VÁZQUEZ MOTA
ALCANZA A PEÑA NIETO EN ENCUESTAS
Tan es así que un análisis de los datos de la nueva Encuesta de
Encuestas de ADNPolítico.com muestra que, si bien el priista
Enrique Peña Nieto conserva desde hace un año la primera
posición en todas las mediciones, la ventaja que el exgobernador del
Estado de México le lleva a la panista se ha acortado.
En las encuestas de Consulta Mitofsky, por ejemplo, la ventaja de
Peña Nieto sobre Vázquez Mota se ha reducido en 16 puntos entre
marzo de 2011 y enero de 2012, pasando de ir el priista 34 puntos
arriba a 18.
En contraste, al perredista Andrés
Manuel López Obrador es a quien más le ha costado ganar puntos
en la intención de voto de los mexicanos, ya que enfrentado con Peña
y Vázquez Mota mantiene el mismo porcentaje de preferencias
observado en marzo de 2011, 18%.
La diputada federal con licencia inició su carrera presidencial
en marzo de 2011, cuando expresó abiertamente su intención de
contender en la elección interna del PAN para designar a su
candidato rumbo a las elecciones del 1 de julio de 2012.
La exsecretaria de
Educación Pública y de Desarrollo Social consiguió en 8 meses,
de marzo a noviembre, aumentar 7 puntos en la intención de voto,
enfrentada con Peña Nieto y López Obrador, pasando de 19% a 26%
según la medición de Grupo Reforma.
El Universal-Buendía y Laredo le da 7 puntos en ese periodo: en
marzo la ubicó en 17% y en noviembre en 24% de las
preferencias electorales; en enero de 2011, Consulta Mitofsky
señala un aumento de 9 puntos con respecto a marzo del año anterior,
de 14% a 23% de la intención de voto.
Vázquez Mota, quien compite contra Ernesto Cordero y Santiago
Creel por la candidatura presidencial del PAN, tenía 13 puntos en
octubre de 2010 contra 51 de Peña Nieto y 17 de López Obrador en la
encuesta de Parametría.
Esta casa encuestadora registró 11 meses después un aumento de 4
puntos para la panista, llegando a 17% en la intención de voto en su
medición de septiembre de 2011, contra 47% de Peña y 24% de López
Obrador.
La agencia que menor crecimiento ha reportado para
Vázquez Mota es GEA-ISA, que en el periodo de marzo de 2011 a
enero de 2012 sólo registró tres puntos de aumento para la
precandidata, pasando de 18 a 21%.
“Tiene que ver con una estrategia general de exposición de la
precandidata", señaló el vocero de Vázquez Mota, Juan Marcos
Gutiérrez, en entrevista.
"Si bien (la estrategia) está orientada al público
panista, está recogiendo la propuesta de la ciudadanía, lo que
también le permite tener el reconocimiento de la población en
general.
“El aumento en la simpatía de la población por la candidata
responde a tres elementos que la distinguen de los demás candidatos:
talento, propuesta y carisma”, consideró.
“Da la impresión de que Josefina esta 'conectando' con el
electorado", coincide Francisco Abundis, director de Parametría,
"probablemente sea una cuestión de formas, una cuestión de ser más
afable o de tener un
discurso más moderado y que su presentación ha sido buena.
“Para alguien que va apenas dándose a conocer, esta forma de
conectar es fundamental en comparación con Creel, quien tiene un
nivel de opiniones negativas más altas, que no son tan fácil de
componer dado que es un personaje más conocido entre la población”,
agregó Abundis.
Jorge Buendía, director de la encuestadora Buendía y Laredo,
explica el crecimiento en las
preferencias por Vázquez Mota como algo natural asociándolo con
el gradual aumento en el porcentaje de mexicanos que recién la están
conociendo.
“El crecimiento en las preferencias electorales por Josefina
Vázquez Mota está asociado con el gradual aumento en el porcentaje
de mexicanos que efectivamente conocen a la candidata, ya que era
una de las aspirantes menos reconocidas a principios de año.

“Cuando el reconocimiento de
Vázquez Mota llegue a su ‘tope’ (es decir, cuando sea tan
conocida como Peña Nieto o López Obrador), la posibilidad de ganar
más simpatizantes se irá reduciendo”, pronostica.
Vázquez Mota superó desde agosto de 2011 a Creel en la contienda
interna del
PAN y sólo tuvo un bache en una medición de octubre, luego del
cual se erigió como primer lugar hasta ahora. En la última medición
publicada, de El Universal-Buendía y Laredo, tiene 57% de las
preferencias, contra 22% de Creel y 18% de Cordero.
"(El crecimiento de
Vázquez Mota se debe a que) no es opositora al gobierno del
presidente Calderón", opina Roy Campos, presidente de Consulta
Mitofsky.
"Eso le permite atraer a los panistas que aprobaban al
presidente; pero tampoco era la
candidata del presidente, lo que le permite atraer también a los
panistas opositores a Calderón”, opina.
