¿CÓMO AHORRAR EN
NAVIDAD?
Los regalos, las cenas y comidas,
los viajes... en estas fechas las tarjetas de crédito echan humo, y
nada parece poder frenar el gasto. No existen fórmulas mágicas para
conseguir ahorrar en estas fechas, pero sí trucos para no dejar
tanto dinero en las tiendas. Aquí te damos algunos consejos…
La Navidad es un pozo sin fondo de
gastos. Compramos regalos, comida, nos vamos de cena, viajamos… a
pesar de todo, existen formas de que la factura navideña sea lo más
pequeña posible:
1. Calcular lo que vamos a gastar, antes de nuestra primera visita a
las tiendas. Clasificarlo todo por apartados –comida, juguetes y
otros regalos, cenas- y dedicar una cantidad de dinero a cada uno.
2. Comprar sólo lo que necesitemos y evitar así todas las llamadas
al consumismo desaforado que caracteriza estas fechas. Lo mejor es
elaborar una lista de la compra previa y (casi) no salirse de ella.
3. No ir de compras con prisas, puesto que nos puede llevar a
adquirir cosas que no necesitemos o artículos a precios más caro de
lo habitual.
4. No derrochar. Intentar evitar la tentación de la publicidad que
inunda todos los lugares, para no caer en el sobreendeudamiento. Así
evitaremos sorpresas cuando consultemos nuestro saldo en el banco.
5. Para los que tengan menos fuerza de voluntad, medidas como poner
límite a la tarjeta de crédito durante todo este periodo puede ser
una buena solución.
6. Planear menús alternativos a los platos tradicionales en estas
fechas, y cuyos productos suelen ser los que más se encarecen.
7. Adelantar las compras varias semanas. Y congelar los alimentos
sin miedo, ya que los productos descongelados adecuadamente
mantienen las mismas características que los frescos. Pero ojo,
porque esta estrategia no siempre funciona: los establecimientos
también anticipan estos comportamientos de los consumidores y, en
ocasiones, adelantan la subida de precios.
8. Recurrir a las gangas a última hora. En contrapartida a esta
subida de precios anticipada, es posible adquirir auténtica comida
para la cena de Navidad el mismo día de Nochebuena, pues es cuando
muchos comercios se ven obligados a poner los alimentos que todavía
no han vendido a precios más bajos. Aunque puede ser arriesgado
esperar a la noche del 31 para comprar las uvas...
9. Regalar cosas útiles, una práctica que conocen muy bien nuestras
abuelas, y que ahorra gastos en la dura cuesta de enero.
10. Buscar y comparar. "Siempre es bueno hacerlo, pero aún más en
estas fechas"
11. Cuidado con las "ofertas gancho" de productos muy baratos, que
en muchas ocasiones pueden llevar a gastar más en otros artículos.
12. Tampoco hay que confiar ciegamente en las grandes marcas, pues
en ocasiones su fama no se corresponde con la realidad de alguno de
sus productos.
13. Hágalo usted mismo. Fabricar los adornos navideños, rellenar el
pavo o preparar las uvas, en lugar de comprarlas peladas y listas
para comer son pequeños detalles que ahorran mucho dinero.
14. Esperar a las rebajas. Si las compras no son urgentes, merece la
pena esperar algunos días más a que lleguen las rebajas de enero, en
las que podremos encontrar importantes descuentos en muchos
artículos.
15. Comer menos fuera de casa. Las cenas, comidas y demás
celebraciones culinarias encarecen sobremanera la factura final de
las fiestas. A veces son inevitables, pero otras no.
16. Guardar facturas y el ticket de compra, para evitar un disgusto
añadido al de encontrar que lo que hemos comprado está roto o tiene
mal aspecto.
17. Y MUY IMPORTANTE UTILIZA TODOS LOS CUPONES DE PROMOTICKET QUE
PUEDAS, HAS TUS COMPRAS INTELIGENTES
FELICES FIESTAS !!!

ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|