuela de música Del Rock a la Palabra, 19
años.
27. “Venimos también por menos violencia, para mí es un punto que
ya me cansó, la gente ya es violenta... No va a cambiar eso hasta
que nosotros lo hagamos”.
Luis Fernando Tavera, escuela de música Del Rock a la Palabra, 18
años.
28. “El PRI a mí no me tocó vivirlo, pero siempre ha optado por
crear instituciones y medios para manipular la mente de las
personas, y lo logró”.
María Garcés, SAE Institute México, Ingeniería, 21 años.
29. “El 70% de la población está informada por la televisión. Se
me hizo una jalada que los llamaran porros sólo por defender sus
derechos”
Víctor Jiménez, SAE Institute México, 20 años.
30. “Queremos medios que ya no manipulen la información, que la
gente se informe con la verdad”.
Hugo Gómez, Tecnológico de Monterrey, Mecatrónica, 24 años.
31. “Me gustaría una sociedad más democrática, y los medios y la
libertad de expresión pueden ayudar a tener esa democracia
verdadera”
Fernanda Cu, Universidad Iberoamericana, egresada de
Comunicación, 23 años.
32. “Creo en la revolución intelectual, y creo en la coherencia
de los actos. Si pedimos respeto a la ley, hay que respetar la ley”.
Karen Muciño, Universidad Iberoamericana, Comunicación, 23 años.
33. “Los jóvenes en la actualidad formamos una sociedad a la que
le preocupa México. Este tipo de movimiento es para mostrar el
malestar que tenemos con medios y gobernantes”.
Alejandro Vázquez, Tecnológico de Monterrey, Comunicación, 18
años.
34. “Ya estoy harto de que Televisa, TV Azteca, Milenio
y el grupo de Olegario Vázquez Raña apoyen de forma tan descarada a
Enrique Peña Nieto, no hay pluralidad”.
Augusto Vázquez, Universidad Iberoamericana, Administración, 24
años.
35. “Apoyo a los estudiantes y porque queremos un cambio, estamos
hartos de lo mismo”
Arturo Rodríguez, UAM Xochimilco, Diseño Industrial, 36 años.
36. “En otros países no tienen Facebook o internet, pero sí
medios justos. Aquí tenemos redes sociales, pero no ese tipo de
medios”.
Yanin Ponce, Universidad del Valle de México (UVM), egresada de
Diseño Gráfico, 28 años.
37. “Para formar parte de un conglomerado de universidades y para
exigir medios más democráticos y más incluyentes”.
Enrique Galván, Universidad Panamericana, Filosofía, 19 años.
38. “Lo que exigimos es la democratización de los medios de
comunicación, para que sean plurales, transparentes, y de esta forma
se pueda tener un pensamiento crítico”.
María Fernanda Galicia, Universidad Iberoamericana, Contaduría
Pública, 22 años.
39. “Creo que se debe lograr la democratización de los medios de
comunicación. La sociedad para generar un pensamiento crítico
necesita información, tener las dos caras de la moneda”.

Mariana Hernández, Universidad Iberoamericana, Historia, 23 años.
40. “Aunque yo no la experimente directamente, me duele la
pobreza, y que mucha gente por eso sea fácilmente manipulable.
Queremos un presidente que gane porque sea el más capaz, no porque
los medios lo favorezcan”.
Atzi Deneken, Universidad Iberoamericana, Comunicación, 24 años.
41. “Me molesta mucho que existan tan pocos canales, que los más
populares estén totalmente comprados y sigan sus intereses antes de
informar a la audiencia”.
Gloria Amaya, Universidad Iberoamericana, Comunicación, 23 años.
42. “Estoy aquí porque es momento de que los jóvenes se unan pese
a la clase social, simplemente para decir que hemos crecido
escuchando quejas contra el pri y es hora de hacer algo para qué no
lleguemos a los 30 años y repitamos la historia del mal gobierno”.
Ana Laura Pérez, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la
UNAM,
21 años.
43. “Es momento de levantarnos para defender a nuestro pueblo de
engaños y supresiones políticas e ideológicas y democráticas”.