En conjunto, según Roy Campos, el avance de Josefina es
atribuible más a su posición como mediadora y conciliadora que a su
propuesta.
"Por la actitud de conciliación, a diferencia del enfrentamiento
que
Creel plantea constantemente hacia la gestión de Calderón;
(pero) tampoco se le identifica por la defensa a ultranza del
gobierno del presidente, como lo hace Ernesto Cordero, siendo así la
que pudo atraer a los dos grupos dentro del PAN”, opina.
¿PUNTOS = TRIUNFO?
Vázquez Mota aún está lejos de poder traducir los puntos ganados
en las encuestas en una
posibilildad real de triunfo en las elecciones.
Su ascenso la ha mantenido en la segunda posición de la contienda
electoral desde octubre, por debajo de Peña Nieto, pero con una
ventaja que, si bien es mayor que la observada con cualquiera de los
otros dos precandidatos panistas, es mínima sobre López Obrador.
El margen de ventaja de
Vázquez Mota sobre López Obrador reportado por la encuesta de El
Sol de México/Parametría realizada entre el 3 y el 6 de enero 2012
es de 5 puntos, con 28% y 23% respectivamente. Esta diferencia se
reduciría si se contempla el margen de error asociado a la encuesta,
de +/-3.1%.
En la segunda medición de enero de 2012, Consulta Mitofsky señaló
una ventaja de cinco puntos, con un
margen de error de +/-3.1%, mientras que GEA-ISA le da 4 puntos
en ese mismo mes.
Antes, en noviembre de 2011, El Universal/Buendía y Laredo le
había dado 9 puntos de ventaja sobre López Obrador.
“La ventaja de Josefina Vázquez sobre
López Obrador podría aumentar considerando el efecto de la
‘burbuja de nominación’", dijo Alejandro Cruz, consultor asociado de
la encuestadora BGC-Ulises Beltrán.
“Aún falta observar si la intención de voto de la población que
todavía no conoce la trayectoria de Josefina se inclinará a favor de
la panista, una vez que comenzaran las campañas electorales (en caso
de que resulte candidata)”, acotó.
Si el candidato del
PAN fuera Creel estaría apenas 2 puntos arriba de López Obrador,
mientras que Cordero sería desplazado al tercer lugar, 2 puntos
debajo del precandidato único de los partidos de izquierda, según la
encuesta de El Sol de México/Parametría publicada este mes.
PEÑA DESACELERA, PERO NO CAE
Enrique Peña Nieto perdió 8 puntos de marzo de 2011 a enero de
2012, de 49 a 41%, en la
encuesta de Consulta Mitofsky. Se trata del punto más bajo en el
que ha estado en la carrera presidencial. El más alto lo alcanzó en
octubre de 2011 en la encuesta de Excélsior-Ulises Beltrán, que lo
colocó en 55%.
El Sol de México-Parametría le dio en su última medición
publicada, de enero de 2012, 49 puntos contra 28 de
Vázquez Mota y 23 de López Obrador.
Sin embargo, esto no necesariamente significa una caída
dramática, sino que podría atribuirse a un descenso natural del
puntero.
“Es esperable el descenso gradual de
Peña Nieto en las encuestas”, evaluó Alejandro Cruz, consultor
de BGC-Ulises Beltrán.
"El priista ha llegado casi al máximo nivel de reconocimiento
entre la población (la mayoría lo conoce), lo cual, a diferencia de
Josefina Vázquez, no se traduciría en un aumento en la intención de
voto mayor a la observada en la actualidad", explicó.
“La posible caída de
Peña Nieto en las encuestas podría ser atribuida también a los
puntos que pudiera ganar el o la candidata del PAN”, dijo Jorge
Buendía, director de Buendía y Laredo.
En cuanto a
López Obrador, su nominación como abanderado de las izquierdas
en noviembre no se ha traducido en un aumento significativo en la
intención de voto.
En las mediciones de Consulta Mitofsky se mantiene en los mismos
niveles observados en marzo de 2011, cuando tenía 18% de la
preferencia electoral.
La misma encuesta señala que
López Obrador va por debajo de Vázquez Mota desde octubre de
2011; en la terna con Creel éste se mantiene empatado en enero con
18 puntos, y en la terna con Cordero el panista queda abajo 6
puntos, 20% para el exjefe de Gobierno del DF, y 14% para el
exsecretario de Hacienda. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
ELECCIONES PRESIDENCIALES
ERNESTO CORDERO LANZA VIDEOJUEGO EN INTERNET
EL PROYECTO POLÍTICO DE JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA
¿QUÉ CANDIDATOS PREFIEREN LOS EMPRESARIOS?
CLASE MEDIA DE MÉXICO EN RIESGO POR INSEGURIDAD
PARTIDOS POLÍTICOS CONTRA EL DESTAPE DE PEÑA NIETO
EL PAN ATACA A PEÑA NIETO EN EL INICIO DE PRECAMPAÑAS
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|