VIH:
hallan clave de la inmunidad
Científicos de Harvard y del MIT
descubrieron al estudiar el gen HLA B57 por qué algunas personas
expuestas al virus no desarrollan el sida o tardan mucho más tiempo
en enfermarse
Londres.- Científicos
en Estados Unidos afirman que descubrieron la clave de por qué
algunas personas que son expuestas al VIH (virus de
inmunodeficiencia adquirida), que causa el sida, tardan mucho en
desarrollar la enfermedad o nunca la desarrollan.
Según los investigadores del
Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y de la Universidad
de Harvard, esta inmunidad natural —que ocurre en un número pequeño
de individuos— se debe a un gen que impulsa la producción de más
glóbulos blancos necesarios para defender al organismo.
El hallazgo, expresan los científicos
en una publicación de la revista Nature, abre nuevas esperanzas de
poder desarrollar una vacuna efectiva contra la enfermedad.
Cuando una persona se infecta con el
VIH, a menudo es sólo cuestión de tiempo para que desarrolle el
sida. Sin embargo, los científicos saben desde hace tiempo que
ciertas personas expuestas al virus —uno de cada 200 individuos
contagiados— tardan mucho o nunca desarrollan el síndrome.
En 1990, un grupo de investigadores
descubrió que un alto porcentaje de personas seropositivas que no
son afectadas por el virus tienen un gen llamado HLA B57.
Ahora, en la nueva investigación, los
científicos descubrieron que este gen tiene la capacidad de brindar
inmunidad porque provoca que el organismo produzca un mayor número
de las potentes células T, un tipo de glóbulo blanco que defiende al
organismo de los patógenos invasores.
Las células T se adhieren más
firmemente a porciones de la proteína del VIH y esto ayuda al
organismo a mantener bajo control este virus.
Pero esta cualidad también hace a
estas personas más susceptibles a enfermedades autoinmunes, en las
que las células T atacan a las propias células del cuerpo.
Posible vacuna
La mayoría de las células T son genéticamente únicas y reconocen las
diferentes porciones de las proteínas foráneas que se adhieren a la
superficie de las células del cuerpo que han sido infectadas por
virus o bacterias.
Después de que uno de estos glóbulos
blancos se adhiere a una de estas proteínas, se activa y comienza a
recorrer todo el organismo para que más células reconozcan a esas
proteínas y las maten.
Este tipo de glóbulo blanco también
tiene la capacidad de “clonarse” a sí mismo para producir un
ejército de células T capaz de atacar al virus invasor.
“Lentamente el VIH se está dejando
conocer”, afirmó el profesor Bruce Walker, quien dirigió la
investigación.
“Éste es otro punto a nuestro favor
en la lucha contra el virus, pero todavía tenemos un largo camino
que recorrer”, agregó el experto.
Según los investigadores, el hallazgo
tiene implicaciones importantes para el diseño de una vacuna contra
la enfermedad.
Por ejemplo, dicen, se podrían
desarrollar vacunas que provoquen la misma respuesta al VIH que
pueden provocar los individuos con “inmunidad natural”.
Pero los científicos subrayan que aún
sabiendo qué tipo de vacuna desean producir, tomará al menos una
década para que esté disponible.
Defensa genética
Tal como explicó el profesor Walker, “algunas personas son capaces
de controlar el VIH por sí mismas y es sumamente importante que
podamos entender cómo ocurre este proceso.
“Este estudio nos acerca más a ese
entendimiento”.
Por su parte, el doctor Jason
Warriner, director clínico de la organización Terrence Higgins
Trust, opina que “cualquier cosa que nos ofrezca un mejor
entendimiento de las defensas genéticas relacionadas al VIH es útil
en la búsqueda de una vacuna y, algún día, en la cura de este
complejo virus”.
“Sin embargo, estos individuos (con
inmunidad natural) son una pequeña proporción y no son inmunes a
otras enfermedades relacionadas al VIH”.
El especialista agrega que como el
VIH sigue siendo uno de los problemas de salud que más están
aumentando en el mundo, es importante que la gente continúe
protegiéndose.
-Claves
Estadísticas en México
• De acuerdo con datos de Censida, hasta noviembre de 2009 en el
país hay aproximadamente 220 mil personas adultas portadoras del
VIH, es decir, la prevalencia es de 0.3%.
• Durante 2009 la Secretaría de Salud
registró 5 mil 20 personas que desarrollaron el sida, de las cuales,
3 mil 675 (dos terceras partes) se detectaron oportunamente para
recibir tratamiento.
• Según los datos más recientes de
Censida, en 2007 se registraron 5 mil 151 muertes ocasionadas por
este síndrome, lo que representa una tasa de mortalidad de 4.8
personas por cada 100 mil habitantes.
• De 135 mil casos de sida acumulados
hasta noviembre de 2009, 22 mil 470 se localizan en el DF; es decir,
uno de cada seis. La entidad que presenta el menor numero de
enfermos es Zacatecas con 709.

ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|