Juan Francisco, UAMXochimilco, 23 años.
44. “Vine porque estoy en total desacuerdo de que los medios
manipulen la información y porque no quiero que Enrique Peña Nieto
sea presidente”.
Angela, UNAM, 23 años.
45. “Vine para demostrar que tenemos libertad de expresión hacia
los partidos políticos, es un buen movimiento para los estudiantes”.
Marcos, IPN, Turismo, 21 años.
46. “Vengo a apoyar a la marcha 132 porque estoy en contra de que
el PRI llegué al poder porque es corrupto, mentiroso, manipula a los
medios”.
Esteban, UNAM, Comunicación, 23 años.
47. “Me doy cuenta de que los jóvenes están despertando, entonces
me uno al movimiento, sabemos que es una marcha de estudiantes pero
es necesario que todos los mexicanos hagamos una sola marcha por el
país”.
Dione Luna, de Oaxaca, terminó sus estudios, 26 años.
48. “El movimiento busca una democratización de los medios para
qué la sociedad pueda hacer un voto más informado y ser una sociedad
más consciente. Queremos una mejor democracia”
Alejandro Sanchez Ibarra, Economía, ITAM, 21 años.
49. “Apoyo a López Obrador y estoy cansado de ver a mi país con
gente pobre, inseguro. Yo no apoyó al
PRI, se ha perdido todo el control, quiero que el país cambie y
la sociedad se unifique.
Juan Carlos Mendoza, Centro Universitario México, 20 años.
50. “Estoy aquí porque me interesa el futuro del país, quiero que
se mejore la educación en el nivel superior y contribuir con el
estado”.
Miguel Ángel Barros, IPN, Negocios Internacionales, 23 años.
51. “Estoy en contra del sesgo informativo, quisiera que cambiara
la manera en que llega la información a la gente, los medios
principalmente hacen pedazos la información y la acomodan a su
manera, por eso estoy aquí, que eso acabe”.
Said Aldana, soy estudiante, 25 años.
52. “Marcho en apoyo a la cultura, las artes, apoyo de que no
esté Pena Nieto gobernandonos, no voy a votar pero quiero que apoyen
al centro de artes”.
Fernanda Vianey, Escuela Nacional de Danza Clásica , 17 años.
53. “Creo que ya es tiempo de que realmente se vea un cambio, de
que las cosas no sean como siempre, se den cuenta de que estamos
unconformes y de que es tiempo de que se haga algo diferente”.
Marina Leite, UNAM, Economía.
54. “No puedo dar mi nombre. Estamos buscando la democratización
de los medios y estamos unidos los jóvenes para qué los medios sepan
que estamos observándolos, estamos pendientes. Hoy estamos aquí para
proponer un punto en específico, que sean elecciones libres”.
Estudiante, 25 años
55. “Es importante apoyar a los compañeros, me siento parte de un
movimiento juvenil de mi época que busca un cambio, y esta
inconforme con el sistema político y democrático que tiene el país y
es necesario que todos nos expresemos”.
Mariano Ramos, Universidad Iberoamericana, 23 años.
56. “Apoyo el movimiento, estamos en busca de la democratización
de los medios, simplemente estamos buscando que mejore México. Soy
estudiante y soy de 132”.
Oscar, Universidad Iberoamericana, 22 años.
57. “Soy parte del contingente yo soy 132 estamos trabajando con
las universidades para generar documentos de propuestas necesarias.
Me pareció importantísimo tener está congregación de gente
comprometida, no podemos dejar que él movimiento se mantenga como
esta masa amorfa que hoy es”.
Antonio Attolini, ITAM, Ciencia Política y Relaciones
Internacionales, 21 años.
58. “Estamos hartos del sistema mediático que se está dando, no
estamos de acuerdo con las televisoras, y con periódicos, lo que se
pide es una sociedad mucho más proactiva en la política y en temas
sociales”.
Fernando Cepeda, UVM, Diseño Gráfico, 21 años.
