FOTOS: HOMENAJE EN BELLAS ARTES A CARLOS FUENTES
El escritor mexicano
Carlos Fuentes, autor de novelas y ensayos, entre los que
destacan Aura,
La muerte de Artemio Cruz,
La región más transparente y
Terra Nostra, falleció a los
83 años en un hospital de la capital mexicana.
Su obra fue reconocida con diversos galardones nacionales e
internacionales, entre los que destacan el Premio Cervantes, el
Premio Rómulo Gallegos y el Premio Príncipe de Asturias.
La muerte de Fuentes generó reacciones entre funcionarios,
personajes de la cultura, de la política y en medios de comunicación
del mundo.
También expresaron sus condolencias líderes mundiales, como el
recién electo presidente de Francia: “Me enteré con emoción de la
desaparición de
Carlos Fuentes. Rindo homenaje al hombre comprometido, rebelde a
las normas y los dogmas, que defendió con energía una idea sencilla
y digna de la humanidad”, escribió François Hollande en un
comunicado.
Asimismo el embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne,
se refirió al caso: “Lamento profundamente el fallecimiento de
Fuentes, prolífico y multifacético escritor cuyas obras han influido
en varias generaciones no sólo de mexicanos, sino también de
ciudadanos de otras naciones, incluyendo mi país”.
El embajador de Francia en México, Daniel Parfait, expresó: “La
desaparición de este icono de la literatura constituye una inmensa
pérdida no sólo para México, sino para el mundo entero”.
El féretro de Fuentes llegó a su domicilio a las 20:42 horas,
pero desde la tarde comenzaron a arribar sus familiares, amigos y
colegas, entre otros, el presidente Felipe Calderón y su esposa,
Margarita Zavala; Ramón Xirau, Vicente Rojo, Elena Poniatowska y
Pilar del Río, viuda de José Saramago.
El jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, se encargó de
anunciar el homenaje de cuerpo presente que hoy se realizará al
mediodía en el
Palacio de Bellas Artes.
Se espera que el cuerpo del escritor salga a las 10:30 horas de
su residencia, en la colonia San Jerónimo Lídice. Después del
reconocimiento en el máximo recinto cultural del país, los restos
del autor serán cremados.
Luto en la literatura
El escritor mexicano Carlos Fuentes, autor de novelas y ensayos,
entre los que destacan Aura,
La muerte de Artemio Cruz,
La región más transparente y
Terra Nostra, falleció ayer a
los 83 años en la capital mexicana, donde se encontraba
hospitalizado.
Ecos mundiales
La muerte de Carlos Fuentes desató reacciones en medios de
comunicación de algunas partes del planeta; también expresaron sus
condolencias líderes mundiales, como el recién elegido presidente de
Francia: “Me enteré con emoción de la desaparición de Carlos
Fuentes. Rindo homenaje al hombre comprometido, rebelde a las normas
y los dogmas, que defendió con energía una idea sencilla y digna de
la humanidad”, escribió François Hollande en un comunicado.
También el embajador de EU en México, Anthony Wayne, se refirió
al caso: “Lamento profundamente el fallecimiento de
Fuentes, prolífico y multifacético escritor cuyas obras han
influido en varias generaciones no sólo de mexicanos, sino también
de ciudadanos de otras naciones, incluyendo mi país”.
El embajador de Francia en México, Daniel Parfait, señaló que “la
desaparición de este icono de la literatura constituye una inmensa
pérdida no sólo para México, sino para el mundo entero”.
En su edición web, el diario
español El País aseguró que la
obra y rigor político de Fuentes “definieron medio siglo de historia
de las letras latinoamericanas”.
The New York Times destacó en
su portal de internet que “Fuentes fue el hombre grande de las
letras mexicanas, cuyas novelas capturaron la esencia de la historia
de su país”. Los Angeles Times
calificó a Fuentes como “el más grande novelista moderno de México”.
[photogallery/photo00027681/real.htm]
Se cierra una página
El próximo lunes Carlos Fuentes iniciaría la promoción de su
libro Personas, pero una
“hemorragia en el tubo gástrico”terminó ayer, a las 12:15 horas,
con la voz mexicana de las letras más conocida actualmente.
“Estaba muy bien, venía de un viaje largo, había estado en
Argentina en la Feria del Libro, en una firma de dos horas, dio una
conferencia, estaba lleno de planes, lleno de
libros por escribir”, dijo Marcela González Durán, directora de
Alfaguara México.
Su doctor, Arturo Ballesteros, detalló: por la mañana Fuentes
bebió líquidos y se duchó de manera normal, después se desmayó y
quedó inconsciente. A las cinco de la mañana había tenido una
pequeña molestia, pero nada grave.
