CONSEJOS PARA NO
VIVIR SECUESTRADOS POR EL MIEDO
Si la violencia que tiene
sometido al país se ha apoderado de usted, expertos dictan aquí
algunos consejos para mantener la calma y no vivir secuestrados por
el miedo
¿El miedo se ha apoderado de usted?
¿Se siente nervioso en la calle? ¿Invierte mucho tiempo en hablar de
violencia? ¿Tiene pesadillas? ¿Dejó su vida social a un lado? ¿Los
ruidos de sirenas lo alteran? ¿Teme contestar el teléfono?
¿Estereotipa a la gente por su apariencia? ¿Rastrea obsesivamente
las redes sociales? Expertos en psicología y líderes espirituales
dictan aquí una serie de consejos para vivir en paz, más allá de una
guerra que rebasa a las autoridades
Los hechos de violencia han trastocado, de manera grave, el estado
de ánimo de la ciudadanía, que hasta entonces no habían vivido de
cerca los estragos de la inseguridad. La magnitud del miedo es tal,
que los médicos de la ciudad han reportado ya un incremento
considerable en el número de pacientes que acuden a consulta por
problemas de ansiedad, tensión emocional, depresión y otras
disforias. La comunidad, aseguran los especialistas en
comportamiento humano, está asustada y no sabe a dónde o con quién
acudir. Por eso es que SEMANARIO ha preparado un manual que contiene
sencillos tips o recomendaciones de cómo usted puede prepararse
mentalmente, desde casa, para enfrentar el miedo durante una
emergencia o el pánico que le producen las noticias de una balacera
o un bloqueo en las entrañas de la metrópoli. Para ello se recurrió
a expertos en psicología, medicina naturista y alternativa, maestros
de yoga y meditación, sacerdotes y líderes espirituales, que
comparten con usted mensajes de fe y esperanza. Aclarando que no
existe una receta mágica o infalible más contundente que las
autoridades ataquen de raíz el problema, sí hay algunas opciones
útiles que podrían salvarlo de convertirse en un SECUESTRADO POR EL
MIEDO.
En el mundo en que vivimos a cada paso hay peligro, que nadie está
exento de morir, hasta de una caída en el baño de su casa, y que
alguna vez tendremos que encontrarnos con la muerte.
No infunda entre los niños y jóvenes de su familia la idea de que
todos los días hay balaceras y muertos, como una estrategia para
crearles temor e impedir que salgan de casa. Esto lo único que hará
es aumentar el pánico en sus hijos, pánico que podría derivar, a
corto plazo, en trastornos del sueño, de la alimentación y bajo
rendimiento escolar.
Considere que la paz es un sentimiento interno, más que exterior,
que le permitirá enfrentar con más cordura cualquier hecho
circunstancial que pueda impactar su vida y la de los suyos. El
grado de afectación psicológica será menor y ello evitará que usted
caiga en paranoias o psicosis que lo orillen a imaginarse enmedio de
una guerra mundial.
“Cuando estás fortalecido espiritualmente es más fácil que enfrentes
las situaciones que estás viviendo.
Y no digo que tengamos que aceptarlas, porque no es una condición
humana aceptar la violencia”.
Carlos Aguirre, director de Fundación Mispah.
Contribuya con la comunidad orando a Dios. Recuerde que la oración
es muy poderosa. Sería conveniente entonces que, de acuerdo a su fe
y a su creencia, a una hora determinada del día usted eleve una
oración al Ser Superior, pidiendo paz.
Pero ore con alegría y cuide que esas oraciones no vayan teñidas de
sentimientos de temor o pensamientos negativos, como “¡ay Dios mío,
protégenos de estos malditos!, ¡que no nos disparen!”. “Lo que cada
quien piensa, es lo que atrae a su vida”.
Laura Villalba Pérez, especialista en medicina alternativa.
Una de las frases más poderosas que puede despertar la energía en
las personas y su actividad neurológica, a grado máximo, es la del
´Yo soy`. De tal modo que una persona que experimente miedo puede
repetir, constantemente, para sí mismo lo contrario a este
sentimiento, diciendo “yo soy seguridad, yo soy serenidad, yo soy
poder”. Esto le permitirá programarse mentalmente para vencer sus
temores, sus angustias, su ansiedad y eliminar la energía negativa
que ha fabricado por descuido en su mente.
Siga, al pie de la letra, todas las medidas y recomendaciones de
seguridad dadas por las autoridades ante una eventualidad de este
tipo, llámese balacera o bloqueo en la vía pública. Tampoco se trata
de poner a prueba su fe saliendo a la calle, cuando la recomendación
es quedarse en casa. La familia debe tomar precauciones y evitar
exponerse al peligro.