59. “Vinimos a decirle a la población que los jóvenes estamos
despertando y que no somos lo que piensa el gobierno, no nos vamos a
dejar y vamos hacer el cambio verdadero”.
Joel Cabrales, CCH Azcapotzalco, 18 años.
60. “Estoy harta, queremos un cambio, estamos hartos de que la
información no llegué a la gente con la verdad”.
Cecilia, UNAM, Biología, 21 años.
61. “He seguido las redes sociales desde hace dos semanas que fue
el primer conflicto con los chicos de la Ibero, estuve en la marcha
del sábado y me llenó de mucha satisfacción porque era lo que
buscábamos, romper con esta mentira que la prensa nos ha pintado
sobre las encuestas, lo único que pedimos es transparencia, es que
se nos informe bien”
Sharon Jiménez,
UNAM, Economía, 22 años.
62. “Yo vine por la convocatoria que decía gente joven,
interesada en cambiar a México”.
Deyanira Hernández, Centro de Investigación y de Estudios
Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), 24 años.
63. “Me sumé a esta concentración porque fue un movimiento
formado por jóvenes universitarios y principalmente porque comulgo
con la idea de que es el derecho de todos a tener una información
limpia de alguna tendencia o apoyo hacia algún partido político”.
Heberto Quintero, Cinvestav, 25 años.
64. “Quiero expresarme en contra de la manipulación que hacen de
las noticias los medios de comunicación, quiero que digan la verdad
y se hable como son las cosas”.
Karla Sánchez, IPN, maestría en Farmacología, 26 años.
65. “Como estudiantes organizados es importante que ayudemos a
que la sociedad se establezca sobre una base de verdad, que es por
lo que luchamos. Este es un momento muy propicio para que la
sociedad nos escuche, ahora gracias a las redes sociales hay una
mayor facilidad para la convocatoria”.
Marco Ángeles, IPN, maestría en Farmacología, 30 años.
66. “Estoy aquí porque es importante la participación de los
jóvenes en la vida política del país”.
Iván Solano, Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería
y Ciencias Sociales y Administrativas del IPN, (Upicsa), 24 años.
67. “No estoy de acuerdo con que nos quieran imponer a un
candidato, creo en la libertad de expresión y ya me cansé que todo
el tiempo los medios de comunicación estén dado noticias que no son
ciertas. Me gusta que este movimiento haya despertado el interés de
los estudiantes en la política”.
Tanya García Trejo, Tecnológico de Monterrey, 18 años.
68. “La gente decía que los estudiantes éramos muy apáticos y
como que esto me impulsó a ver que los estudiantes sí nos importa la
política y sí nos importa el futuro de nuestro país. Yo quiero un
cambio y que todos nos unamos para un motivo bueno”.
Alejandra Ruiz, Tecnológico de Monterrey, 18 años.
69. “Yo vine para demostrar que nuestra Universidad no es apática
y para desmentir que no hemos respondido a las convocatorias de las
otras escuelas”.
Santiago Escamilla, Universidad Panamericana, 22 años.
70. “Quiero salir de la apatía de estar pasiva ante el engaño de
los medios de comunicación. Aquí es un sitio especial de los
universitarios y es bueno promover el cambio a través de la
educación”.
Jimena Portilla, Universidad Panamericana, 20 años.
71. “Es importante que haya presencia de la juventud mexicana
ante situaciones de los medios que no dicen la verdad. Lo que me
gusta es que es una convocatoria de jóvenes para jóvenes”.
Alejandro Estanislao, UNAM, 25 años.
72. “Al principio no estaba muy interesado en el proceso
electoral pero a raíz del movimiento de los chavos de la Ibero fue
cuando me di cuenta que tenía que estar presente, más allá de los
jóvenes, toda la sociedad, si de verdad queremos un cambio en el
país, tenemos que poner nuestro granito de arena”.
Damián Pérez, UNAM, 24 años.

73. “Me motivó a venir la mala información que se está
trasmitiendo por los medios, yo creo que se tiene que acabar con
eso”.
Ojos de canica, no estudia, 21 años.
