TIPS PARA UNA
MEDITACIÓN COMPLETA
Conoce los tipos de meditación y las sugerencias para que empieces a
vivir plena en tu entorno
Hay tres tipos de meditación:
activa, pasiva y en movimiento. Veamos para qué sirve cada una.
Meditación activa
– En este tipo de meditación, se utiliza la imaginación creativa,
que te permite visualizar y expulsar de tu Ser y vida las emociones
y pensamientos negativos, además de crear: salud, relaciones
armoniosas, solución de problemas y mejorar tu productividad, así
como lograr tus proyectos para tu superación personal y profesional,
además te proporciona una concentración profunda, que te llevará a
un estado de calma y paz interior, por medio de la cual puedes hacer
reprogramaciones de tu subconsciente.
Meditación pasiva
– Se realiza lo opuesto a la activa. Aquí no se trata de atender a
ningún pensamiento ni emoción. Con este tipo de meditación florece
tu verdadero Ser y tu conciencia espiritual.
Meditación en
movimiento Al estar haciendo ciertas actividades, podrías meditar.
El movimiento tomado como una meditación se encuentra en la
tradición sufí y en la taoísta, es un sendero hacia la calma
interior. es un movimiento centrado, en el presente. Esta meditación
permite el control y manejo de tu energía, así los movimientos
corporales te llevan a un nivel de paz y armonía, que nos permitirá
equilibrar las emociones y los pensamientos.
Sugerencias para la persona que
medita:
Autodisciplina –
Sin ella no habrá avances en tu meditación.
Paciencia y
constancia – Debes trabajar paso a paso y sin prisa dentro de tu
propio desarrollo y ser consciente de que los resultados no se darán
al día siguiente, sino después de todo un proceso disciplinado.
Humildad –Ser
humilde en tu avance y así reconoceràs que siempre hay cosas nuevas
que aprender, sin la necesidad de ir divulgando a todo el mundo tus
experiencias y conocimientos para sentirte superior a los demás.
Independencia –
Implica seguir y escuchar tu voz interior.
La postura es
importante que sea cómoda, sentado en el piso, o en una colchoneta,
o en un banquito, o bien en una silla; la espalda debe mantenerse
erguida, pero sin estar rígida; las manos pueden descansar sobre los
muslos, con las palmas hacia arriba relajadas, o la mano derecha
sobre la palma izquierda, con las yemas de los dedos pulgares
tocándose ligeramente; o bien tocándose ligeramente las puntas de
los dedos pulgar e índice; la meditación es para disfrutarse, no
para sufrir y estar incómodos. El objetivo es llegar al estado alfa.
Por lo que la postura ideal es aquella en la que puedas mantenerte
cómodamente, sin tener que cambiarla durante tu meditación.
Obstáculos en la meditación:
Desaliento – No te desalientes si no alcanzas los resultados
esperados en tu meditación y no la abandones.
Soberbia
espiritual – No te sientas “el salvador de la raza humana” y único
conocedor de la verdad. No te sientas superior y merecedor del mayor
respeto. Con esto colocas un muro entre tú y tu fuente espiritual.
Fanatismo – Se da
cuando tratas de convencer a la gente, por cualquier medio, de que
lo que tu practicas es lo único válido.
Escepticismo – Es
una barrera que no te permite disfrutar de los beneficios de la
meditación.
Es conveniente suspender la
meditación:
Si sientes un
temor inexplicable.
Si surgen sentimientos depresivos, de angustia o rencor.
Si aparecen imágenes desagradables.
Si sientes una energía que te oprime.
En todos estos casos es preferible dar por terminada tu meditación,
abriendo suavemente tus ojos.
VER
PRODUCTOS SOBRE MEDITACIÓN AQUÍ
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|