¿QUÉ APRENDEN TUS
HIJOS A TRAVÉS DE LOS JUEGOS?
Todos los
padres, especialmente los primerizos, ansían que sus
hijos sean genios. Cualquier cosa
que haga su pequeño, un brinco, el interés por un
libro o un par de frases hiladas con coherencia son
signos de genialidad para los padres: ahí está el futuro
atleta, el
científico, el
escritor.
Los juegos pueden hacer más
inteligentes a tus hijos
Todos los padres, especialmente los primerizos,
ansían que sus hijos sean genios.
Cualquier cosa que haga su pequeño, un brinco, el interés por un
libro o un par de frases hiladas con coherencia son
signos de genialidad para los
padres: ahí está el futuro atleta, el científico, el
escritor.
En función de esta ansiedad es que
muchos padres saturan a sus hijos de diversas actividades educativas
desde una edad cada vez más temprana, dejando de lado
uno de los factores más importantes
para el desarrollo humano: el
juego.
Según el sitio web
Parenting.com, “un ambiente rico
en
juegos es básico para el desarrollo del
bebé y le enseña habilidades que usará a lo largo de su vida”.
Los juegos no son sólo diversión;
“están inexorablemente ligados al aprendizaje, a la socialización,
el desarrollo e incluso al intelecto”.
La buena noticia es
que los juguetes no deben ser
costosos o nuevos, e incluso, ni siquiera deberían ser electrónicos;
el propósito de los
juguetes es estimular a los niños a interactuar e iniciar formas
de socialización. Si el juguete hace todo el trabajo, ¿qué hacen los
niños?
Parenting publicó 10 consejos para
ayudar a tu hijo a ser el genio que
sus padres anhelan.
1. Jugar ayuda al desarrollo
social
Tomar turnos, cooperar, seguir reglas, la empatía y
la autorregulación son algunas de las
habilidades sociales más importantes que genera el juego, les ayuda
a entender las reglas de la
interacción social que les evitará muchos
dolores de cabeza en el mundo adulto.
Un
niño que juega con otros aprende a trabajar en equipo,
publica Parenting.
Qué puedes hacer: Ofrece a tu hijo las
oportunidades para interactuar con niños de su edad.
Estos momentos crean los
fundamentos de las relaciones sociales futuras, dándoles
las reglas básicas para desenvolverse adecuadamente en sociedad.
2. El juego ayuda a desarrollar el
control de los impulsos
Jugar es el trabajo de los niños,
y requiere mucho más esfuerzo del que aparenta: al jugar se requiere
un gran autocontrol y seguir reglas
sociales del todo desconocidas para un menor, publica
Parenting.
Los niños que participan en
juegos dramáticos tienen mejores resultados en pruebas de
responsabilidad social. Los niños más impulsivos suelen mostrar las
mejores mejorías cuando se les da la oportunidad de jugar más.
Qué puedes hacer: No te apresures en
crear un plan de juegos cuando pasas tiempo con tu hijo u organizas
una cita de juegos con otros niños.
Dales el espacio y los materiales (como pelotas, cajas y figuras)
para crear juegos “libres” en sus propios términos y
dale tiempo para relacionarse poco
a poco con otros. Los niños, como los adultos, no
establecen amistades al minuto de conocer a otros.
3. El juego reduce el estrés
¿Qué los niños no padecen estrés?
Intenta aprender reglas sociales,
controlar impulsos, hacer lo que los adultos dicen y lidiar con las
separaciones, cuando apenas consigues hilar frases de cuatro o cinco
palabras.
Aunque todo lo que haga un niño en el
día sea comer, dormir y deambular libremente mientras juega o
demanda tu atención, no olvides que
la
infancia implica sobre todo aprender, publica
Parenting.
Qué puedes hacer: si detectas una
situación provocadora de estrés para tu bebé, como una cita con el
médico o una cena con muchas caras poco familiares, intenta
llegar temprano con juguetes y
dedicarle tiempo jugando con él antes de que comience el
evento. Esto lo ayudará a concentrarse en otra cosa, sentirse cómodo
y evitar la ansiedad.
4. El juego mejora la
concentración y la memoria
La atención y la concentración son habilidades
aprendidas, y el juego es una de las
formas más naturales y disfrutables para que un niño comience a
desarrollar estas habilidades, publica
Parenting.
Cuando tu hijo simplemente no te hace
caso, no es necesario que le grites para llamar su atención: está
concentrado.
Esta concentración que ahora puede
resultar tan desesperante, es la misma que necesitará
años después para escribir un
ensayo, escuchar una ponencia o dar un concierto de piano.
Qué puedes hacer: En
vez de enojarte cuando tu hijo no presta atención cuando lo llamas,
sé paciente, pues está desarrollando una habilidad
importante. Si está absorto en un juego,
dale tiempo y no intentes que se
conecte con tu prisa por hacer las cosas; él no es adulto.
