¿QUE MATA AL
AMOR? ACTITUDES QUE MATAN AL AMOR
La defensividad, la crítica
extrema, la indiferencia y el desprecio mutuo predicen fracaso.
Cuatro son las dinámicas que
diferencian a una pareja satisfecha de otra que termina separándose.
En las que van mal, abundan la crítica y el estar a la defensiva y a
ellos se une el desprecio y la indiferencia.
A esta conclusión llegó el psicólogo
estadounidense John Gottman, profesor de psicología de la
Universidad de Washington, después de haber estudiado la forma de
convivencia de más de 130 parejas occidentales.
Y a estas actitudes las denominó “Los
cuatro jinetes del Apocalipsis”, ya que cuando están presentes en
una relación son predictores altamente probables de su fracaso, si
es que la pareja no hace algo por reparar el daño.
Esta teoría, formulada hace ya varios
años, está siendo cada vez más asimilada por los terapeutas de
pareja. Y es que día a día ven más pacientes en los que la crítica,
la defensividad, la indiferencia y el desprecio son formas de
reaccionar que se van gestando desde el comienzo de una relación
amorosa, y se agudizan en momentos vulnerables para la pareja.
“También hay circunstancias como el desempleo, los problemas
económicos, las enfermedades, la muerte de gente cercana, la
adolescencia de los hijos, acontecimientos que hacen a las parejas
preguntarse, ¿y cómo le vamos a hacer ahora? En esos momentos, las
diferencias son difíciles de administrar, las parejas comienzan a
pelearse y en ocasiones el modo de reaccionar es con algunas de
estas actitudes”, argumenta Soledad Torres, terapeuta de parejas.
¿De qué depende que una pareja haga
de esta dinámica de criticarse, defenderse, ignorarse y despreciarse
una manera crónica de relacionarse? Diana Rivera, profesora de la
Escuela de psicología de la Universidad Diego Portales y terapeuta
del Instituto Chileno de Terapia Familiar, explica que inciden
varios factores, entre ellos la interacción que cada miembro de la
pareja haya vivido en su niñez y con su familia. “Si vienes de una
familia donde estaban instaladas la crítica, la defensividad y el
desprecio, tienes una mayor posibilidad de desarrollar esas
estrategias a la hora de afrontar las dificultades”.
Otra dificultad que enfrentan las
parejas es su incapacidad para bajar el tono a las peleas. “Si
ninguno de los dos tiene la capacidad de apaciguar, de buscar una
salida, las cosas se hacen más difíciles. Si un miembro de la pareja
es muy crítico y el otro muy sensible, la dinámica que se va a dar
es la de crítica/defensividad”, explica la especialista.
Pautas para llevarse mejor
“Las parejas que se llevan bien
también pueden vivir dinámicas de crítica e indiferencia, pero no
llegan a vivir el desprecio; no así las más fracturadas, que no son
capaces de salir de su dinámica de agresiones”, argumenta la
psicóloga Marcela Stekel.
Lo importante es que, en el código de
cada pareja, signifique una suavización de los afectos, un interés
por el cuidado del otro y de la relación.
Y, lo más importante, que el afectado
se sienta reparado, independiente del tiempo que se tome.
“Las relaciones de pareja son como un
sillón que ambos deben compartir. Hay parejas que se sientan en los
bordes, tratando de dejar espacio. Otras se pelean cada centímetro,
y en otras uno se reduce para dar espacio al otro. A unos les cuesta
aprender a sentarse; a otros, poner límites, y a otros comprender
esto como un proceso dinámico, que sufre ajustes en la vida”.
Todas las parejas, independientemente
de la posición con la que se identifiquen, pueden aprender a
llevarse bien. La clave está en aprender a relacionarse con el otro
de una manera, “en la que se pueda transmitir: me importas”,
ejemplifica Soledad Torres.
Fuente

ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|