Una de
las oportunidades para invertir la brindan los Fondos
Comunes de Inversión. Este consiste en la reunión de un
grupo de personas que poseen similares expectativas de
inversión y que deciden colocar conjuntamente su dinero.
Para ello, se asesoran por medio de un profesional al que
contratan para que maneje las inversiones del grupo según su
criterio más hábil y actualizado para estas operaciones. El
es quien se encarga de invertir el dinero decidiendo entre
las distintas posibilidades que brinda el mercado: acciones,
bonos, Títulos públicos y otras.
¿Qué
ventajas ofrece?
Muchas
personas se deciden por este tipo de inversiones, que le
otorgan una eficaz y sencilla manera de colocar su dinero en
promesas de pago e incremento de capital futuras, dados los
beneficios que ofrece en el manejo profesional,
diversificación y un manejo profesional de sus fondos.
Manejo profesional.
Una de
las ventajas de esta inversión es que la planificación del
proceso y la elección por las mejores colocaciones del
dinero es dirigida por profesionales, en
búsqueda de los más altos rendimientos potenciales y
comandando las operaciones desde los objetivos específicos
de cada fondo en particular. Este beneficio brinda una
tranquilidad a aquellas personas interesadas en colocar su
dinero en inversiones pero que no tienen el conocimiento ni
el tiempo necesario que hace falta para dedicarles, en pos
del éxito de sus operaciones.
Diversificación.
Es una
de las principales ventajas de los fondos de inversión. Se
trata de no invertir todo el dinero en un mismo tipo de
colocación, sino que consiste en realizar las colocaciones
de dinero en distintas opciones y activos financieros. De
esta manera, disminuirán los riesgos que provoca el
rendimiento negativo de una inversión en
particular.
Por
medio de la amplitud de inversiones del fondo, se protege de
las alzas y bajas que pueden producirse en las acciones o
los bonos u otras operaciones. De esta manera se coloca una
pequeña cantidad de dinero en distintas localizaciones. Sin
embargo, este no es un proceso sencillo de realizar si uno
no está familiarizado con el tema ni informado, ya que hay
que realizar el seguimiento de varias
colocaciones con sus posibles variaciones, y que los
profesionales se encuentran más acostumbrados a realizar.
Liquidez.
Otra de
las ventajas de los fondos de inversión es la liquidez, que
permite tener un rápido acceso al dinero de uno, sin
necesidad de esperar tanto tiempo como en otras inversiones.
Existen colocaciones de dinero como los plazos fijos
u otras que tienen un plazo acordado mediante el cual el
cliente se ve imposibilitado de sacar su dinero antes de
tiempo, en cambio en los fondos de inversión la
disponibilidad de dinero es permanente, así como también la
posibilidad de decidir un cambio de fondo en cualquier
momento. Esto no impide que deba pagar en algunos casos
algún tipo de punitorio por salirse antes del
tiempo acordado.
Lo que hay que tener en cuenta:
Como
toda inversión tiene sus riesgos y en el momento de cobrar
los beneficios, la cotización de la cuota parte puede haber
cambiado, percibiendo una suma menor a
la que había colocado en un momento inicial.
Como
estarán dirigidos por profesionales, los fondos de inversión
tienen diferentes cargos o comisiones, según el grupo de
personas que las comande. Desde ya, esto exige del pago de
un costo administrativo y, en algunos casos, se paga una
comisión al vender o comprar las cuota partes.
Este
tipo de inversiones es una oportunidad para las personas que
no tienen experiencia en inversiones, ya que es muy difícil
administrar tanta amplitud de colocaciones de dinero al
mismo tiempo en forma individual, dado el tiempo y el
conocimiento que requiere.
¿Cuáles son los distintos tipos de
fondos de inversión disponibles?
Los
fondos se plantean distintas metas, según diferentes
expectativas de los inversores. En algunos casos se busca la
estabilidad, en otros el crecimiento a largo plazo y en
otros una renta mensual.
Los fondos de renta fija,
colocan principalmente sus inversiones en bonos. Estos
pueden ser los que brinda el gobierno y otros los que
ofrecen las empresas. En los fondos de renta fija se
privilegia la protección del capital y tienen un menor
riesgo, con el compromiso de colocar el dinero en un lapso
prolongado de tiempo. No suelen tener grandes variaciones en
sus cotizaciones, ofreciendo promesas moderadas de
incremento de capital.
Los fondos de crecimiento,
que suelen invertir el dinero, existen diversas modalidades
y brindan la posibilidad de incrementar su capital a largo
plazo, ofreciendo una buena rentabilidad, si bien su
cotización es variable.
También
están los fondos mixtos, que realizan sus
colocaciones en bonos y acciones, y protegen el capital a
mediano o largo plazo.
Por lo
tanto, existen dos tipos de posibilidades: colocar el dinero
en fondos de más riesgo que pueden llegar a ofrecer un
incremento de dinero en gran cantidad o decidirse por
aquellas más seguras, más protegidas, con menor posibilidad
de variación en sus predicciones y riesgos. Todo depende de
sus necesidades y el tiempo que pueda esperar para obtener
los réditos.
Lo
importante es decidirse por un fondo que tenga una amplia
posibilidad de inversiones y que esté eficazmente dirigida,
en eso puede consultar con otras personas que ya hayan
trabajado con estos profesionales. En general las mayores
ganancias se suelen obtener en los amplios lapsos de tiempo.