Tras el desmayo, Silvia Lemus, su viuda, le habló a Ballesteros y
se trasladaron al Hospital Ángeles del Pedregal, donde el autor de
La región más transparente
finalmente falleció. “Era atendido por un cardiólogo, por un
problema que padecía desde 1997, pero estaba en buenas condiciones y
desafortunadamente tuvo hemorragia por demás asintomática, la
presentación fue súbita”.
Cuando se supo de la muerte del escritor, Marcelo Ebrard, jefe de
Gobierno del Distrito Federal, acudió al hospital para asistir a la
familia. Él mismo se encargaría por la tarde de anunciar el homenaje
de cuerpo presente que hoy se llevará a cabo a las 12:00 horas en el
Palacio de Bellas Artes.
Se espera que el cuerpo del escritor salga a las 10:30 horas de
su casa, en la colonia San Jerónimo Lídice. Después del
reconocimiento en el máximo recinto cultural del país, los restos
del autor de La muerte de Artemio
Cruz serán cremados, de acuerdo con la funeraria que realizó
los servicios fúnebres.
Ebrard destacó que la muerte de Fuentes “es una pérdida muy
grande para todo el país y el mundo entero”.
Además de Personas, libro de
semblanzas “que de alguna forma son una autobiografía”, de acuerdo
con González Durán, el escritor dejó terminada la novela
Federico en el balcón, que
esperaba presentar en noviembre próximo en la Feria Internacional
del Libro de Guadalajara; además, dijo la editora, trabajaba en la
investigación del libro El baile del
centenario.
Antes de que el cuerpo de
Fuentes fuera trasladado del hospital donde falleció a una
funeraria del sur de la ciudad, Ebrard y Consuelo Sáizar, presidenta
del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta),
acompañaron a Silvia Lemus a su domicilio. Ahí, a las 20:42 horas,
llegó el féretro del escritor, pero desde la tarde comenzaron a
arribar sus familiares, amigos y colegas.
Por el umbral del número 15 de la calle Santiago ingresaron,
entre otros, Miguel Alemán Valdés, Rafael Tovar y de Teresa, Gonzalo
Celorio, Federico Reyes Heroles, José María Pérez Gay, Ramón Xirau,
Fernando Solana, Vicente Rojo, Elena Poniatowska, Pilar del Río y,
nuevamente, Ebrard, acompañado de su esposa Rosalinda Bueso.
A la casa en la que Fuentes vivía en México llegaron, a las 20:40
horas, dos vehículos: el primero transportaba un ataúd de madera que
fue ingresado a la casa entre el tumulto; pocos minutos después otro
auto ingresó con una camilla sobre la que fue colocado el cuerpo del
escritor envuelto en una bolsa de lona. Dentro de su casa Fuentes
fue colocado en el féretro.
Más de media hora después, al domicilio llegó el presidente
Felipe Calderón acompañado de su esposa, Margarita Zavala. Ahí el
mandatario dijo “es un mexicano ejemplar y excepcional, es uno de
los más grandes de nuestro tiempo. Estoy seguro que su obra va a
perdurar muchas generaciones”.
Al domicilio llegó también el candidato a la jefatura del
Distrito Federal por el PRD, Miguel Ángel Mancera, así como los
políticos Fidel Herrera y Porfirio Muñoz Ledo, además del ex rector
de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente.
Al también abogado y Premio Cervantes de las Letras le sobreviven
su hija Cecilia, de su primer matrimonio, y su segunda esposa, con
quien tuvo dos hijos que murieron antes de cumplir 30 años.
“Hombre universal”
Como “un hombre universal” que “vivió de una manera comprometida
todos los grandes problemas políticos y culturales de su tiempo”
definió el Nobel Mario Vargas Llosa a su amigo y compañero de
generación Carlos Fuentes.
La muerte del autor de La gran
novela latinoamericana motivó comentarios de escritores
como el español Juan Goytisolo, el angloindio Salman Rushdie, el
colombiano Álvaro Mutis y el mexicano Héctor Aguilar Camín, y del
presidente francés François Hollande.
Goytisolo definió a su amigo desde hace 50 años como “uno de los
mejores escritores mundiales, no sólo de la lengua española. Su
universo literario es tan amplio como el territorio de la Mancha de
don Quijote”.
Para Aguilar Camín, Fuentes fue un hombre que “se tropezó desde
luego a fuerza de correr todos los riesgos. Su obra es más que una
obra, es casi una literatura, una obra enciclopédica en cierto
sentido inabarcable”. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
LIBROS DE CARLOS FUENTES
CARLOS FUENTES EN MEXICO
MURIÓ CARLOS FUENTES A LOS 83 AÑOS
LATINOAMÉRICA TENDRÁ SU 'PRIMAVERA ÁRABE'
TEMOR POR CARRERA ARMAMENTISTA EN MÉXICO
NEW YORK TIMES: 'ENRIQUE PEÑA NIETO ES HUECO'
FUENTES: EBRARD ES UN BUEN CANDIDATO DE IZQUIERDA
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|