TRADICIONES
MEXICANAS PARA NAVIDAD
La Navidad significa el
nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Para prepararnos para ese
día en que celebramos simbólicamente Su Nacimiento, tenemos Posadas.
Estas posadas son una "Novena" o nueve días antes de la Noche Buena,
que es el 24 de diciembre.
Las Posadas son una actuación de la
penuria que pasaron San José y La Virgen María para encontrar posada
o albergue en su viaje a Belén para cumplir con el Censo de acuerdo
con las Escrituras. En español les llamamos "Los Santos Peregrinos
José y María". Cada familia en un barrio se turna una noche y
celebra con una posada en su casa; empiezan 16 de diciembre y
terminan el 24 en la Noche Buena.
En cada casa hay un Nacimiento. Los
anfitriones representan a los hosteleros y los niños del barrio, así
como los adultos, representan a "Los Peregrinos" quienes piden
posada con un cántico simple a sus versos. Todos llevan en sus manos
velitas encendidas y se escogen cuatro adoloscentes para que carguen
a Los Peregrinos, que son dos pequeñas estatuillas de San José
jalando a un burro en el cual va montada de lado la Virgen María. La
procesión va guiada por una vela dentro de un "farolito", que es
como un acordeón de papel de colores con un apertura arriba y una
vela adentro.
Los Peregrinos piden posada en tres
diferentes casas pero sólamente la tercera les dejaré entrar. Esa es
la casa a la que le corresponde la posada esa noche. Cuando los
hosteleros les permiten pasar, el grupo de invitados entra en el
hogar y se arrodilla alrededor del Nacimiento y reza el Rosario. El
Rosario es una oración católica que consiste en 50 Ave Marías, 5
Padre Nuestros, 5 Glorias, y la Letanía, que es una serie de
alabanzas para la Virgen María, además tambien se cantan canciones
tradicionales de Navidad, como Noche de Paz, en español por
supuesto!
Después de todos estos rezos, sigue
la fiesta para los niños. Se les celebra con una Piñata, la cual
está llena de cacahuates (maní), naranjas, mandarinas, cañas de
azúcar, y a veces caramelos envueltos. Por supuesto, también hay
cánticos para entonar mientras que el niño en turno trata de romper
la piñata con un palo y con los ojos vendados.
Aunque la Piñata es originaria de
Italia, se ha convertido en una tradición mexicana para cualquier
tipo de celebración en la cual hay niños. La Piñata se hacía con un
jarro de barro y se decoraba con papel crepé de diferentes colores.
Hoy en día, las piñatas están hechas de cartón y de papel maché y se
decoran con papel crepé. Este cambio fue hecho para evitar que los
niños se cortaran las manos cuando se tiraban al suelo a recoger las
frutas y los dulces al quebrar la Piñata ya que los pedazos de barro
rotos eran peligrosos. Hay todo tipo de diseños, además de la
estrella, que es la piñata tradicional de Navidad.
Para los adultos siempre hay "Ponche
con Piquete", es una bebida caliente hecha con frutas de la estación
con trozos de canela y con un poco de aguardiente (ron, tequila,
mezcal, cognac, jerez, etc.). Un buen substituto en Ohio es la sidra
de manzana con frutas, sin "piquete".
En la Noche Buena, el 24 de
diciembre, todos van a la Misa de Noche Buena que es a las 12, o a
la medianoche (Misa de gallo). Después de la misa, todos se van a
sus respectivas casas a la Cena de Navidad con su familia y
cualquier amigo que carezca de familia, siempre es bienvenido a
participar en la celebración, pero lo más importante, es poner al
Niño Jesús en el pesebre en el Nacimiento.
Los regalos no se reciben en la
Navidad porque la Navidad es la celebración del Nacimiento de
Nuestro Salvador.
La noche del año nuevo, hay una Misa
de Gallo, se celebra a la medianoche también. Algunas familias optan
por ir a la iglesia al anochecer para dar gracias por todas las
bendiciones recibidas durante el año.
La celebración en la cual los niños
reciben los juguetes no es sino hasta el 6 de enero, "el Día de
Reyes" o Los Reyes Magos. Fueron los Reyes Magos quienes le llevaron
los regalos al Niño Jesús, por consiguiente, son ellos quienes traen
los regalos a los niños y a las niñas que se han portado bien. Los
niños ponen sus zapatos cerca de la ventana para que los Reyes Magos
le pongan el regalo en su zapato. Si el regalo es más grande que el
zapato, entonces lo ponen al lado. Varios niños reciben un par de
zapatos (calzado) nuevos como regalo.
El Día de Reyes se celebra con una
merienda que consiste de chocolate caliente y la Rosca de Reyes. La
merienda se lleva a cabo entre las 5 y las 7 de la tarde y no es una
comida pesada, sino algo así como lo equivalente al "High Tea".
La Rosca de Reyes es un pan en forma
de guirnalda que está hecha con muchos huevos y es muy grande, está
cubierta con frutas cristalizadas y azúcar encima, pero adentro hay
una figurita de cerámica que representa al Niño Jesús. La persona a
la que le toque la pieza del pan con la figurita, tiene que ser el
Padrino o la Madrina del Niño Jesús en el Día de la Candelaria, el
dos de Febrero.
El Día de la Candelaria es el día de
la Luz, el día de la Purificación. Ese día se recoge el Nacimiento
con una fiesta organizada por la persona que se sacó el Niño Jesús
en la Rosca de Reyes. Dicha persona es responsable por hacerle el
Ropón al Niño Jesús. Se acostumbra a celebrar ese día con una cena
con Tamales. (Los tamales son un platillo típico de México que se
hace con masa de maíz y se rellenan con carnes en salsa o con
pasitas y se le agrega azúcar para hacerlos dulces y se envuelven
con las hojas del elote).
En la actualidad, estas tradiciones
han sido modificadas. Por ejemplo, las posadas son fiestas que se
celebran en diferentes casas nueve días antes de la Navidad, y son
simplemente fiestas seculares. Asimismo, con la influencia del
Tratado Libre de Comercio conocido como el TLC, ahora se celebra la
Navidad al estilo de los Estados Unidos entre la gente adinerada,
con Santa Claus y todas las tradiciones norteamericanas con sus
platillos y los regalos. Otra gente se toma vacaciones para ir a
esquiar a los Estados Unidos o a Europa, o viaja a lugares
turísticos en México.
Todas las instituciones educativas
tienen vacaciones por tres semanas y no regresan a las clases sino
hasta después del 6 de enero. Asimismo, las oficinas de gobierno y
sus dependencias cierran durante esas dos semanas.

ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|