¿QUÉ ES EL MAPA BAGUA?
El
mapa Bagua, también llamado pakua, es
un mapa energético que sigue los principios filosóficos del I Ching.
La simbología de este mapa es muy utilizada en las escuelas de
Feng-shui, aunque su modo de emplearlo difiere de
unas escuelas a otras, lo que es común es la formulación del mismo.
El término pakua significa «ocho trigramas» y está formado por una
figura octogonal que los contiene.
En China es muy empleada como
amuleto, y se pone en los marcos de las puertas y ventanas para que
ahuyente los malos espíritus y la mala suerte.
El mapa Bagua es una
plantilla octogonal que sigue la secuencia del cuadrado mágico, en
la que cada uno de los números está asociado a un trigrama del
I Ching y cuyo centro, que
se corresponde con el número 5, está asociado al símbolo del
tao, Tai-q¡ o
Tai-Chi. Para facilitar la
aplicación del mapa Bagua,
algunos autores transforman la plantilla octogonal en una rejilla
cuadrada, que, a veces, resulta más cómoda de situar en los
espacios, pero esto no crea diferencias a la hora de utilizarlo,
pues el contenido de la cuadrícula se corresponde con el contenido
del octógono.
La forma es importante si se utiliza
el Bagua como objeto o
como una abstracción, pero no es realmente relevante a la hora de
aplicarla a un plano, pues su significado no se altera
sensiblemente.
Originalmente, los trigramas se consideraron como una representación
simbólica de la familia por lo que a cada trigrama se le asignó un
elemento del canon familiar, padre, madre, hijo mayor, hijo mediano,
hijo menor, hija mayor, hua mediana, hua menor, y una fuerza o
fenómeno de la naturaleza distinto, como el agua, la montaña, el
cielo, el trueno, la tierra, el lago, el viento y el fuego. Este
trigrama con su atributo se ubicó en el cuadrado mágico, dando como
resultado un mapa de energía aplicable al mundo físico y a las
personas. De lo que surgió un primer pakua llamado secuencia del
cielo anterior.
En él se trataba de asociar a cada
trigrama su correspondiente complementario: cielo a tierra, viento a
trueno, agua a fuego y montaña a lago. Sin embargo, este modelo no
consideraba las relaciones del tiempo, por lo que, posteriormente,
se amplió el simbolismo de los trigramas al incorporarles las
relaciones del tiempo, las estaciones y sus desplazamientos en forma
circular, distribuyéndose en una secuencia diferente a la anterior,
siguiendo un orden acorde a los nuevos planteamientos. Esta nueva
ordenación de los trigramas refleja la manifestación de la fuerza
creadora de la naturaleza y tiene una aplicación de los trigramas
más práctica sobre los asuntos terrenales. De este planteamiento
renovado y enriquecido surgió lo que se denomina el pakua de la
secuencia del cielo posterior, que es el que se emplea en
Feng-shui.
En esta secuencia del cielo
posterior, cada trigrama representa una fuerza o fenómeno de la
naturaleza distinto, como el agua, la montaña, el cielo, el trueno,
la tierra, el lago, el viento y el fuego siguiendo un orden cíclico.
Los ocho trigramas están también relacionados con las direcciones
cardinales, los cinco elementos y ocho situaciones o aspectos de la
vida como el matrimonio, la fama, la riqueza, la familia, los
conocimientos, la carrera profesional, las personas serviciales y la
creatividad e hijos. Con ello el
mapa Bagua se convierte en una forma de diagnóstico y
predicción sobre los distintos aspectos de la vida de los residentes
y una herramienta para potenciar facetas de su vida.
El Bagua se emplea como un
mapa del estado en que se encuentra la vida de una persona, con él
se comprueba cuáles son las carencias o perturbaciones de los
moradores de un espacio concreto y se analizan las acciones o curas
a aplicar. La utilización del mapa Bagua permitirá estudiar la
distribución energética de un espacio y aplicar la teoría de los
cinco elementos para mejorar la energía del lugar, pues cada uno de
los trigramas posee un elemento asociado.
