Considerado por la
Organización
Mundial de la Salud como un problema del sueño, el insomnio es
un malestar común en los mexicanos que para quienes no lo
atienden, puede causar más problemas periféricos.
Aproximadamente el 30% de los
mexicanos ha padecido insomnio en algún momento de su vida y 10% de
éstos lo sufren de manera crónica, quienes llegan a perder cuatro o
más horas de sueño cada noche, de acuerdo con datos del 2007 de la
Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM, publicados por
El Universal.
Y como paradoja, una de las 20 causas
de los trastornos del sueño se debe a la dependencia al uso crónico
de inductores.
Algunos especialistas atribuyen su
origen a factores como el estrés, la elevada activación del
organismo o la depresión, pero nuevas corrientes académicas hablan
de los
efectos filológicos que puede causar en el organismo.
Recientemente un grupo de
investigadores del Instituto de Neurociencia de Holanda descubrió
que aquellas personas que padecen insomnio, son propensos a
desarrollar un encogimiento en determinadas zonas del cerebro,
indica
Discovery News.
Otro tipo de daños que puede causar
el no conciliar el sueño de manera adecuada son: estrés, cansancio,
desorientación espacial, depresión y
somnolencia diurna.
El estudio publicado en la revista
Biological Psychiatry, confirma las teorías sobre los daños
neurológicos que puede ocasionar el no dormir adecuadamente.
"Esperamos que los descubiertos
puedan ayudar a encontrar soluciones a este tipo de problemáticas",
añade
Ronald Kramer, líder de la investigación.
Médicos recomiendan asistir a
consulta oportunamente si despierta constantemente por las noches,
tarda horas en dormir o bien, descansa muy poco tiempo. -