Anuncios Gratis    │   Noticias & Actualidad   │   Contacto

 

Sites Mexico - Notas & Noticias Destacadas e interesantes

 
PADECIMIENTOS MAS FRECUENTES E IMPORTANTES DE LA SALUD FEMENINA

Los padecimientos más comunes de la mujer. Hay padecimientos que afectan de manera importante a la salud femenina, por lo que aún tenemos mucho por hacer en cada una de las etapas de nuestra vida

En el día internacional de la Mujer, también es importante reflexionar en cuáles son y cómo se detectan los cinco padecimientos más comunes de las mujeres mexicanas, sobre todo para prevenirlos, detectarlos a tiempo, y así ayudar al médico a administrarnos un tratamiento eficaz.

Las mujeres vivimos aproximadamente de dos a tres años más que los hombres. Esto se debe principalmente a que desde la adolescencia o en la juventud las mujeres estamos más cercanas a los médicos. Pero aún hay mucho por hacer en cada una de las etapas de nuestra vida, ya que hay padecimientos que afectan de manera importante al sexo femenino.

Aunque hay buenas noticias, como el hecho de que la incidencia de cáncer cervicouterino ha disminuido 45% en la última década, el número de casos de cáncer de mama ha aumentado de forma considerable, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud.

Las cinco enfermedades femeninas más comunes

"Es bien sabido que existe una extensa lista de enfermedades exclusivas de la mujer, sin embargo se tienen datos de aquellas que afectan de forma directa a las mexicanas. Por ello los médicos debemos trabajar con nuestras pacientes en la prevención de estos padecimientos", explica la Dra. Angélica Illescas, Director Médico de Laboratorio Médico Polanco.

De acuerdo con los especialistas en el tema, existen cinco padecimientos, de los cuales las mujeres mexicanas somos presa. A continuación te describimos brevemente cada uno y las herramientas que se emplean para detectarlos en sus etapas de inicio:

Cáncer de seno

Es la principal causa de muerte en mujeres mayores de 25 años, de acuerdo a cifras oficiales de la Secretaría de Salud.

Factores de riesgo: Haber presentado la menstruación antes de los 12 años de edad, vivir la menopausia pasados los 55 años, haber tenido el primer embarazo después de los 30 años, usar anticonceptivos hormonales o tener antecedentes familiares de cáncer de mama.

Cómo detectarlo: Realizarse un examen de autoexploración mamaria una vez al mes, un ultrasonido mamario una vez al año si eres menor a 40 años y una mastografía anual después de los 40 años.

Cáncer cervicouterino

Es la segunda causa de muerte en la mujer mexicana. Sin embargo no hay porqué alarmarse, ya que si se detecta a tiempo es curable.

Factores de riesgo: Para el desarrollo de la enfermedad, el riesgo más importante es el Virus de Papiloma Humano (VPH). Otros son el inicio de una vida sexual temprana, múltiples compañeros sexuales, parejas de riesgo, uso de anticonceptivos hormonales, tabaquismo u obesidad.

Cómo detectarlo: Realizarse el papanicolau y la colposcopía al menos una vez al año a partir del inicio de tu vida sexual activa.

Infecciones vaginales

El 70% de las mujeres tiende a desarrollarlas en algún momento de su vida. Dentro de las más comunes están la candidiasis, clamidia y tricomoniasis.

Factores de riesgo: Éstas pueden ser ocasionadas por virus, hongos, bacterias, levaduras o parásitos que se transmiten y reproducen por una gran variedad de causas, entre ellas las relaciones sexuales sin la protección del condón, falta de higiene, ingesta de antibióticos, alteraciones hormonales o ropa ajustada o de fibras sintéticas.

Cómo detectarlas: El ginecólogo te indicará la prueba específica, de acuerdo al tipo de infección vaginal. Para el sida está indicada la prueba ELISA, para el VPH se recomienda la colposcopía y el papanicolau.

Osteoporosis

Es una enfermedad que ataca los huesos, ya que se disminuye la masa ósea que nos hace más susceptibles de sufrir fracturas. Las manifestaciones más comunes son el dolor, deformaciones óseas, disminución de la estatura y el encorvamiento de la columna vertebral.

Factores de riesgo: La pérdida de masa ósea se acelera con la menopausia, pero otros factores que predisponen la aparición del padecimiento son: baja ingesta de calcio, bajo peso, actividad física inadecuada, abuso del café y refrescos de cola, tabaquismo, alcoholismo, inmovilización prolongada, deficiencia estrogénica o caídas recurrentes.

Cómo detectarla: Realizarse una densitometría ósea una vez al año.

Enfermedades cardiovasculares

Son la primera causa de muerte en mujeres mayores de 50 años. Muchas de ellas se atienden hasta después de sufrir el primer infarto, resultado la mayoría de las veces de enfermedades silenciosas y largas como hipertensión o arterioesclerosis.

Factores de riesgo: A partir de los 50 años las mujeres sufrimos una importante disminución hormonal, lo cual favorece el incremento de triglicéridos y colesterol, que en muchos casos se combinan con otras complicaciones como obesidad o tabaquismo.

Cómo detectarlas: Realizarse una biometría hemática, una química sanguínea de 27 elementos y un electrocardiograma una vez al año - Fuente

SALUD FEMENINA EN MEXICO

HIGIENE FEMENINA EN MEXICO

CÁNCER DE MAMA EN MEXICO

CANCER DE MAMA SINTOMAS Y TRATAMIENTOS

OSTEOPOROSIS EN MEXICO

PREVENIR LA OSTEOPOROSIS CON CALCIO

REVISTAS PARA LA MUJER EN MEXICO

ORGANIZACIONES DE LA MUJER EN MEXICO

SE PUEDE CURAR EL CANCER DE SENOS? EL CURABLE?

ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE TU QUIERES.

- Como vender por Internet   - Como comprar por Internet

- Guías de compras (Lo que debes saber antes de comprar)

 

Noticias destacadas

 
 
 

 

 

 

Home   |   Como incluir un Sitio aquí   |   Directorio Web   |   Publicidad / Contacto   |   Anuncios gratis en México

© Copyright 2019 Sites México .com | Permitido el uso del contenido citando la fuente.