¿LOS MAREOS SON
FÍSICOS O PSICOLÓGICOS?
El mareo que se produce en los medios de transporte suele ir
precedido por “malestar abdominal, sudoración fría, palidez,
bostezos, salivación y malestar general. Además, si se prolonga
mucho tiempo, puede provocar vómitos”, explica Nicolás Pérez,
director del Departamento de Otorrinolaringología de la Clínica
Universidad de Navarra (norte de España)
“En ciertas personas las consecuencias de una deshidratación
puntual pueden ser serias al desencadenar una hipotensión arterial.
Pero sólo en estos casos la situación sería potencialmente
peligrosa”, aclara el especialista.
El mareo producido por el desplazamiento en medios de locomoción se
conoce como cinetosis.
“Aparece cuando la información que llega al sistema nervioso central
desde cada uno de los receptores implicados en el mantenimiento del
equilibrio es incongruente entre sí”, señala el doctor Pérez.
“Así, durante un viaje en coche, el oído interno nos informa
de la existencia y magnitud de las aceleraciones. Pero ni la
sensibilidad propioceptiva (articulaciones y músculos) ni la
esteroceptiva (táctil) indican la existencia del movimiento que
percibe el oído interno. Es la información visual quien modifica de
manera significativa este conflicto”, comenta el
otorrinolaringólogo.
Comportamiento fóbico
Si un pasajero viaja leyendo un libro o un periódico, su información
visual ya no será útil en su misión de ayudarle a mantener el
equilibrio.
“En este caso, el conflicto sensorial aumentará porque la
incongruencia entre sistemas es superior”, precisa.
Más allá de las causas físicas, cuando los episodios de cinetosis se
repiten, ocurren varios hechos llamativos.
“El primero es la asociación del mareo a un estímulo bien definido
durante el desplazamiento”, sostiene Pérez.
“Algunas personas lo asocian a un olor particular que han
captado durante el viaje en coche y percibirlo de nuevo facilita la
aparición de cinetosis. Puede, incluso, inducirla sin estímulo de
movimiento”, afirma el especialista.
Quien ha experimentado los síntomas de la cinetosis también
se pregunta ¿qué pasará en el próximo trayecto?, y puede empezar a
evitar los viajes.
“Este comportamiento fóbico intenta rechazar la situación en la que
se produjo un ataque anterior.
Pero esto no sólo puede ser innecesario sino que también aumenta la
sensación de gravedad y problema continuado sin resolver”, apunta el
médico.
Por otra parte, hay circunstancias que pueden hacer empeorar la
cinetosis. Algunas dependen del medio de desplazamiento como los
viajes por carreteras sinuosas, las aceleraciones súbitas y los
frenazos bruscos.
Otras, sin embargo, radican en el propio viajero.
“Se trata de la susceptibilidad, una mala experiencia previa o
iniciar el viaje tras una comida copiosa, entre otras situaciones”,
según señala el otorrinolaringólogo.
Para minimizar los efectos de la cinetosis, los expertos del sitio
web “medlineplus” recomiendan ocupar el asiento delantero del
automóvil y mantener la vista fija en el horizonte en lugar de
intentar leer o ver algo dentro del vehículo.
Asimismo, el doctor Pérez aconseja “no tomar grasas ni alimentos
fritos antes de emprender el viaje, mantener la mirada en el sentido
del desplazamiento y respirar aire fresco”.
Existen varios medicamentos para combatir los síntomas de la
cinetosis, pero el especialista subraya que “no se deben tomar sin
la prescripción y el consejo de un médico ya que podría resultar
contraproducente”. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
ADICCION AL TABACO
CUIDADOS AL HACER EJERCICIO
TRATAMIENTO DE LA EYACULACION PRECOZ
ESTOY EMBARAZADA? COMO SABER SINTOMAS EMBARAZO
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|