IDEAS DE BUENOS
NEGOCIOS PARA EMPRENDER
8 ideas que gritan
por ser emprendidas. Con 300,000 pesos emprende negocios que te
diferencien en rubros como salud, tecnología y educación; expertos
sugieren capacitarte para impulsar el negocio una vez posicionado
entre los clientes.
CIUDAD DE MÉXICO
(CNNExpansión.com) — Reunir un gran capital para iniciar un negocio
pesa, pero no es determinante. Una buena idea, acompañada de la
planeación y los contactos necesarios, se puede traducir en una
empresa, dicen expertos.
De acuerdo con estadísticas de censos económicos del INEGI, surgen
anualmente unas 200,000 empresas, y el 90% corresponden al rubro de
microempresas con menos de cuatro empleados.
Para ofrecer una guía del tipo de negocios que puedes iniciar con
poco capital, se consultó a especialistas en materia de
emprendimiento. Las ideas sugeridas, más que dinero, son el producto
de observar el mercado para satisfacer una necesidad. Lo importante,
una vez iniciada la empresa, es no perder de vista la capacitación
para que ese proyecto se posicione en el mercado y no formes parte
del 60% a 70% de empresas que cierran en los dos primeros años de
operación, según datos de la Asociación Mexicana de Franquicias.
Agustín Mier y Terán García, presidente ejecutivo Emprende México:
Hay personas que les gusta hacer ejercicio utilizando ropa deportiva
de moda. ¿Por qué no pensar en una pequeña tienda donde se
personalice el atuendo para esta actividad? "Alguna vez un vendedor
me contaba que hay gente que busca petos para Tae Kwon Do color
rosa, para niñas, y en México nadie los tiene", relata el
entrevistado.
Una idea más es proponer en tiendas de ropa un programa donde se
entregue al cliente una tarjeta que incluya su talla y colores de
preferencia, así la persona puede convertirse en un cliente asiduo.
Por otra parte, el mercado masculino viene fuerte, se necesitan
portales de asesoría de imagen. También hacen falta talleres de
autos con un servicio diferencial, eso no indica que ocupe sus
300,000 pesos en poner uno, pero sí puede convencer al dueño de
instaurar un programa que dé valor agregado, como entregar el coche
con un desodorante y algún otro aditamento.
Sergio Carranza, profesor del Programa Emprendedores, Facultad de
Contaduría y Administración, UNAM:
En la industria se puede emprender con un capital modesto.
Recomendaciones: diseñar cocinas o muebles para departamentos
pequeños, que son la tendencia en la actualidad. Otro negocio
factible (y que contaría con el apoyo de Secretaría de Economía) es
un proyecto de distribución al detalle de los productos de las
micro, pequeñas y medianas empresas. Los negocios requieren de un
sistema que agilice la facturación a sus clientes para que éstos no
se desesperen, aquí también se puede incursionar.
María Gutiérrez Aguilar, directora de la especialidad de creación de
microempresas en UNITEC:
Ese capital se puede invertir en ideas relacionadas con ecoturismo,
como organizar paquetes personalizados o dar servicios en alguna
pequeña reserva donde lo principal es el contacto con la naturaleza.
En tecnología de información las grandes compañías buscan pequeños
negocios que les realicen una base de datos bien organizada. Por
ejemplo, qué empresa de venta directa desprecia un buen programa
para agrupar a sus comisionistas. Un rubro más es el de seguridad en
la ciudad, organizar cursos u otras actividades sobre protección
personal.
Gabriel Pérez del Peral, profesor en la carrera de economía en la
Universidad Panamericana:
Si bien reconoce que el sector servicios tendrá un interesante
crecimiento, el especialista propone otra forma de utilizar esos
300,000 pesos: invertir en instrumentos financieros para incrementar
la cuota y después echar andar el negocio. Los sectores que dará
buen rendimiento es el de metales: oro, plata, cobre, plomo y zinc.
Gisela Media, especialista de la Incubadora de Empresas TEC de
Monterrey Santa Fe:
La opción es el turismo y todo lo relacionado con cuidado de la
salud. Ejemplos: crear un negocio que venda una experiencia
gastronómica diferente o paquetes diseñados para las necesidades de
descanso y relajación de diversos consumidores. Esos servicios se
pueden ofrecer de manera independiente o en pequeños hoteles y
hostales. En educación y tecnología funcionaría establecer una
escuela de idiomas con cursos para diferentes áreas de negocio, y
continúan en demanda la construcción de páginas web. Otra opción es
poner un centro de diseño, las empresas de todo tipo necesitan
asesoría sobre su imagen corporativa.
Víctor del Rosal, autor del libro Código de Riqueza:
El fondo de 300,000 pesos resultaría una buena inversión si elige el
rubro de "economía del conocimiento", es decir, ofrecer al cliente
información de su interés en el formato que desee, ahorrándole el
tiempo de búsqueda. Se vive en la era de la "falta de tiempo".
Puedes darte a la tarea de consultar ciertos contenidos de Internet,
libros y otras fuentes, y preparar una síntesis en video, audio,
archivo HTML o carpeta informativa. El cliente pagaría por ese
servicio. En turismo recomienda crear paquetes para atender sólo
viajeros asiáticos que están en busca de nuevos destinos.
Jesús Romero Valle, académico del Centro de Negocios e Ingeniería
Industrial, UNAM:
Participar como asesor en proyectos que involucren criadero de
animales, pues están recibiendo apoyos interesantes por diversos
estados. Hacer o distribuir muebles de cartón corrugado
(escritorios, libros y mesas de computadora). También se recomienda
enfocarse en el desarrollo de software o crear una empresa que
ofrezca servicio de soporte para equipos de cómputo, así como un
negocio de consultoría o todo lo relacionado con el desarrollo de
casas inteligentes.
Deyanira López, ex coordinadora de microempresa Fundación ProEmpleo
Sugiere invertir en el sector de salud, a través de la elaboración
de menús especiales para personas con diabetes, hipertensión y otras
enfermedades. Al principio, conviene buscar la asesoría de un
nutriólogo. El valor agregado en este negocio es personalizar la
dieta y hacer una entrega oportuna a domicilio. Se necesitan unos
10,000 pesos para arrancar este proyecto. Se requiere nociones
nutricionales sobre los componentes de los alimentos y un vehículo
para hacer las entregas.
Los servicios de belleza para hombres: "más de un empresario estará
interesado en una mascarilla hidratante, limpieza de cutis o un
masaje, pero no querrá ir a un local especializado en mujeres". Una
empresa que también está cobrando auge es la pensión para mascotas.
El negocio consistiría en recoger al animal, bañarlo y cuidarlo
mientras sus dueños están de viaje. Podría brindar servicios
adicionales como la cruza de perros o el entierro de mascotas
fallecidas
-
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|