MENSAJES SUBLIMINALES EN 'PSICOSIS' DE ALFRED HITCHCOCK
Psicosis (1960)
es tal vez la película más memorable del fallecido director
Alfred Hitchcock. Todo comenzó cuando Hitchcock leyó la
novela Psicosis de Robert
Bloch; escritor que pasó desapercibido gracias a que Alfred
compró los derechos de su
novela.
Pero además, todo el crédito del filme se lo llevó el director
debido a que en un principio,
Psicosis iba a ser producida por los estudios Paramount,
sin embargo, al leer la historia, éstos decidieron abandonar el
proyecto; pero Hitchcock no se desanimó y la financió con recursos
propios; además de que su producción no fue nada ostentosa y los
actores y actrices que participaron eran casi desconocidos.
No obstante, el gran trabajo de Hitchcock y sus colaboradores
hizo que Psicosis rompiera
récords en taquilla, además de que ha sido considerada una de las
mejores películas en la historia del cine.
Cabe destacar que gran parte del encanto de
Psicosis radica en la música
elegida y que fue rodada completamente en blanco y negro con el fin
de hacer más aterradora la narración.
De hecho, la película recibió cuatro nominaciones al
Oscar, en las categorías de mejor director, actriz secundaria,
fotografía y diseño de arte.
La fuerza de Psicosis también
se debe a que a Hitchcock le encantaba jugar con la mete del
público, por lo que sus filmes contenían gran cantidad de mensajes
subliminales, lo cuales jugaban un papel muy importante en el
desarrollo y penetración de sus historias.
Bajo este contexto, con información de
quo.es y
suite101.net, te presentamos un listado de los mensajes ocultos
que se pueden encontrar dentro de este clásico del terror,
Psicosis.
1. La calavera de Norman Bates. En la escena
final se puede ver una imagen subliminal, la calavera de la madre
del protagonista, superpuesta sobre el rostro de "Norman Bates",
interpretado por
Anthony Perkins. De hecho este efecto da más énfasis a la psicosis
de doble personalidad que padece el protagonista.
2. Letrero en el motel. En el motel donde
ocurren los
asesinatos, también se puede observar un cartel en el que se
lee: "Alfred Hitchcock durmió aquí".
3. Las aves disecadas. En varias escenas se ve
al asesino, "Norman Bates", rodeado de pájaros disecados; un macabro
detalle en la escenografía de la película, pero que también dejaba
en claro que la siguiente cinta de Hitchcock sería
The Birds ("Los Pájaros").
4. Palabras de miedo. Alfred utilizó
determinadas palabras subliminales con el objetivo de aumentar el
temor y morbo en la audiencia. Sangre,
cuchillo y asesinato fueron empleadas en la primera versión de la
película Psicosis.
5. Calavera. También se ha mencionado que en la
escena en la que la protagonista gira la silla de la madre, se puede
ver la imagen subliminal de una calavera; esto con el fin de aterrar
a los espectadores.
6. Blanco y negro.
Para darle mayor énfasis a los dos únicos colores que utilizó en la
elaboración de su película, Hitchcock decidió que Janet Leigh usaría
un sostén y bolsa color blanco antes de cometer el robo, y un
sujetador y bolso negro después de haber hurtado el dinero. Jugando
un poco con el bien y el mal.
7. Sonidos. Como ya se había mencionado, la
musicalización fue parte fundamental de la cinta; de hecho de
Psicosis en adelante, la música
fue primordial en los filmes de terror. Pero, en la obra maestra de
Hitchcock, se dice que se utilizaron sonidos provocados por
cerdos en un matadero mezclados con la música, para dar mayor
dramatismo.
8. Escena de la ducha. La idea de sonorizarla la
escena de la ducha no fue de Hitchcock, sino de Bernard Hermann;
quien utilizó sólo un ensamble de violines debido a la fuerza de
este instrumento y a que no tenían mucho presupuesto.
9. Retrete. Otra de las estrategias de
Hitchcock, fue utilizar una escena que jamás se había mostrado en la
pantalla grande... ¿Sabes de cuál se trata? No es el asesinato, ni
la sangre en la ducha, él tomó un retrete en funcionamiento. Este
hecho, aunque no lo creas, causó mucha polémica en Estados Unidos.
10. Expectativa. Una de las armas subliminales
que utilizó Hitchcock fue el no dar a conocer ni un detalle sobre la
cinta para crear expectativa e incertidumbre entre el
público. De hecho, se menciona que el director rodó
Psicosis entre noviembre de 1959 y en enero de 1960, a
escondidas. También se dice que Alfred reunió a todo el equipo y al
reparto les hizo jurar que no revelarían nada acerca de la historia.
El secretismo se extendió después a la publicidad: "no revelen el
final, no tengo otro", mencionaba uno de los carteles. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
VER 'PSICOSIS' ONLINE
PSICOSIS EN MEXICO
5 muertos por psicosis en NL
BALACERAS A DIARIO... EN TWITTER
CONSEJOS PARA NO VIVIR SECUESTRADOS POR EL MIEDO
SUSPENDEN CLASES EN ESCUELAS POR AMENAZAS NARCO
'NO HAY LIDERAZGOS COMO EL DE TONY TORMENTA', MARINA
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|