Comparta con sus familiares y
amigos lo que sintió a la hora que estuvo cerca o presenció algún
hecho de violencia. Transmitir esa experiencia le permitirá procesar
mejor su miedo y evitará que padezca trastornos del sueño o sueños
con pesadillas.
Si se halla en un lugar seguro, como
su vivienda, por ejemplo, no tiene por qué sentir preocupación
alguna. Éste será el momento de irradiar paz y tranquilidad para los
que le rodean.
No reaccione con violencia, en su afán por buscar una salida a este
clima de terror impuesto por el crimen organizado. Recuerde que
“violencia, genera más violencia”.
“No está la solución en más armas ni en más muertes, la respuesta,
para quienes estamos en la sociedad civil, los gobernantes, los
políticos, los educandos, los obreros, los campesinos, como para los
que están haciendo lo malo, es que nos volvamos a Dios”.
Carlos Alberto Pacheco Coronado, director de la Casa de
Rescate Clamor en el Barrio.
Mantenga una estrecha comunicación con sus hijos, vía celular, para
cerciorarse de que estén bien, alertándolos del peligro para que
puedan salvaguardarse en el sitio que se encuentren. Esta medida le
permitirá a la familia estar en calma mientras pasa la contingencia.
Hablar a los niños de la casa con la verdad, tratando de explicar,
en palabras entendibles para ellos, lo que está sucediendo.
Relájese, mantenga el cuerpo tranquilo, no apriete los dientes y
trate de vencer esos movimientos nerviosos en las manos. Enderece su
postura corporal, respire y relájese... De otra manera el pánico le
impedirá reaccionar racionalmente, guiándolo a conductas impulsivas
que lo pueden llevar a cometer errores. Tal vez le sirva de algo
pensar que son las autoridades quienes tienen que ocuparse en
resolver la situación.
“Hacerles saber a los niños y a los adolescentes que de alguna
manera los adultos vamos a resolver la situación.
Que hay autoridades que están juntándose para tratar de arreglar el
asunto”.
Sofía Aguilar, Tanatólogos Unidos.
No se deje infl uenciar por las imágenes de narcoviolencia que ve en
la televisión. Tome la situación como es, y no como alarmantemente
piensa que pueda ser.
“Empiezan las balaceras y en todas las personas se activa el
inconsciente, que es donde están todos los recuerdos almacenados, y
entonces pensamos que va a pasar lo mismo que en Monterrey. Todos
corren, todos se asustan, código rojo...”.
David Salazar González, psicología forense y criminológica.
No fomente la rumorología. Esto puede desencadenar graves efectos
psicológicos (psicosis, alarma, nerviosismo), que alteran el ritmo
de vida de la comunidad. Por un simple rumor las personas dejan de
realizar sus actividades cotidianas y se encierran en su casa.
No se deje llevar por rumores que pueden ocasionarle reacciones de
susto, frente a situaciones falsas o producto de la invención,
dirigidas a provocar alarma entre la gente. No permita que la
psicosis social lo saque de centro.
Utilice las redes sociales con responsabilidad. No caiga en el error
de alarmar en torno a situaciones que no estén ocurriendo. Nadie
puede aventurarse a afi rmar o exagerar cosas. “¿Quién dio esa orden
de toque de queda?, tuvieron que salir las autoridades a aclarar que
no había tal....”.
Laura Villalba Pérez, especialista en medicina alternativa.
Comparta con sus familiares y amigos lo que sintió a la hora que
estuvo cerca o presenció algún hecho de violencia. Transmitir esa
experiencia le permitirá procesar mejor su miedo y evitará que
padezca trastornos del sueño o sueños con pesadillas.
“Tengo que hablar de cómo me sentí, ´me sentí vulnerable, amenazado,
insignifi cante y ese día descubrí que me puedo morir en cualquier
momento`, platícalo y platícalo cuantas veces sea necesario”.
Inés Uribe, psicóloga.
No evite el dolor. Llorar le permitirá sacar la impotencia que vivió
en el momento de la emergencia.
Absténgase de burlarse o juzgar a sus hijos a la hora de que se
animen a contarle lo que sintieron al presenciar una balacera entre
policías y narcotrafi cantes.
“Cuando un miedo se comparte, se divide, cuando un miedo se traga,
se multiplica. Cuando suelto lo que traigo adentro me sano, camino
mas libre”.
Carlos Aguirre, director de Fundación Mispah.
Se siente alterado después que ha recibido la noticia de un
enfrentamiento a balazos en las calles de la ciudad.
No olvide respirar lenta y profundamente de manera reiterada, y en
una posición cómoda, hasta que consiga liberarse de la tensión y el
estrés que le produjo la noticia. Esto va a hacer que se oxigene más
su cerebro y se eliminen las toxinas que causan la ansiedad.