74. “Estoy a favor de que la información sea libre, la gente se
cansó y estalló. Estoy a favor de que la convocatoria sea de los
jóvenes y no de ningún partido que hay dicho los quiero ahí, sino
que la gente dijo vamos a venir”.
Ferni Silva, Foto Escuela, 21 años.
75. “Estoy en contra de cualquier tipo de censura o manipulación
que hay en los medios, México merece saber la verdad, México merece
tener todas las armas para tener un mejor voto y estar bien
informados, por eso estoy aquí, es un movimiento genuino,
estudiantil”.
Oliver Nava, Colegio Alemán, 17 años.
76. “Queremos que los medios de comunicación sean neutros, que no
apoyen a ningún candidato, para que votemos en conciencia. Me gusta
que es una concentración apartidista y que el ciudadano hable”.
Alberto Duceluex, Colegio Alemán, 18 años.
77. “Quiero expresar que no estoy a favor de ningún partido sino
de la democracia en general, de la información y la comunicación.
Este es un movimiento de estudiantes, con un propósito claro, eso me
gusta”.
Juan Miguel Vázquez, ITAM, 19 años.
78. “Yo estuve en la Ibero cuando sucedió lo de Peña Nieto y me
molestó mucho que los
medios no presentaron lo que realmente sucedió. Me motiva ver
que los chavos están metidos en algo tan importante y siendo una
persona Ibero siento que tengo que estar con mis compañeros”.
Juan Antonio Contreras, Universidad Iberoamericana, 20 años.
79. “A mí me tiene aquí la injusticia, la imparcialidad y
preferencia de los medios de decir unas cosas y omitir otras”.
Bárbara Hernández, Claustro de Sor Juana, 20 años.
80. “Me parece importante que los jóvenes se junten para algo que
les importa, que se organicen y demuestren que también tenemos
opiniones e ideas y la capacidad de expresarlas, tiene un valor eso
también que nos deberían de escuchar”.
Alexandra Corrado, Universidad Iberoamericana, 20 años.
81. “Está demostrado que la única forma de cambiar las cosas en
el mundo es a través de la democracia. Estoy aquí porque creo que la
democracia todavía puede representar alguna clase de cambio”.
Jerónimo Gómez, Claustro de Sor Juana, 20 años.
82. “Este es un movimiento que abre brecha, quiero conocer más de
cerca los planteamientos de los compañeros de otras universidades.
Los planteamientos de las escuelas públicas y privadas han sido
distintos, sin embargo se dio un momento de coyuntura y aquí
estamos”.
Karina Cruz, Instituto Politécnico Nacional, 25 años.
83. “Porque yo fui en la Ibero, sé cómo es luchar por tus ideales
y apoyo a mis compañeros que intentaron ser engañados, manipulados
con información falta. Todos somos esos chavos que tienen derecho a
decir qué sienten”.
Melisa, egresada de la Universidad Iberoamericana, 26 años.
84. “Vamos a cambiar el país, somos la masa que puede dar todo
por su país, para que sea diferente, para que tenga un cambio, para
que no se quede estático”.
Guillermo Carrasco. UAM Xochimilco, 22 años.
85. “Vine a apoyar lo que empezó como una protesta pero que ahora
es un cambio, es una revolución, es una nueva primavera de los
jóvenes listos para ser líderes de nuestro país”.
Ernesto Herrera. FES Acatlán, 21 años.
86. “Vine a ver, quería ver por qué el revuelo en redes, en todas
partes, no quiere decir que esté de acuerdo con todo, pero quería
ser parte de lo que pasa”.
Luisa Hernández, estudiante, 21 años.
87. “Quiero que si tenemos que tener un presidente, sea uno que
todos elijamos y que si pasa, sea porque nos enteramos y nadie,
ningún medio nos negó información”.
Olga Zenteno, UNAM, 22 años.
88. “Yo estuve en el movimiento de la Ibero, queremos un voto
informado y rechazamos la manipulación de los medios. Se debe
renovar el sistema, que nos dejen entrar a los jóvenes”.
Paulina Pedraza, 21 años, Universidad Panamericana.