En los antiguos mapas chinos, el sur se
sitúa en la parte superior, el norte en la parte inferior, el este
en el lado izquierdo y el oeste en el lado derecho; esta es la
orientación que presenta el pakua, en las escuelas que utilizan la
brújula giran el mapa Bagua para darle la orientación magnética
real, pero en las escuelas que no utilizan la brújula mantienen la
plantilla con esta orientación fija.
Los estudiantes del Feng-shui de la secta de los Gorros Negros,
memorizan el plano del Bagua y lo superponen a la casa, habitaciones
e incluso a las camas. Lo utilizan como una guía para interpretar la
vida de una persona y sus problemas y, también, como una cura para
resolverlos. Creen que el conocimiento del bagua y la relación entre
la casa y los cuerpos constituyen una ayuda mística, para manipular
su destino; también, describen muchas historias de los beneficios
inmediatos, que han podido observar al aplicar el mapa Bagua y
potenciar algunas de sus áreas.
El mapa Bagua se emplea para obtener
una interpretación más clara del Chi de un lugar y para hacer un
diagnóstico de los distintos aspectos de la vida de sus moradores.
El Chi se transforma a través del tiempo, de los espacios y de los
ambientes, por lo que tanto la comprensión del modo en que se mueve
el Chi y la teoría del Yin y el yang, como los cinco elementos y las
direcciones, que se reflejan en el
mapa Bagua, pueden ayudarnos a crear y diseñar espacios y
ambientes armónicos y favorables, ya que están basados en patrones
de la naturaleza. Se puede trabajar con la energía de las ocho
direcciones cardinales, reacomodar el mobiliario, aplicar los
colores, las texturas y los materiales para crear e incitar a un
flujo del Chi lo más favorable posible. Por medio de la armonización
de los ambientes, se pueden promover grandes cambios inconscientes
en los residentes, que les permitirán lograr sus aspiraciones con
mayor facilidad y obtener el bienestar y la fortuna en todos los
aspectos de su vida. La recomendación fundamental del Feng-shui, con
respecto al mapa Bagua, es establecer la armonía con cada una de las
casas del Bagua.
La aplicación del Bagua, es muy
sencilla si una persona tiene problemas matrimoniales, entonces debe
reforzar la zona del matrimonio en su dormitorio, y si hay problemas
financieros potenciar el área de la prosperidad en la casa y el
lugar de trabajo. Lo trascendental de este modo de emplear
el Bagua, es que la
facilidad de su comprensión y aplicación permite introducir cambios
positivos en la vida de los residentes, haciéndoles cómplices de su
destino, pues los cambios externos aplicados a la casa conllevan
cambios internos, que mejoran el conjunto de la vida. Sea cual sea
la escuela de Feng-shui que se siga, si se utiliza o no la brújula,
la comprensión del mapa Bagua supone un enriquecimiento y la
posibilidad de llevar no sólo a los entornos sino a la propia vida
armonía, equilibrio e integración con la energía de la naturaleza y
el cosmos.
El Bagua, basado en las raíces del
antiguo misticismo taoísta, puede ser aplicado de forma práctica
cada día en mayor o menor medida, con el objetivo de mejorar el chi
de un lugar y el bienestar de los residentes, aplicando un principio
filosófico tomado del 1 Ching y que puede ser aplicado a una
parcela, al plano de una casa, a una habitación, a una mesa de
trabajo, a un jardín, a un mueble o a una persona. Esta filosofía
trata de armonizar, equilibrar y organizar la energía siguiendo el
patrón natural constituido por el
Bagua.
Entender su simbología puede ayudarnos a mejorar nuestra relación
con nuestros entornos cotidianos y mejorar distintos aspectos de
nuestra vida.
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|