MEXICANOS TEMEN
MÁS A SECUESTROS
QUE HOMICIDIOS
Las procuradurías deben priorizar la investigación y destinar
mayores recursos a delitos como el secuestro, la extorsión y el
robo, pues éstos tienen mayor impacto en la percepción de
seguridad de los mexicanos, detalló el Índice delictivo del
Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC).
De los 33 crímenes del catálogo de delitos del fuero común, sólo
ocho impactan directamente en el sentimiento de seguridad y por
tanto, deben ser considerados de alta prioridad, según el CIDAC.
Estos delitos son el secuestro, los homicidios relacionados con
el crimen organizado, lesión con arma blanca, extorsión, robo a
peatón con y sin violencia, y robo de vehículo con y sin violencia,
según la lista de este centro de estudios independiente, dedicado
estudiar y crear propuestas para fortalecer el Estado de Derecho.
“El impacto que genera el secuestro en la sociedad es tan grande
que un aumento de 10 secuestros por cada 100,000 habitantes
incrementan la percepción de inseguridad en México en casi 5%. Para
aumentar la percepción de inseguridad en el mismo porcentaje con el
delito de extorsión, se requiere un aumento de 73 por cada 100,000
habitantes”, cita el informe 8
Delitos Primero. Índice Delictivo CIDAC.
El Índice CIDAC concluyó que las entidades más afectadas por
estos delitos son Michoacán, Chihuahua,
Durango, Quintana Roo, Coahuila, Morelos, Tamaulipas y Guerrero.
Por ello las procuradurías de cada entidad deben establecer
prioridades, para que éstas inviertan sus recursos en combatir los
delitos que más afectan a la sociedad, detalla el informe presentado
la noche del jueves en la Ciudad de México.
“En México hoy, por mandato de ley, todos los delitos que se
denuncian, desde los más insignificantes hasta los más graves, deben
ser procesados por el Ministerio Público de la misma manera. Al no
contar con una estrategia de priorización de casos, los mismos
recursos se utilizan para resolver un robo de celular que un
secuestro”, cita el informe.
El estudio se basa en la premisa de que la violencia ha aumentado
400% desde 2006 con el incremento de las muertes vinculadas al
crimen organizado, el secuestro y la extorsión.
Al castigar y perseguir los delitos más graves y que atentan
contra la percepción de seguridad, se “puede establecer una amenaza
creíble que desincentive los delitos menores”, según el centro de
estudios.
Para la académica Ana Laura Magaloni, del Centro de Investigación
y Docencias Económicas (CIDE), las procuradurías deberían enfocar
sus recursos tanto económicos como humanos en los delitos de más
alto impacto, siempre mostrando pruebas y evidencias para “construir
la autoridad del Estado” y sin fabricar culpables.
El exprocurador de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera,
coincidió con la propuesta del informe. Destacó que en la capital
del país opera una clasificación de delitos de alto y bajo impacto
para enfocar recursos en los que más dañan y preocupan a los
ciudadanos.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
¿CÓMO PREVENIR UN SECUESTRO?
SE TRIPLICA EL SECUESTRO EN EL PAÍS EN 5 AÑOS
NIEGA MÉXICO SECUESTRO DE MIGRANTES EN OAXACA
TIENE 20 AÑOS Y SU MARIDO YA LE ENSEÑÓ A SECUESTRAR
4 MUERTOS EN OPERATIVO ANTI SECUESTRO EN XOCHIMILCO
5 REVELACIONES DE TAGLE SOBRE SECUESTRO DE WALLACE
CONOCE LAS NUEVAS MODALIDADES DE SECUESTRO EN MÉXICO
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|