Los especialistas en
terapia familiar recomiendan el juego o la lectura con sus niños, al
menos 30 minutos al día. Esto ayudará a bajar los niveles de tensión
y reforzar la seguridad en sus hijos.
La respiración debe ser completa, tomando en cuenta que la mayoría
de la gente está acostumbrada a respirar nada más a nivel de la
clavícula. Inhale hasta llenar totalmente los pulmones. Los expertos
en medicina alternativa sugieren que esta respiración se debe
realizar 13 veces para oxigenar debidamente el cerebro, el corazón y
en general el cuerpo.
Esta técnica producirá en la persona una sensación y estado de
alivio, revirtiendo la histeria. “Claro que es difícil, cuando hay
una balacera, que uno piense en este entrenamiento”.
Jana Serrano, investigadora de la Facultad de Psicología de
la UAdeC.
Aproveche ese tiempo que debe estar resguardado en casa, ante el
peligro real de un evento que ponga en riesgo su vida, para realizar
actividades productivas que fomenten la unidad y los valores de la
familia. Los juegos de mesa, como el ajedrez, son una buena
alternativa para relajarse. Piense que nada ganará con estarse
comiendo las uñas.
Trate, dentro de lo posible, de no alejar a sus niños de sus rutinas
de recreación, como son sus clases de inglés o el fútbol americano.
Evite conversar sobre temas de balaceras, bloqueos o violencia en
general, en presencia de los niños.
No es recomendable vivir bajo el pánico constante.
Trate de hacer su vida normal, yendo a trabajar, llevando a sus
hijos a la escuela, yendo al súper, etcétera.
Esto permitirá contagiar de confi anza y seguridad a sus seres
queridos.
Para algunos guías espirituales la mejor forma de vencer el miedo es
enfrentándolo, sin paralizarse.
“Si el padre se mete abajo de la cama, el hijo también se va a
meter”.
Carlos Aguirre, director de Fundación Mispah.
Manténgase alerta, lo más tranquilo que pueda y sin caer en el
nerviosismo. Si en el trayecto a algún lugar observa movilizaciones
policiacas o militares, atienda las recomendaciones de la Fiscalía
General del Estado en el sentido de alejarse de estos operativos.
Empiece por fortalecer su organismo comiendo saludablemente,
evitando la ingesta de refrescos, galletas elaboradas con azúcar
refi nada, harina refi - nada, alimentos chatarra y grasa frita, lo
que provocará que su sistema nervioso se encuentre siempre muy
irritado y su mente en un estado permanente de excitación. Coma lo
más natural que pueda y lo menos procesado. Se recomiendan las
ensaladas, frutas, una dieta que le dará energía y mantendrá en
calma su mente.
“Estamos siempre a la defensiva. Hemos perdido esa cualidad de estar
calmados, por el ajetreo de la vida cotidiana”.
Francisco Lauro Garza Villarreal, profesor de Yoga.
Dedique unos minutos diarios de su vida a la meditación.
Meditar, de acuerdo con los expertos en medicina alternativa,
signifi ca “hacer silencio, dejar de pensar, parar la mente”. Para
ello se requiere que usted se siente en un lugar cómodo, después de
dos horas de haber comido, que respire profundamente, manteniendo la
columna derecha y los ojos abiertos, y se concentre solamente en su
respiración durante 10 minutos.
Si su deseo es profundizar en las distintas técnicas de meditación,
puede integrarse a los diferentes grupos que hay en la ciudad como
la Casa Tibet Saltillo, que ofrece cursos gratuitos de meditación
para todo el público los jueves a las 7:00 de la noche. Inf. 111 08
96.
La hidroterapia es otra buena herramienta para deshacerse del
estrés. Si usted está muy ansioso y acelerado y se baña con agua
caliente, se alterará más. Un baño fresco, empezando desde los pies
hasta la cabeza, eliminará su tensión.
Otra técnica que le ayudará a controlar el miedo son los llamados
baños de brazos fríos, que consisten en que usted sumerja los
brazos, a la altura de los codos, dentro de un recipiente con agua
fría durante dos minutos..
Eche mano de la aromaterapia. Si su casa o su lugar de trabajo
tienen un aroma agradable, su mente estará en sintonía con la paz y
la tranquilidad. Si el medio donde usted se desenvuelve está
impregnado de olores desagradables, como el smog o la gasolina, sus
niveles de estrés se verán disparados.
Las cataplasmas de barro colocados sobre el vientre de una persona
que se halla en crisis emocional (geoterapia), tienen el poder de
tranquilizar la mente y el cuerpo. Lo mismo que el poner compresas
frías en abdomen, ayuda a liberar el estrés y la angustia.
