Anuncios Gratis    │   Noticias & Actualidad   │   Contacto

 

Sites Mexico - Notas & Noticias Destacadas e interesantes

 

¿TRAE BENEFICIOS EL CAMBIO DE HORARIO DE VERANO?

Especialistas de distintas áreas examinan los argumentos del Gobierno para postergar la hora de invierno hasta mayo. La decisión permite un mayor ahorro de costos, no de energía. No produciría grandes cambios en la salud de las personas. Y, contrario a lo argumentado por el ministro Hinzpeter, no necesariamente aumenta la seguridad pública: “Mucha gente es asaltada en la mañana. Como vamos a tener más oscuridad, puede ser más peligrosa”, advierten.
Menos de cuatro meses se extenderá el horario de invierno en 2011. El Gobierno decidió implementar un plan piloto que podría establecerse como definitivo a partir del próximo año. Según lo anunciado por el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, el régimen invernal comenzará el próximo sábado 7 de mayo; la hora de verano, en tanto, se iniciará el 20 de agosto.

De este modo, el Ejecutivo planea cambiar el sistema horario impuesto en 1968 por el gobierno de Eduardo Frei Montalva, que contemplaba siete meses con horario de invierno, y solo cinco de verano.

La razón expuesta por Hinzpeter y la que motivó la primera postergación del horario de invierno fue el ahorro energético. Empujado por la sequía que afecta al país, el Gobierno afirmó que “con el horario de verano los chilenos consumen menos energía” y estimó el ahorro en un 4%.

Al respecto, el académico del Centro de Energía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, Rodrigo Palma, afirma que “más que un ahorro energético, hay un ahorro de costo”.

Según el especialista, al anochecer se produce el mayor consumo energético y al “alargar el día”, la demanda en ese período se reduce. Aunque sin el cambio horario se necesita más electricidad en las mañanas, porque está más oscuro, esta demanda puede ser cubierta con centrales de menor costo, como eólicas e hidroeléctricas de pasada.

“Es evidente es que hay una diferencia en los costos. Para abastecer la demanda de la noche, en general, se produce esa energía con centrales más caras. Mientras que la demanda de la mañana se produce con centrales más baratas. Entonces en términos globales hay un ahorro en producir la energía”, explica Palma.

Una apuesta especulativa

“Que se ponga el sol más tarde, según muchas evidencias científicas, muestran que hay menos delincuencia y que hay también menos accidentes de tránsito”, dijo el ministro Hinzpeter. Sin embargo, los especialistas no lo aseguran con tanta convicción.

El investigador del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Universidad de Chile, Jorge Araya, sostiene que la tesis del Gobierno “es una posición especulativa que no tiene, hasta donde sabemos, un respaldo teórico y experimental. No conocemos antecedentes concretos, no se ha hecho en Chile este tipo de experiencias, para saber si puede dar el efecto que se espera”.

Araya fue jefe de la División de Seguridad Pública hasta el cambio de administración, por lo cual asegura que en Interior no existen datos que respalden la medida.

Aunque reconoce que entre las 7 de la tarde y las 10 de la noche se concentran la mayor cantidad de delitos, especialmente robos con intimidación y violencia, advierte que la eventual suspensión del cambio horario podría desplazar estos hechos a otros momentos del día. Como la madrugada, en que aún estará oscuro: “Mucha gente es asaltada o robada en la mañana, cuando tiene que trasladarse, salir de su casa al paradero, al Metro o lo que sea. Si no se hace el cambio, apostando a salvar la situación en la tarde, puede ser que, como en las mañanas vamos a tener más oscuridad, ese bloque horario se transforme en un punto de más peligro, porque ya se sabe que es un bloque horario de bastante incidencia delictual también”, explica.

“Puede ser que ayude, pero es una decisión bastante especulativa. No tenemos antecedentes que demuestren que vaya a ser así. Son apuestas que es posible tomar, pero en este caso, no hay respaldo suficiente para apostar a eso”, concluye.

Un apoyo menos al despertar

El tercer argumento del Gobierno para extender el horario de verano es la salud. Según explicó Hinzpeter, que el sol se esconda más tarde fomenta las actividades deportivas, al aire libre y ajenas al trabajo. No obstante, fue el mismo ministerio de Salud -consultado para tomar la determinación- el que se declaró neutral y señaló que los efectos de la medida son “mínimos”. “Nos declaramos neutros frente a esta materia”, dijo el ministro Jaime Mañalich.

“No creo que esto vaya a producir grandes trastornos. Sí vamos a ver a los niños con más sueño cuando van al colegio, efectivamente les va a costar. Todos estamos sintiendo, cuando ponemos el despertador en las mañanas, que todavía está oscuro y nos cuesta más levantarnos. Pero después nos enfrentamos a un día más extenso y que por la misma presencia de la luz, nos llena de energía”, señala el presidente del Colegio de Sicólogos, Leonardo Villarroel.

El experto subraya que los efectos son distintos en cada persona y valora que por primera vez se tome en cuenta el “factor humano” en las decisiones sobre el cambio horario, además de las consecuencias energéticas y económicas.

En tanto, el jefe del Laboratorio de Sueño del INTA de la Universidad de Chile, Patricio Peirano, explica que no habrá grandes cambios, pero las personas no contarán con el apoyo de la luz natural al despertar: “El despertador o el ruido ambiente ayudan a despertar, pero la luminosidad es una señal muy potente. Podemos generarla artificialmente y eso contribuye, pero vamos a tener menos luz en la mañana hasta que haya el cambio y vamos a seguir quedando expuestos a luminosidad en la tarde. El cambio de hora suele producir un apoyo para despertar y para dormir, todo eso va a ir produciéndose no como estábamos acostumbrados”, indica. Fuente

 ¿TRAE BENEFICIOS EL CAMBIO DE HORARIO DE VERANO?

VER MAS CAMBIOS DE HORARIO AQUÍ

CAMBIOS HORARIOS EN MEXICO

COMO ABRIR UN GIMNASIO PROPIO

PARQUES NATURALES Y RESERVAS EN MEXICO

CALENDARIO LABORAL 2011. DÍAS DE DESCANSO OBLIGATORIOS

PAGINAS WEB SOBRE PARQUES DE ATRACCIONES PARA NIÑOS EN MEXICO

ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE TU QUIERES.

- Como vender por Internet   - Como comprar por Internet

- Guías de compras (Lo que debes saber antes de comprar)

 

 

 

Home   |   Como incluir un Sitio aquí   |   Directorio Web   |   Publicidad / Contacto   |   Anuncios gratis en México

© Copyright 2019 Sites México .com | Permitido el uso del contenido citando la fuente.