SE TRIPLICA LA
POSIBILIDAD DE SER ASESINADO EN MÉXICO
En los últimos tres años, en México se triplicó la
posibilidad de ser asesinado y se duplicó el riesgo de ser
secuestrado, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la
Competitividad (IMCO).
Esas conclusiones están en el texto “La espiral infinita:
cómo México se volvió un país violento y cómo puede dejar de serlo”,
en el Índice de Competitividad Internacional 2011.
IMCO destacó que en 2010, la tendencia de homicidios se triplicó en
relación con 2007.
“El incremento del número de homicidios entre 2007 y 2010 ha
sido mayor al experimentado por Colombia en los primeros años de la
guerra contra Escobar”, detalló el instituto.
En el informe se destacó que la Presidencia llama “fallecimientos
por rivalidad delincuencial” a los homicidios vinculados al crimen
organizado.
“Ese tipo de asesinatos pasó de 2 mil 806 en 2007 a 15 mil 273 en
2010, un incremento acumulado de 440%”.
Ahora bien, sostuvo, la violencia no registra la misma
virulencia en el país, ya que hay un periodo de concentración
regional. Chihuahua, Sinaloa, Guerrero, Baja California, Durango y
Tamaulipas representan más de dos terceras partes de las muertes de
este tipo.
Además de que 20 municipios concentran casi la mitad de las víctimas
y de Ciudad Juárez, por sí solo, ha sido escenario de casi una
quinta parte de los homicidios de este tipo.

El reporte elaborado por Alejandro Hope, director del proyecto
conjunto “Menos crimen, menos castigo” del IMCO y México Evalúa,
añadió que el número de secuestros denunciados pasó de 438 en 2007 a
mil 262 en 2010, un alza de 188%.
Dijo que las denuncias por extorsión se incrementaron y el robo de
autos creció 40%.
El reporte resaltó que cinco medidas aplicadas en el Gobierno
pudieron elevar los niveles de violencia, entre ellos el despliegue
masivo de fuerzas federales y la “decapitación” de organizaciones
criminales.
Así como el incremento en el número de agencias involucradas en el
combate al narco, la interdicción marítima y aérea más intensa y el
incremento de extradiciones a Estados Unidos.
“La mayor agresividad del gobierno en la persecución de los cárteles
pudo haber sido el catalizador de un aumento extraordinario del
número de homicidios en el segundo trimestre de 2008. A partir de
ese punto, es probable que la violencia se haya alimentado a sí
misma”, indicó.
- Recomendaciones
En el reporte se hacen una serie de recomendaciones para potenciar
las medidas de prevención del delito, como son:
Para reducir el número de homicidios, sobre todo los múltiples, se
podrían cerrar de noche algunas calles a la circulación vehicular en
zonas que concentren blancos potenciales (bares o centros
nocturnos).
Para reducir el robo de vehículos, el gobierno podría cubrir a un
subconjunto de vehículos (los cinco modelos más robados, por
ejemplo) con un seguro de “defensa a defensa” que permitiera a los
propietarios obtener en una agencia una pieza robada. Con ello,
disminuiría la demanda de autopartes ilegales y, por tanto, el robo
de vehículos para fines de desvalijamiento.
Para enfrentar a la extorsión, la Policía Federal u otras
dependencias de seguridad podrían establecer negocios fachada en
giros afectados por el cobro de “derecho de piso”. Al acercarse los
extorsionadores potenciales, podrían ser detenidos. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
CULTO A SANTA MUERTE
Fotos de LA SANTA MUERTE
DUELO, MUERTE Y MELANCOLÍA EN MEXICO
CONSEJOS PARA ANTICIPAR LOS COSTOS TRAS UNA MUERTE
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|