LAS MUJERES ALTAS
TIENEN MAS PROBABILIDADES DE DESARROLLAR CÁNCER
Entre más alta es una
mujer, mayor es su
riesgo de desarrollar uno de 10 diferentes tipos de cáncer, de
acuerdo con un nuevo estudio publicado en la revista
The Lancet.
Los investigadores siguieron a 1.3
millones de
mujeres de mediana edad en Reino Unido desde hace varios años, y
encontraron que el riesgo de cáncer aumentó aproximadamente 16% por
cada 10 centímetros o 4 pulgadas de mayor altura.
Pero queda la pregunta: ¿por qué?
Según Jane Green, epidemióloga
clínica de la Universidad de Oxford y autora principal del estudio,
el grupo más alto –mujeres de 1.79 metros o más– era 37% más
propenso a
desarrollar cáncer que el grupo más bajo – mujeres de 1.52
metros o menos– independientemente de factores como edad, nivel
socioeconómico, índice de masa corporal y cantidad de actividad
física.
Se registraron 97,376 casos de cáncer
reportados entre mujeres, y los aumentos de altura relacionados
fueron mayores en los siguientes tipos: colon, melanoma maligno,
mama, endometrio, riñón, sistema nervioso central, linfoma no
Hodgkin y leucemia.
El estudio no investigó qué cuestión
específica de la altura condujo al aumento del riesgo, pero la
investigación se suma a otros estudios que han encontrado una
relación entre el cáncer y la altura. Los autores del estudio no
están seguro de qué es exactamente lo aumenta el riesgo de cáncer,
pero creen que hay varias teorías que justifican más investigación.
Por un lado, los autores proponen que
“las personas más
altas tienen más células, y por lo tanto una mayor oportunidad
de mutaciones que conduzcan a una transformación maligna”.
Otro posible culpable: los niveles de
hormonas resultantes de factores de crecimiento similares a la
insulina, tanto en la infancia como en la vida adulta.
“Las hormonas del crecimiento
aumentan el crecimiento celular y la tasa de división, e inhiben la
muerte celular”, explicó Green en un correo electrónico. “Ambos
factores pueden ser relevantes para el cáncer, ya sea directamente o
tal vez sólo por el aumento del número de divisiones celulares
durante el cual las mutaciones pueden ocurrir en el ADN de la
célula”.
Un estudio publicado a principios de
este año por investigadores en Ecuador encontró que una condición
que impide el crecimiento de los ecuatorianos muy bajos, al mismo
tiempo reduce el riesgo de cáncer y diabetes entre esa población.
Los pacientes en este
estudio exhibieron una mutación específica en el gen receptor de
la hormona del crecimiento.
Según los expertos de la Sociedad
Americana del Cáncer, las personas altas no deben alarmarse por
estos resultados.
“La razón biológica subyacente para
el riesgo ligeramente mayor entre las personas más altas no se
conoce”, explica Eric Jacobs, director estratégico de
farmacoepidemiología. “Nadie tratará de ser más bajo para reducir el
riesgo de cáncer, y los resultados actuales no significan que la
gente alta necesite de pruebas de detección de cáncer adicionales”,
explica Jacobs.
De hecho, el estudio encontró que el
tabaquismo era un factor de riesgo mucho más fuerte. En los
fumadores actuales, los tipos de
cáncer relacionados con el tabaquismo no estuvieron tan
fuertemente relacionados con la altura, lo cual Jacobs afirma que
pone de relieve la enorme importancia del papel que el fumar juega
en el riesgo de cáncer.
“La conclusión es que la gente baja y
alta puede reducir su riesgo de desarrollar y morir de cáncer al no
fumar, manteniendo un peso saludable, y sometiéndose a las pruebas
de detección de cáncer recomendadas”, dice.
Los autores también señalan que se
necesita más
investigación, ya que ciertas poblaciones continúan creciendo en
estatura. La altura promedio de las personas en Europa se ha
incrementado en alrededor de 1 centímetro (0.39 pulgadas) por década
durante el siglo 20, dicen los autores del estudio.
De acuerdo con los Centros para el
Control de Enfermedades estadounidenses, entre 1960 y 2002, el
promedio de altura de un hombre adulto en Estados Unidos aumentó de
poco más de 1.78 metros a 1.79 metros, mientras que la altura
promedio de una mujer aumentó de poco más de 1.61 metros a 1.64
metros.
“El aumento de la estatura de los
adultos durante el siglo pasado podría, por lo tanto, haber
resultado en un aumento en la incidencia de cáncer de alrededor de
10 a 15% por encima de lo esperado”, informaron los autores.
Fuente
Comparte este articulo :
Compartir en Facebook
/ /
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|