Por primera vez, científicos lograron reparar fallas en el
corazón reimplantando células de piel en el músculo cardiaco de
ratones, gracias a la reprogramación celular que las
convirtieron en células musculares, reportaron en el European
Heart Journal.
Los científicos tomaron muestras de piel de
dos pacientes
enfermos de 51 y 61 años, respectivamente, las
reprogramaron a células madre pluripotentes, como si fueran las
de un recién nacido y estuvieran listas para convertirse en
cualquier tipo de tejido, y las introdujeron en el corazón de
ratas sanas.
Lo que ocurrió fue que los órganos de los roedores las
aceptaron y convirtieron en células del músculo cardiaco.
Este logro abre una puerta para la medicina genómica y los
tratamientos con células madre pluripotentes inducidas (hiPCs,
por sus siglas en inglés), que acabarían con las respuestas del
sistema inmune que complican o rechazan por completo
cualquier trasplante o intervención quirúrgica.
Esperamos que las hiPSCs derivadas en cardiomiocitos
(células del músculo cardiaco) no sean rechazadas si se
transplantan en el mismo paciente del que se extrajeron. Si
esto ocurre o no será el punto en el que ahora nos
concentraremos. Uno de los obstáculos para hacer frente a
este problema es que, en este momento, sólo podemos
transplantar células humanas en modelos animales y lo que
tenemos que tratar a los animales con medicamentos
inmunosupresores para que las células no sean rechazadas”,
dijo Lior Gepstein profesor de Medicina y Psicología del
Laboratorio de Investigación Sohnis para Medicina
Regenerativa y Electrofisiología Cardiaca de Israel.
Para que la técnica
pueda utilizarse en pacientes humanos tendrán que pasar, al
menos, de 5 a 10 años de ensayos clínicos. Fuente