¿DE CUÁNTO ES LA
DEUDA DE ESPAÑA?
Con una
deuda que se acerca a 60% de su Producto Interno Bruto
(PIB), elevado desempleo y creciente descontento social, España
ha sido comparada como la "Grecia del mañana" por
economistas.
La necesidad del país ibérico de aplicar nuevas medidas de ahorro
podría ocasionar una contracción de entre 1 y 1.5% del Producto
Interno Bruto (PIB), lo que implicaría entrar en un círculo vicioso
de aumento de desempleo y mayor
déficit fiscal, dice Steen Jakobsen, economista jefe de Saxo
Bank.
Sin embargo, España es un país con características diferentes y
está lejos del caso griego, asegura Luis Miguel Pérez Juárez,
profesor investigador de la Escuela de Graduados en Administración
Pública y Política Pública del Tecnológico de Monterrey.
Los ministros de Finanzas de la zona euro, que se reunieron el
pasado lunes en Bruselas, se centraron en el tamaño del déficit
español para el 2013 y en asegurarse de que esté por debajo del
límite europeo de 3% del PIB, y no en el más polémico incumplimiento
de 2012.
España debía recortar su déficit a 4.4% del PIB este año, pero
dijo que sólo aspira a un 5.8%, mientras se encamina a una recesión.
El Gobierno anunció también este mes que su déficit de 2011 fue de
8.5%, superando el 6% fijado inicialmente.
Debe haber motivos de preocupación, pero no alarmantes para el
caso de la economía española, que es la doceava a nivel mundial y
una de las cinco principales en la Unión Europea, destaca el
catedrático del Tec. "Hacer el análisis del contagio a partir
de la
crisis en Grecia es muy superficial y no hay motivos para ser
alarmantes".
Sin embargo, advierte que si el Gobierno español y las
instituciones financieras mundiales bajan la guardia y no tom an
el camino adecuado, "estaríamos en vías de una preocupación seria,
hay una alerta de hacer las cosas bien y su principal problema es
abatir su déficit y bajar el índice de desempleo".
Después de Portugal, España es el país que padece el mayor riesgo
en caso de que la Unión Europea (UE) no consiga que la solución del
Mecanismo Europeo de Estabilidad alcance el volumen suficiente,
añade el estratega de Saxo Bank.
"Hasta el momento, es muy probable que se pase de los 500,000
millones de euros a los 750,000, con el clásico compromiso de
Alemania, el 30 de marzo, pero esta cifra aún es insuficiente",
puntualiza.
El investigador del Tecnológico de Monterrey dice que cuando una
economía entra en
rescate las luces rojas están encendidas, pero "ni Italia, Gran
Bretaña ni España están pensando en solicitar algún tipo de rescate,
aunque las tres están pasando momentos muy aciagos en cuestiones
económicas".
Las tres naciones son casos alarmantes por su importancia y
tamaño, "pero confiamos que no llegarán a niveles de escenarios
catastróficos como el de Grecia", agrega.
"Llama la atención y preocupa tanto por su tamaño, su elevado
desempleo que pasó de 8% a 21%, tiene que tomar
medidas muy dolorosas, que el Gobierno ya las está aplicando, y
tiene una sociedad muy politizada que tendrá muy poca paciencia y
tolerancia a este tipo de recortes que se tendrán que hacer en todos
los niveles", advierte.
Pérez Juárez agrega que en el caso español se verá a una sociedad
muy activa, "golpeadora", pero su Gobierno tomará las medidas
correctas y "estaremos viendo una evolución muy distinta al caso
griego, medidas que buscan reactivar la economía".
España se verá obligada a apostar por el ahorro. Parece
"manejable", pero no lo es: el país ibérico puede ser la Grecia del
mañana, advierte Steen Jakobsen, de Saxo Bank. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
ECONOMÍA
MUNDIAL
ESPAÑA ES LA PRÓXIMA GRECIA
FILATELIA TEMÁTICA EN MEXICO
ECONOMÍA Y NEGOCIOS EN MEXICO
ORGANIZACIONES Y ASOCIACIONES DE ECONOMÍA EN MEXICO
LA ECONOMIA DE MEXICO MEJOR QUE LA DE ESPAÑA
ECONOMIA MEXICANA LA QUE MAS PIERDE EN AMERICA LATINA
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|