89. “Me gusta que haya movimientos en los que los jóvenes podamos
mostrar nuestra inconformidad por lo que pasa en nuestro país y no
estar con la actitud de que no nos concierne nada, tenemos que
participar. Estamos empoderados los jóvenes”.
Daniel Cabrera, Tecnológico de Monterrey, 19 años.
90. “Como ciudadanos tenemos derecho a exigir democracia y que
haya elecciones limpias. Este es un movimiento con el que me
identifico en sus ideales, primero porque es apartidista y
pacífico”.
Miguel Camperos, Tecnológico de Monterrey, 18 años.
91. “Es un movimiento legítimo, los jóvenes estamos muy
entusiasmados y queremos compartir todo lo que vemos mal en el
sistema, no solo es un candidato, son muchas cosas, la opacidad con
la que se maneja el sistema. Necesitamos un México, más justo”.
Sandro Moreno, UNAM, 27 años.
92. “Me gusta que sea un movimiento organizado por los jóvenes,
sin acarreos, es de conciencia, cada quien sabe a lo que viene, esa
es la diferencia de otros movimientos. Nos motiva porque queremos un
cambio, no una imposición”.
Israel Campos, UNAM, 29 años.
93. “No quiero seguir viviendo manipulada como lo han hecho los
medios de comunicación, quiero abrir camino y seguir adelante para
no vivir bajo la presión del gobierno por medio de las televisoras”.
Karen Lince, UACM, 26 años.
94. “La cultura es igual a progreso y en este país se enfocan a
pura fiesta para el pueblo, que eso no es arte, pueblos ignorantes
son igual a
pueblos manipulables, necesitamos que eso cambie para que la
nación crezca”
Stephania Villa, Escuela Nacional de Danza, 18 años.
95. “No tenemos un futuro seguro, porque no tenemos apoyo del
gobierno, queremos tener un futuro seguro, no solamente por no ser
ingenieros no tenemos futuro, queremos difusión y apoyo al arte”.
Angélica Treviño, Escuela Nacional de Danza, 18 años.
96. “Vamos a gritar lo que queremos, y no importa cuantas veces
tengamos que salir, lo seguiremos haciendo porque no queremos que
nos den lo que no queremos, lo que no necesitamos como jóvenes. La
juventud está despierta y no como el gobierno piensa que no haremos
nada mientras vemos como no hacen bien su trabajo”.
Oscar Cedillo. IPN, 21 años.
97. “Quiero ser parte del cambio, de lo que empezó como una
protesta y ahora es una idea de todos los jóvenes”.
Ernestina, UVM, 22 años.
98. “Hoy todos somos uno solo, uno solo listos para que el país
haga algo por la juventud y nosotros decidamos por donde empezar”.
Juan Carlos Téllez,#YoSoy132, 21 años.
99. “Vine porque siempre he pensado que sin luchar desde las
masas las cosas no funcionan, no somos un grupo de diez que quiere
mejorar su vida, somos la juventud de un país y las veces que haya
que tomar la calle estaremos para que lo tomen en serio. No podemos
permitir que gane Peña Nieto, porque entonces nos callarán como lo
han hecho en otras partes del país con represiones y la información
no llega, ustedes cambien eso y nosotros hacemos nuestra parte como
ya lo estamos haciendo”.
Omar, UNAM, 24 años.
100. “Vine porque a mí sí me interesa tener un futuro, poder
trabajar cuando sea ingeniera y que no termine haciendo otra cosa
porque no hay trabajo. No es por los partidos, es por nosotros que
lo hacemos”.
Gina Bocas, Unitec, 21 años.
101. “Porque todos somos Ibero, y no importa de donde vengamos, a
todos nos indignó lo que pasó ahí y no queremos un presidente que
haga esas cosas”.
Adriana Pérez, Universidad Iberoamericana, 20 años.
102. “No importa de donde seamos, hoy somos uno diciendo que Peña
Nieto no va a gobernar y que estaremos aquí para decirle que no lo
queremos”.
Silvia, #YoSoy132.
