MUJER QUIERE
GOBERNAR A TRAVÉS DE FACEBOOK
La primera mujer candidata a las
elecciones presidenciales egipcias, la escritora de
cuentos Anas Elwogud Elawa, confía en poder dirigir
Egipto y llegar a cada casa y cada pueblo del país gracias a la
red social Facebook.
"¿Por qué no se puede
dirigir Egipto por Facebook?,
¿por qué no se puede utilizar la tecnología avanzada para conocer
los problemas de la gente y mantener un diálogo con ellos?", dijo
Elawa, de 42 años.
Ha sido por esa misma red de Facebook que esta escritora ha
anunciado su intención de presentarse a las próximas elecciones
presidenciales, cuya fecha todavía no ha sido decidida pero que se
espera sea en los próximos seis meses.
Su anuncio en la red social ha desatado una ola de críticas y de
comentarios de internautas. Muchos la han insultado y
la han acusado de violar la Sharía
(Ley islámica) por atreverse a decir que puede dirigir un
país, siendo mujer.
"Nunca esperaba tantas reacciones como estas, sólo por un anuncio en
Facebook. Eso prueba que yo tenía una visión cuando dije un mes
antes de la revolución que de internet saldría una generación que
llevaría la experiencia de generaciones anteriores", dijo Elawa, en
referencia a la influencia de esta red social.
Según Elawa, que carece de militancia política, esta generación de
jóvenes ha utilizado internet para hacer
la revolución que estalló el pasado
25 de enero y que terminó el 11 de febrero con la renuncia
del presidente Hosni Mubarak.
"Si el régimen (de Mubarak) siguiera los movimientos por Facebook,
habría previsto que una revolución iba a ocurrir", comentó Elawa,
quien calificó ese régimen de "ignorante tecnológicamente".
"Después de la revolución, he decidido ser un miembro activo de la
sociedad", manifestó Elawa al explicar por qué ha decidido
presentarse a los comicios presidenciales.
Ahora se considera a sí misma una "suicida dispuesta a inmolarse"
para cambiar la mentalidad de la sociedad egipcia sobre la mujer.
"Estoy aguantando las críticas por decir a la mujer egipcia y árabe:
tienes derechos que deberías practicar (...). Si queremos un país
laico y democrático, no hay diferencia entre el hombre y la mujer,
entre el cristiano y el musulmán", dijo Elawa, una musulmana que se
cubre con velo.
Para ella, ni la Constitución egipcia, que en la actualidad se está
enmendando, ni la Sharía, en la que se basa la Carta Magna,
prohíben a la mujer llegar a la
Presidencia.
Para justificar su opinión ante cientos de opositores, en su mayoría
hombres, Elawa ha publicado en Facebook las partes de la Sharía que
defienden a la mujer y ha preguntado a los lectores si
Alá es justo y por eso iguala al
hombre y a la mujer.
Después de la revolución, esta escritora y madre de cuatro hijos,
que lleva diez años utilizando internet, ha creado
un partido virtual que se llama
25 de enero.
Elawa rechaza unirse a algún partido opositor. "Soy escritora y
pensadora, y no quiero estar presionada y obligada a adoptar el
pensamiento de nadie", aclaró.
Ella opta por presentarse como
candidata independiente y sabe que hay muchos que la
quieren apoyar, pero insiste en que no tiene ambiciones personales
para que ser presidenta.
Según Elawa, Egipto debe ser un país parlamentario, que no dependa
sólo del presidente. "Por eso no hace falta un político veterano
para la Presidencia, ya que habrá otras partes que participen en las
decisiones”.
Sobre su posible programa electoral,
Elawa dijo: "Soy una mujer simple, de una clase (social) intermedia,
y quiero que la reforma empiece
entre los pobres —que representan el sector amplio del
pueblo egipcio— a través de un sistema educativo, económico y
político correcto".
Elawa no ve como un candidato adecuado
al premio nobel de la paz egipcio
Mohamed el Baradei, quien anunció su intención de
presentarse a las elecciones. "Sobre todo porque ha vivido la
mayoría de su vida fuera de Egipto".
En cuanto a su posición respecto a los
Hermanos Musulmanes, que
se niegan a que una mujer o un cristiano asuman la Presidencia del
país, Elawa aseguró que ella opta por la moderación y no el
extremismo religioso.
"Si el pueblo elige a un cristiano o a uno de los Hermanos
Musulmanes moderado, yo lo apoyo", dijo.
Pero queda la pregunta de si el pueblo la elegirá a ella.
"Si la gente tiene la misma mentalidad que yo, me elegirán a mí o a
otra persona parecida, pero si la herencia cultural que tenemos
sobre la mujer permanece, no seré yo la presidenta", auguró.
En Egipto, tras
18 días de protestas populares,
Hosni Mubarak anunció su dimisión tras haber tenido el
poder por casi 30 años.
Las protestas iniciaron el 25 de
enero y finalizaron cuando el régimen de Mubarak informó que las
fuerzas armadas asumirían el poder para iniciar con un proceso de
transición democrática.
Fuente

ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|