LOS PROGRAMAS INFORMÁTICOS USADOS PARA ATRAPAR PEDÓFILOS
Cuando la policía atrapa a un pedófilo, de una cosa puede estar
segura, con toda probabilidad encontrará montones de imágenes y
vídeos.
Un signo distintivo en su "modus operandi"
es coleccionar una gran cantidad de imágenes de niños padeciendo
abusos sexuales o físicos.
El único aspecto positivo de estos horripilantes hallazgos es que
gracias a ellos la policía puede dar con la pista de los culpables.
El lado malo es que puede llevar tiempo procesar estas imágenes
ya que se trata de extensos archivos. Algunos llegan a coleccionar
millones de imágenes.
Procesado de imágenes
"El procesado de imágenes es importante y cada vez es más difícil
debido a lo barato que son los sistemas de almacenamiento", explica
Mick Moran, coordinador de la unidad de crímenes contra menores de
la Interpol.
El analizar todas las imágenes es vital, dice, no sólo para
asegurarse de atrapar al culpable sino para que sea debidamente
inculpado.
"El material tiene que ser procesado para encontrar imágenes que
no hayan sido vistas antes, las que requieren atención inmediata".
Este material novedoso permite detectar a víctimas todavía
desconocidas para la policía y guiarlos directamente hacia los
abusadores.
"El 60-90% de los abusos tienen lugar en casa o en el círculo
familiar", asegura Moran. "Una vez encuentras al niño encuentras al
abusador".
El
'hash'
La tecnología es una gran ayuda cuando se procesan montañas de
imágenes. En la Interpol este proceso se realiza a través de una
base de datos conformada por millones de imágenes requisadas de
abusadores. Las imágenes están en formato Raw (que no han
sido retocadas).
El primer paso en el procesamiento de estas imágenes requiere
obtener de ellas una suma matemática conocida como hash, en
las que las más viejas se comparan con las nuevas para ubicar a
aquellas que no se han visto antes.
El problema aparece cuando las imágenes son alteradas, ya sea en
tamaño o, por ejemplo, girando la dirección de la foto de izquierda
a derecha, algo que pasa a menudo, ya que este tipo de material se
copia muchísimas veces.
"Vemos las mismas imágenes una y otra vez", dice Langford. Las
páginas de internet venden imágenes de abusos, a menudo incluso con
un logo, dijo el agente, que usualmente altera la suma o hash.

Muchos pedófilos que intercambian material saben cómo hacer
pequeños cambios, ya sea alterando el color o tan sólo un píxel,
manipulando así la extensión del archivo y así evitando que sean
detectadas por sistemas de escaneo, según explica Alex De Joode,
jefe de seguridad de la firma de hosting Leaseweb.
Como muchas firmas de internet, Leaseweb procesa las imágenes que
se suben al sistema para asegurarse de que no contengan contenidos
ilegales.
"Alojamos muchas páginas de contenidos generadas por usuarios",
dice De Joode. "Estos sitios son usados por gente que sube
pornografía infantil y es algo que nuestros clientes no quieren".
Los abusadores necesitan lugares para colgar sus imágenes,
explicó, porque muchos otros lugares donde se dan cita en internet
son sólo chats de texto donde sólo se pueden colgar vínculos, no
imágenes.
Las listas de hash facilitan el procesado de imágenes
aunque su utilidad a menudo es limitada por los cambios que se
realizan sobre las imágenes.
El nuevo sistema inteligente
Sin embargo, Microsoft ha desarrollado una herramienta que puede
ignorar estos pequeños cambios.
En lugar de un hash, este programa crea lo que llaman
"firma" para cada imagen, que a diferencia del hash, no
cambia cuando la imagen se manipula.
"No importa cuánto ha cambiado, las propiedades subyacentes de la
firma permanecen iguales", dice Stuart Aston, jefe de seguridad de
Microsoft.
Bajo el nombre PhotoDNA, la herramienta ha sido
desarrollada para vigilar las imágenes subidas a otros servicios de
Microsoft y Facebook. Además, la firma sueca NetClean ha
puesto el programa que se usa para categorizar imágenes.
NetClean tiene un largo historial ayudando a la policía a
procesar imágenes para atrapar a abusadores. No obstante, en
ocasiones, el ojo humano ha probado ser más efectivo que la
tecnología.
Cuando los investigadores miran las imágenes, buscan pistas que
revelen dónde se tomaron; como paquetes de comida, objetos
cotidianos que puedan guiar a la policía sobre su localización.
La muñeca clave
En un caso reciente, explica Moran, el objeto clave fue una
muñeca sostenida por una niña. La Interpol compartió imágenes,
intervenidas en Boston, con la policía europea porque todo apuntaba
a que se trataba de un grupo de abusadores desconocido.
La imagen fue vista por un oficial de policía holandés, quien
observó que la muñeca tan solo se podía adquirir en Holanda. En un
programa de televisión se pidió al público que cualquiera que
conociera a la niña de la fotografía contactara con las autoridades.
Unos padres, impactados al ver la foto de su hija, llamaron a la
policía y los investigadores descubrieron que la imagen se tomó en
su guardería. Se trataba de uno de los 87 menores que sufrieron
abusos en un centro infantil de Ámsterdam.
La investigación ayudó a la policía a arrestar a 14 personas que
habían abusado de menores o tomado y compartido fotografías de
ellos.
La tecnología y los investigadores pueden trabajar juntos para
atrapar a los abusadores, dice Moran, pero todavía se necesita mucho
para terminar con este comercio de imágenes.
"No podemos controlarlo, es un problema social, no un problema
policial", puntualizó. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
PEDOFILIA EN MEXICO
PRÁCTICAS SEXUALES EN MEXICO
¿QUÉ ES LA CASTRACIÓN QUÍMICA?
MITOS Y VERDADES SOBRE LA VIOLACIÓN SEXUAL
¿CÓMO RECONOCER A UN PEDÓFILO? PERFIL DEL PEDÓFILO
'PEDO BEAR' ES EL SÍMBOLO DE LOS PEDÓFILOS EN INTERNET
¿QUÉ ES LA PEDOFILIA? TODO LO QUE HAY QUE SABER SOBRE PEDOFILIA
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|