103. “No perderme esto, vamos a cambiarlo todo, vamos a repetir
lo que han hecho en otros países, porque somos muchos que estamos
marchando”.
Rogelio Avila, La Salle, 22 años.
104. “Para que se oiga y sumemos más que no queremos a un Peña
Nieto en el poder”.
Joaquín Villafaña, Anáhuac, 21 años.
105. “#YoSoy132 porque no quiero represión, autoritarismo,
monopolios, corrupción ni pobreza. Necesitamos empleo, seguridad y
eso no nos lo va a dar el PRI”.
Rodrigo Mural, 23 años, UAM Azcapotzalco.
106. “Yo fui estudiante y me hubiera gustado poder desde las
aulas manifestarme por cómo no me volteaba a ver quién debería
gobernar porque me representa, ahora soy de los que buscan un empleo
y pide un mejor país, por eso vine”.
Beto, egresado de la UNAM, 25 años.
107. “Porque no quiero que el país sea el que me cuenta mi papá
que tuvo, un México sin nada, con pocas ganas de levantarse,
nosotros estamos de pie por eso y vamos a seguir marchando, fuera
Televisa, no queremos
manipulación ni telenovelas”.
Lourdes Allende, IPN, 21 años.
108. “Pedimos que se nos escuche y que ya no haya mentiras, que
no más corrupción, no más robo, no más sangre, si no un México que
nos deje vivir en paz”.
Ricardo, Centro Universitario México, 18 años.
109. “Vine porque vi en Twitter que marcharían otra vez para
gritar que no queremos a Televisa, que México necesita que sus
medios no se dediquen a vender telenovelas, porque no podemos seguir
así, porque necesitamos competencia, porque un presidente de
plástico nos llevará a la ruina y yo quiero estar aquí para hacer
algo para que eso no pase y pase lo que sí queremos que es un país
mejor de trabajo para nosotros cuando terminemos la escuela, para
poder salir, estar tranquilos y no tener miedo”.
Luis Alejandro Sosa, Unitec, 20 años.
110. “Yo también quiero que no tengamos que aguantar a un
presidente que no hará nada por nosotros, pero sí por sus amigos que
ya vimos que tienen nexos con el narco y que roban para ser más
ricos, si dejamos que pase nos vamos a arrepentir”.
Francisco González Unitec, 21 años.
111. “Para gritar que quiero un México de verdad, no uno de
mentiras de la televisión”.
Soledad, UNAM, 21 años.
112. “Quiero que México sea libre de mala información, de
manipulación de sus medios, de las televisoras que están compradas y
no son honestas, que el futuro no sea un negocio. Yosoy132 porque no
basta con votar, sino leer, conocer, estar informado”.
Juan Manuel, Tecnológico de Monterrey, 20 años.
113. “Vine porque tengo amigos que tienen documentos bien claros
de por qué podemos hacer algo mejor de lo que hay y que están bien
metidos en este rollo de escucharse, de llegar a otros como nosotros
y movernos como el sábado, como el domingo y como hoy”.
Gerardo Barajas, UNAM, Química, 19 años.
114. “Vine a unirme a los estudiantes en contra de la ignorancia
mexicana”.
Gabriela Viñas, UNAM, 25 años.
115. “México necesita cambiar, necesita estar informado y que los
que tiene los medios realmente digan la verdad”.
Marisela, UNAM, 24 años.
116. “No quiero unos medios de información que mienten, creo que
es muy padre que los estudiantes estemos aquí, porque somos los
verdaderos agentes de cambio, no un político, no un partido sino la
gente educada y la gente educada y con opinión fundamentada”.
Ricardo
Muñoz, UAM Xochimilco, 24 años.
117. “Si el motivo es que la sociedad esté informada, qué mejor
motivación que venir aquí, si nosotros podemos potenciar que el
resto de la sociedad conozca la verdad y motivar a los medios a que
sean más objetivos, son motivos suficientes para estar aquí”.
Sergio Priego, UAM Cuajimalpa, 24 años.
