LOS MEJORES
NEGOCIOS PARA EMPRENDER
Los mejores negocios para emprender. El
cuidado de la salud y el entretenimiento son áreas en las que es más
probable tener éxito; ante un reñido mercado laboral, los jóvenes
pueden optar por iniciar un negocio, según expertos
(CNNExpansión.com)
— En México, aunque predomina la cultura
de búsqueda de trabajo, en lugar de ser generadores de empleo, los
jóvenes están cambiando esa tendencia para enfocarse en crear sus
propios negocios al término de la carrera. Diversas organizaciones
lo saben y están dispuestas a apoyarlos.
Y ¿cómo no hacerlo? Debido a la
crisis mundial, en México habrá tres millones de desempleados al
término de 2009, en especial jóvenes; el país podría tardar en
aminorar esta cifra hasta 30 meses, opinó Jesús Silva Herzog,
durante la conferencia magistral Reflexiones sobre la situación
económica actual de México.
La situación a nivel mundial no es
diferente, son 88 millones de jóvenes los que carecen de trabajo, lo
cual representa una tasa cercana al 40% del desempleo global, según
cifras del Instituto Mexicano de la Juventud.
"Esta visión es un fuerte shock para
quienes salen de la escuela queriendo trabajar en una empresa de
renombre, pero para los emprendedores esto debe ser una fuente de
motivación", indicó Ricardo Perret, consultor para el Banco Mundial
con temas de competitividad e integrante de la Red Mexicana para el
Empleo Juvenil.
El país, dijo, está en una situación
laboral complicada. Para el 2015 alrededor de 20 millones de jóvenes
se incorporarán a la Población Económicamente Activa (PEA). El
egresado enfrentará, como sucede actualmente, una feroz competencia
para colocarse en el mercado laboral.
La iniciativa privada y el Gobierno
no están preparados para ocupar a esa población. Por ello, "es
importante que quienes deseen emprender desde que están en las aulas
identifiquen organismos que los puedan apoyar en ese objetivo, sobre
todo aquellas instituciones que tengan alianzas con universidades,
grupos civiles, gobierno y diversas empresas", puntualizó el también
autor del libro Psicoantropología del Cambio.
¿Dónde empezar?
Los universitarios deben trabajar su
capacidad creativa, no pensar en un negocio para salir del paso,
sino proponer productos y servicios que resuelvan una necesidad
concreta del cliente; para ello hay que estar un paso adelante y
revisar qué sucede en el mercado, aconsejó Rolando Mera, quien fuera
presidente de la asociación Líderes Politécnicos.
Los negocios relacionados con brindar
respuestas a ‘la medida', detalló, pueden dar mucho para emprender,
porque las personas ahora buscan servicios prácticos, rápidos y que
se ajusten a su necesidad de tiempo, con un buen precio.
Una vez definido el tipo de empresa
hay que estudiar continuamente a los clientes y solicitar asesoría
en estrategias de mejora para la empresa, afirmó el entrevistado,
quien también indicó tres áreas de oportunidad para emprender:
- Productos o servicios
vinculados al cuidado de la salud. Entre los clientes
potenciales en este rubro destacan personas de la tercera edad y
profesionales que destinan cierta parte de su propuesto a disminuir
las situaciones originadas por las cargas laborales, como servicio
de comida según su dieta y talleres para disminuir el estrés.
- Otro ámbito interesante es la
informática por ser una industria rentable que
genera atractivas ganancias, siempre y cuando los proyectos
incorporen un elemento innovador. Sobresale, también, el área de
servicios, en particular turismo especializado.
- Es un mito que actividades como la
ganadería y la agricultura sean la principal fuente de economía para
el país: "Existen otros rubros donde alcanzar gran proyección, por
ejemplo trabajar en generar fuentes alternas de energía, pues en
menos de 50 años las reservas podrían terminarse", expresó Rolando
Mera.
A su vez, la Encuesta Mensual sobre
Establecimientos Comerciales, que publica mensualmente INEGI, indica
que existe un gran auge en ventas, en los siguientes sectores:
- Entretenimiento:
Investigaciones de la Consultora en negocios y franquicias
Alcazar & Aranday, muestran que el entretenimiento resulta
un rubro lucrativo si de inversión se trata. En el mercado de las
franquicias este sector registra un crecimiento estimado de entre 15
y 20% anual.
- Belleza: Siete de
cada 10 mexicanos se muestra interesado en cuidar su aspecto físico,
señala el estudio Wellbeing, realizado por la consultora TNS Gallup.
Los servicios más solicitados se ubican en rubros como maquillaje,
productos faciales o corporales, jabones, cremas, perfumes
personalizados, sales, esencias y geles.
Hasta hace unos cinco años, el
promedio de tiempo para que los egresados consiguieran un empleo era
de nueve meses, de acuerdo con datos del IMJUVE.
Esta cifra puede ser más alta con la
crisis actual, así que los jóvenes -además de buscar por su cuenta y
en su escuela- pueden acercarse a organizaciones como la Red, que
para 2012 buscará haber incorporado a unos 5 millones de jóvenes
mexicanos a la vida productiva del país, aclaró Ricardo Perret
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|