5. El juego ayuda al desarrollo
físico
Las mejorías en la
coordinación, las habilidades
motoras y la fuerza muscular son beneficios del
juego.
Los niños que crecen acostumbrados a
pasar su tiempo libre jugando se convierten en
adolescentes más activos
físicamente, indica
Parenting. Los juegos sensomotrices, que emplean tanto los
sentidos como los músculos, le permiten descubrir su propio cuerpo y
sus habilidades.
Los niños de preescolar desarrollan
esta habilidad por medio de actividades musculares pequeñas, como
haciendo que sus dos manos trabajen juntas, y actividad muscular
amplia, como caminar, correr y escalar.
Qué puedes hacer: deja
que tu hijo patee un balón, gatee en la arena en la playa o juegue
a la comidita.
Controlar su cuerpo le ofrece
autoestima y una sensación de logro.
6. Jugar ayuda a los niños a
entender cómo funcionan las cosas
Los juegos y la
interacción con juguetes son los métodos principales para que
los niños adquieran habilidades básicas.
Al jugar con un
auto de juguete, no sólo se trata de “empujarlo”; aprende física:
el funcionamiento de las llantas, su potencia, cómo funciona la
gravedad.
Cuando tu hijo elige un juguete
entre varios, aprende también sobre
colores, tamaños y formas, precisa
Parenting.
Qué puedes hacer: apaga
el televisor y los
DVD
educativos y saca las
muñecas, los
autos, las
pelotas y las
burbujas de jabón.
¿Te has dado cuenta de que los niños
hacen las cosas una y otra vez? Ya sea subir por la resbaladilla,
patear el balón o cantar la misma tonada, los niños aplican la
sabiduría popular: la práctica hace
al maestro.
Cuando descubren una nueva actividad,
los niños practican hasta
perfeccionarla y poder avanzar al siguiente nivel. Cuando
domine la tarea de unir dos bloques, iniciará el camino hacia la
construcción de estructuras más complejas.
Qué puedes hacer: Si tu bebé está feliz
con un juguete, no lo animes a tomar otro porque ya te aburriste; él
no; él está aprendiendo.
7. Jugar ayuda al desarrollo del
pensamiento matemático
Cuando los niños juegan con
trenes, rompecabezas o casi cualquier juguete, están
aprendiendo matemáticas sin darse cuenta.
Jugar les enseña la relación entre las cosas, por lo tanto,
desarrollan el tipo de razonamiento que ayuda al desempeño
matemático, publica
Parenting.
Qué puedes hacer: ¡Juega con tu hijo! Así
tu hijo aprenderá que si puede colocar un bloque encima de otro
tendrá dos, y que si él tiene dos y tu cinco, tú tienes más.
8. Jugar ayuda en el aprendizaje
de la lengua y en la alfabetización
Jugar con otros niños hace que tu
hijo use y se exponga al lenguaje, publica
Parenting.
Los pequeños que juegan
constantemente, sobre todo en
juegos sociodinámicos, muestran un incremento en el número total de
palabras que usan, en la longitud de sus frases y en la
complejidad de su discurso.
Qué puedes hacer: Dales bloques. Sí:
bloques. Jugar con bloques remplaza otras actividades que no
fomentan el desarrollo del lenguaje, como la televisión y los DVDs
para bebés, e incluso mejora la capacidad de atención.
9. El juego ayuda a los niños a
comunicar sus sentimientos difíciles
Los sentimientos poderosos, sobre
todo los negativos, como el enojo,
los celos, la
ansiedad y el
miedo, pueden ser
sobrecogedores para los niños. Los juegos ofrecen una voz y una
salida sana para expresar esas emociones negativas y abrumadoras, y
es importante que los padres den a sus hijos espacio para
explorarlas, indica Parenting.
Qué puedes hacer: Da a tu hijo el espacio
para actuar sus sentimientos, sean
los que sean, en una
obra de teatro. Se reduce la posibilidad de que los
actúen en la vida real.
10. Los juguetes más baratos son
suficientes
Muchos
padres creen que necesitan comprar a sus hijos los juguetes de
moda, esos que prácticamente les garantizan
genialidad en sus retoños. Si
puedes y quieres comprarlos, ¡excelente!, pero en realidad, los
juguetes simples son igualmente benéficos, apunta
Parenting.
Algunos juguetes activos, como los
que tienen campanas y silbatos, hacen que los niños se entretengan
sentados presionando botones, pero
los juguetes pasivos hacen que los niños sean activos.
Cuando un juguete es simple, el
niño está obligado a ser creativo, dinámico y comprometido
a un nivel completamente diferente, lo que permite y fomenta su
desarrollo.
- Los
bloques fomentan las actividades motoras finas y generales.
- Las
burbujas promueven el desarrollo de la vista y el
seguimiento visual.
- Las
muñecas promueven las actuaciones sociodramáticas.
- Las
cajas promueven la imaginación y la creatividad.
- Los
bolos aceleran la estimulación auditiva y de causa y efecto.
Fuente

ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|