118. “Yo vine por curiosidad, para ver qué pasaba y apoyar a este
movimiento y que pase más de un reclamo a que se abran los medios”.
Alejandro, ITAM, 25 años.
119. “Queremos comunicar que hay gente que de verdad quiere un
cambio, que ya estamos hartos de lo mismo”.
Ernesto del Olmo, Universidad Anáhuac, 22 años.
120. “Queremos demostrar al país y al mundo que la juventud de
México está tomando acción y está participando para una vida
democrática mejor para el país”.
Fernando Wilhelm , Universidad Iberoamericana, 22 años.
121. “Ya estamos hartos de imposiciones, ya estamos hartos de que
la televisión y las grandes empresas y los partidos políticos nos
sigan imponiendo presidentes mediocres. Este es un granito de arena
para lograr un cambio en el país, sino comenzamos a salir a las
calles y a hacernos sentir que estamos enojados, ellos no nos van a
hacer caso”.
Francisco Zarco, UNAM, 22 años.
122. “Estoy aquí para hacer algo, no sólo quejarme. Desde el 68
es la primera vez que todas las Universidades están unidas”.
Pamela Morales, Tecnológico de Monterrey, 28 años.
123. “Me atrajo la idea de movilizarnos, de salir a la calle, que
crezca este movimiento, estamos aquí por la conciencia de la gente,
por la no manipulación de los medios, por una televisión más
democrática”.
Diego, UNAM, 32 años.
124. “Seguí toda la campaña por Internet y dije, ahora ya es
momento de salir y pasar de lo digital a lo real. Esto es lo mínimo
que todos deberíamos estar haciendo”.
Melvin Jiménez, 23 años.
125. “Es un movimiento que empezó virtual, que empezó en internet
y este evento es una forma de materializarlo, de no quedarnos en ese
mundo paralelo, porque puede parecer etéreo y que no existe más allá
de nuestras computadoras, y esta es una forma de ver como sí tiene
efecto en el mundo”.
Hugo López, UNAM, 23 años.
126. “Dicen que la juventud de México está dormida pero es
mentira, solo nos faltaba un motivo para unirnos todos y esta es la
oportunidad”.
Alan del Moral, Preparatoria 9, 19 años.
127. “Nunca había participado en un movimiento de esta naturaleza
y siento que es la
oportunidad de manifestarnos como un solo pueblo y como una sola
juventud que piensa de manera crítica y que tiene ideales, que tiene
sed de cambiar”.
Roberto Michelson, Arquitectura UNAM, 23 años.
128. “Es una idea bonita, la de parar la censura y que logró
juntar a tanta gente”.
Ulises Castillo, Preparatoria, 18 años.
129. “Lo que nosotros no aprobamos es que la información que se
da en los medios sea distorsionada”.
Juan Manuel Ramírez, UVM, 19 años.
130. “Este año es particularmente un parteaguas para el curso de
la historia, no solo en México, hay movilizaciones de estudiantes en
todo el mundo, y nos estamos dando cuenta que como jóvenes no
tenemos futuro próspero”.
Mauricio Centeno, UAM Xochimilco, 18 años.
131. “El manejo de las televisoras no es libre, no nos dejan
expresarnos, dicen cosas diferentes de lo que defendemos. Es una
manifestación pacífica, por lo tanto podemos expresarnos de mejor
manera y ojalá nos escuchen”.
Alejandra Pérez, UVM, 21 años.
132. “Las encuestas están manipuladas y queremos veracidad en los
medios, no nos pueden tratar como tontos”.
Yessica Pérez, Preparatoria 9 UNAM, 18 años. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
POLÍTICA MEXICANA
AMLO CONTRA ALIANZAS CON PAN Y PRI
EL PRI BUSCA ÉXITO CON FÓRMULA MOREIRA-PEÑA
PRI: JESÚS ALÍ CANDIDATO AL GOBIERNO DE TABASCO
EL PRI ESTÁ FORTALECIDO Y CON POSIBILIDADES PARA 2012
PRI PIERDE 2% DE LOS VOTOS TRAS RUPTURA CON EL PANAL
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|