ESPAÑA SEGUIRÁ EN
RECESIÓN DURANTE 2013
La divergencia económica entre los
países del centro de Europa, que van a escapar de la
recesión este año, y los del sur, continuará y corre el
riesgo de prolongarse, según Standard and Poor's (S&P), que
prevé que España será el único de los grandes Estados de la UE
con crecimiento negativo también en 2013.
En sus últimas
previsiones publicadas hoy, el economista jefe de S&P para
Europa, Jean-Michel Six, augura que la suave recesión actual se
mantendrá en Europa hasta finales del tercer trimestre de este año,
y que le sucederá una recuperación igualmente tímida en el último
trimestre y en 2013.
Six calcula que la economía de la zona euro en conjunto se
estancará, lo que resume una situación diferente entre los miembros
centrales que evitarán el retroceso económico, en particular
Alemania (+0,6%) y Francia (+0.5%), y los del sur que verán bajar su
Producto Interior Bruto (PIB).
El PIB de Italia y de España se reducirá un 1.5% en razón de la
debilidad de su demanda interna y del efecto de los ajustes
presupuestarios, unidos a incrementos de la tasas de paro al 9.2% y
al 24% de la población activa.
En 2013, cuando la progresión de la actividad en la eurozona será
del 1% gracias en particular a Alemania (+1.5%) y en menor medida a
Francia (1%), la economía italiana se mantendrá estancada (0%)
mientras la española continuará en regresión (-0.5%), y su nivel de
desempleo se agravará una vez más (hasta el 25%).

El Reino Unido, por su parte, debería
crecer un 0.5% en 2012 y un 1% en 2013.
Todo eso de acuerdo con el escenario central de S&P al que se da una
probabilidad de realización del 60%, porque hay un 40% de
posibilidades de que la recuperación en los mercados emergentes
tarde más en materializarse y de que los consumidores (sobre todo en
Alemania y Francia) disminuyan su gasto más de lo esperado.
En esta previsión alternativa, el
PIB de la zona euro caería un 2.5% este año con descensos
generalizados del 1.5% en Alemania e Italia, del 3% en Italia y de
hasta el 4% en España.
El próximo ejercicio, la recuperación sería del 1% en el conjunto de
los países de la moneda única, y de nuevo España sería el único de
los grandes a la baja (-1%).
El economista jefe de la agencia de calificación, que estima que el
agravamiento de la fractura en las tasas de
crecimiento de los países periféricos del euro con los centrales
es la principal fuente de inquietud, destaca también en el caso de
España que el nivel de la deuda de las familias se mantiene elevada
en el 81.8% del PIB, como en el tercer trimestre de 2011, frente al
45.2% en Italia o el 65% en el conjunto de la eurozona.
En contraste, la demanda interna en Alemania se va a reforzar, al
calor de unas buenas condiciones del mercado de trabajo y una
tendencia favorable en los ingresos.
En una línea paralela, Austria, Bélgica, Finlandia y Luxemburgo
deberían beneficiarse de la demanda interna gracias a un nivel de
deuda de los hogares relativamente bajo y a un
ajuste fiscal "menos draconiano" que en el sur de la zona euro.
Six analiza las operaciones masivas del Banco Central Europeo (BCE)
para garantizar la liquidez de las entidades financieras y concluye
que su estrategia consiste en ganar tiempo, esperando que cuando se
tengan que devolver dentro de tres años los
préstamos otorgados desde diciembre, las economías estarán más
sanas que ahora. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
ECONOMÍA
MUNDIAL
ESPAÑA ES LA PRÓXIMA GRECIA
OPERACIÓN TRIUNFO ESPAÑA EN MEXICO
SISMO EN ESPAÑA DEJA NUEVE MUERTOS
VER TVE TV ESPAÑA EN VIVO - VER TELEVISION EN INTERNET ONLINE
OBSERVACIONES Y MAPAS METEOROLÓGICOS DE ESPAÑA EN MÉXICO
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|