HALLAN EN ESPAÑA
'GEMELA' DE LA MONA LISA
La famosa Mona Lisa de Leonardo da Vinci tiene una hermana
gemela en España.
El Museo del Prado aseguró el miércoles que una réplica de la
"Gioconda" expuesta durante años en las paredes de la pinacoteca se
creó en el taller de Leonardo y al mismo tiempo que la original.
"Es probablemente la primera copia conocida de la 'Gioconda''',
dijo Miguel Falomir, jefe del departamento de Pintura Italiana del
Prado en rueda de prensa.
El Museo decidió descolgar la obra para restaurarla en 2010. La
idea era que luciera las mejores galas posibles en la exposición
sobre da Vinci que albergará el Museo Louvre de París a mediados de
este año.
Los trabajos descubrieron sorprendentes similitudes con la Mona
Lisa que habían permanecido ocultos por un barniz
oscuro, el cual fue agregado a la pintura en el siglo XVIII por
razones desconocidas. Sobre todo el paisaje de fondo de la
Toscana italiana.
Posteriormente, una prueba de rayos-X permitió establecer que las
capas de pintura y la forma de componer el cuadro eran casi
idénticas a la original y que los cambios hechos en la gemela eran
casi iguales a la forma en la que evolucionó la primera.
El barniz que se retiró de la cara de la Mona Lisa española la
hizo ver más joven y brillante que la cara cubierta con barniz
oscuro en el museo de París. Otra de las diferencias es que la
réplica tiene cejas y la Mona Lisa original nunca ha tenido.
La conclusión del estudio es que la réplica de Madrid fue
realizada por un alumno de la escuela de Leonardo a la vez que el
artista italiano culminaba en el siglo XVI una de sus obras
maestras.
Un trabajo en paralelo cuya autoría más probable, según los
investigadores, se atribuye a Francesco Melzi, un discípulo
aventajado de Leonardo y pintor más o menos conocido del
Renacimiento.
Las dimensiones del lienzo en el Prado son casi idénticas. La
Mona Lisa de da Vinci, que se expone permanentemente en el Louvre,
mide 77 por 53 centímetros mientras que la gemela mide 76 por 57.
"Es casi como si estuviéramos en el mismo taller, en el cabellete
de al lado", dijo Gabriele Finaldi, director adjunto de Conservación
del Prado, quien señaló que sus homólogos franceses del Louvre
suscriben todas las conclusiones.
El estado de conservación de la "Gioconda" española es mucho
mejor que el de la original. Según los expertos, este cuadro gemelo
permitirá estudiar mejor a Leonardo y contribuir a descifrar algunos
de los famosos misterios que aún la envuelven.
"Se puede imaginar que así era realmente la Mona Lisa en el siglo
XVI", aseguró Finaldi. "Nos va ayudar a admirar la obra con ojos
totalmente diferentes".
La réplica se expondrá en el Prado a finales de febrero, pero
viajará a Francia tal y como estaba previsto. El lienzo original y
la copia podrán ser vistos y comparados en el Louvre parisino
durante la exposición dedicada a da Vinci, que tendrá lugar entre el
29 de marzo y el 25 junio. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
ESCUELAS PRIMARIAS EN MEXICO
INGENIEROS E INVENTORES EN MEXICO
APERTURA DEL MUSEO SOUMAYA EN CIUDAD DE MÉXICO
CÓMO SON LOS NUEVOS AVIONES COMERCIALES ECOLÓGICOS
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|