PETROLEO LA NUEVA
GUERRA POR LAS ISLAS MALVINAS
Islas Malvinas, en polémica petrolera.
El lunes inició la primera perforación de un pozo petrolero en la
región por Desire Petroleum; Argentina considera ilegal la
operación, ya que reclama la soberanía de la isla a Gran Bretaña
(Reuters) —
La primera perforación de un pozo
petrolero en las Islas Malvinas en más de
una década comenzó el lunes, pese a las protestas de
Argentina, que reclama su soberanía.
La firma Desire Petroleum
dijo que comenzó a las 1425 GMT las tareas de búsqueda en un pozo de
su proyecto mar adentro "Liz", que podría contener
reservas de hasta 400 millones de barriles, dijeron analistas,
aunque el riesgo de no encontrar nada también era considerado alto.
Los preparativos para la perforación
en las Malvinas llevaron a crecientes tensiones entre Gran
Bretaña y Argentina, que fueron a la guerra por las islas
en 1982.
Argentina dijo este mes que la
exploración era ilegal y bloqueó el cargamento de tubos en un barco
que según dijo, había operado en las Malvinas, llamadas "Falklands"
en inglés.
El Gobierno británico ha protestado
ante Argentina por una ley aprobada en diciembre que incluye a las
disputadas islas dentro de la provincia argentina de Tierra
del Fuego.
El mar alrededor de las Malvinas
podría contener hasta 17,000 millones de barriles de
petróleo y 51 billones de pies cúbicos, ó 9,000 millones de barriles
de gas en equivalente de petróleo, de acuerdo con un
reporte del 2000 hecho por el Servicio Geológico de Estados Unidos.
Sin embargo, el último período de
grandes expectativas sobre el petróleo en las islas fue sepultado
por los decepcionantes resultados de unas perforaciones en 1998.
Los precios del petróleo de 10
dólares por barril en ese momento también contribuyeron a la opinión
de que las islas no tenían reservas comercialmente viables.
Los precios más altos del petróleo y
los avances en la tecnología de perforación han alentado el
optimismo en años recientes.
Sin embargo, después de su fracaso en
1998, las grandes petroleras como Royal Dutch Shell no han
regresado.
Las compañías involucradas
actualmente son pequeñas firmas de exploración, ya sea de capital
cerrado o cotizadas en el mercado AIM de Londres.
Sólo una petrolera internacional
grande, la minera y productora de petróleo anglo-australiana BHP
Billiton, está activa en el área.
Se prevé que la disputa con Buenos
Aires sobre la soberanía encarezca aún más la explotación de
cualquier petróleo que se encuentre, pues las provisiones y el
equipo no se pueden importar desde Argentina, que tiene su propia
industria del petróleo y el gas.
La disputa también significa que
cualquier descubrimiento de gas tendrá que ser muy grande para ser
comercialmente viable pues la población de la isla, unos 2,500
habitantes, representa un mercado limitado y el gas no se puede
enviar por un gasoducto al continente.
Sólo un descubrimiento de gas muy
grande justificaría la construcción de una terminal de gas natural
licuado (GNL) desde la cual se podría exportar el gas en tanqueros.
El costo de la construcción de las
instalaciones de GNL asciende a miles de millones de dólares.
Las acciones de Desire subieron casi
10% en los primeros negocios por las expectativas del anuncio, antes
de reducir el avance para mostrar un incremento de 3.6% a las 1556
GMT.
Y los títulos de su socia en los
bloques, Rockhopper Exploration, subían un 7%, al tiempo que
Falklands Oil and Gas y Borders & Southern, que también exploran en
el área, avanzaban un 5% y un 3% respectivamente.
Para este año se planean perforar
siete pozos en las aguas alrededor de las islas.
Analistas dijeron que un resultado
malo terminaría con el interés en la exploración en el área por
muchos años, en parte porque muchas de las empresas involucradas
sólo tienen suficientes fondos para pagar los programas actuales de
perforación. -
Fuente
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|