Utilice las redes
sociales con responsabilidad. No caiga en el error de alarmar en
torno a situaciones que no estén ocurriendo. Nadie puede aventurarse
a afi rmar o exagerar cosas.
Adopte una rutina de ejercicios. No tiene que ir al gimnasio. Desde
casa usted puede realIzar estiramientos y fl exiones que lo ayudarán
a liberarse del estrés, del cansancio y el malestar que le produjo
el no dormir bien, luego de un susto o impresión.
Una pequeña rutina de ejercicios al despertar, que consiste en
estirarse y mover las articulaciones, favorece la producción de
endorfi nas en su organismo, llamadas también hormonas de placer,
que le hacen sentir entusiasmo.
Camine. El caminar a ritmo pausado le ayuda a ejercitar su sistema
músculo - esquelético, a oxigenar su cuerpo y su cerebro, y a
liberar una serie de sustancias que van al torrente sanguíneo y le
proporcionan tranquilidad y relajación.
Duerma bien, descanse. Eso hará que su cuerpo se reponga más
rápidamente de las emociones fuertes. Una persona que no duerme ocho
horas tiene el sistema nervioso muy irritable, se enoja con
facilidad y reacciona agresivamente.
Los estudiosos de la psicología recomiendan además el desarrollo de
otras actividades como bailar o cantar. 15 minutos de baile en casa
o asistir a algún grupo de canto, elimina la ansiedad y el estrés
colectivo.
“Vivir en la sociedad produce estrés, aún con el marido aunque lo
quieras mucho, la mujer, no importan los hijos, hay estrés porque
cada cabeza es un mundo”.
Se dice que la demostración de afecto hacia los seres queridos baja
en gran medida los niveles de estrés. Los estudiosos del
comportamiento humano recomiendan tocar y abrazar con más frecuencia
a las personas que le rodean. Ellos calculan, por ejemplo, que para
eliminar el estrés totalmente se requieren entre ocho y 12 abrazos
al día. “Lo que hace la gente, cuando hay estos eventos de
violencia, es enojarse, aislarse y ya no darse cariño”.
Laura Villalba Pérez, especialista en medicina alternativa.
Procure dar salida en tiempo y forma a todos sus pendientes, sobre
todo a sus deudas. Eso le evitará vivir con el sistema nervioso
alterado permanentemente.
Cuide que sus hijos, o usted mismo, no se vuelvan insensibles a la
muerte y reaccionen con frases como “me vale”, “ no me importa”,
“x”.
“No hay qué tenerle miedo a la muerte, pero hay que respetarla. He
visto en las redes sociales cómo algunas personas se expresan de ´ay
qué drama, están peor en Torreón`, esto no es una competencia...”
Sofía Aguilar, Tanatólogos Unidos.
La comunicación en la familia es hoy por hoy uno de los elementos
más importantes para enfrentar la violencia, provocada por la falta
de valores en el seno del hogar.
“Pensamos que el bienestar emocional está en el dinero, en lo
material y nos hemos descuidado de los valores y el amor. Si ven que
los padres están peleándose los hijos no van a poder amar a nadie.
No es una solución el dar reglas urbanas de cómo cuidarte de las
balas, se trata de cómo cuidarte de ti mismo”.
Carlos Aguirre, director de Fundación Mispah.
Pida apoyo a las diferentes instancias de gobierno que cuentan con
psicólogos profesionales, para que le ayuden a trabajar sus miedos.
Estimule su capacidad creadora, generadora, ideando nuevos proyectos
para su vida.
“La persona que está limpiando y reconstruyendo, la naturaleza misma
lo elige para que se quede. La que anda peleando, matando y
destruyendo, es muy fácil que se vaya con ese remolino que tiene que
acabar con lo sucio”.
Laura Villalba Pérez, especialista en medicina alternativa.
Canalice y enfoque sus miedos, a fin de que pueda experimentar un
crecimiento en todos los sentido de su vida.
“Todo lo que el ser humano ha podido hacer, lo hace en base al miedo
¿Por qué el ser humano aprendió a volar?, porque supo vencer sus
miedos y supo, en razón de sus miedos, perfeccionar las naves, los
aviones que hoy tenemos”.
Convénzase de que no está solo, piense que es más la gente buena que
“los malos”, y que Dios está a su favor.
“Convencernos de que el bien siempre gana, mientras que el mal, por
más estruendoso y espectacular que sea, siempre se destruye por sí
mismo”.
Humberto Álvarez, párroco de la
iglesia del Ojo de Agua.
Adopte una rutina de
ejercicios. El caminar, andar en bicicleta, la yoga o el gimnasio
serán de gran ayuda para liberar el estrés y le proporcionan
tranquilidad y relajación. Fuente

ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|