GOLPE DE CALOR EN
LOS PERROS
Con la llegada del verano, el
calor representa uno de los principales problemas al que se ve
expuesto nuestro perro. El perro, es mucho más sensible al calor que
los humanos, y un día caluroso puede ser muy peligroso para él si la
exposición pasa de lo razonable.
Los perros no pueden regular su
temperatura corporal mediante el sudor,
debido a que no tienen glándulas sudoríparas repartidas por el
cuerpo. Los perros eliminan el calor a través del jadeo y del sudor
que expulsan por las almohadillas de sus patas y por las zonas
aisladas con poco pelo, como puede ser el vientre.
La temperatura promedio en los
perros es de 39°C, pero cuando sufren un golpe de calor,
ésta puede llegar a los 42°C o más desencadenando una serie in de
fallos internos, y en la medida que su sistema termoregulador
también va perdiendo el control de la situación, puede llegar a
morir.
¿Qué es el golpe de calor?
El golpe de calor o hipertermia en perros, es el aumento temperatura
corporal.
¿Cuándo se produce el golpe de
calor en el perro?
El golpe de calor suele presentarse en épocas de mucho calor, como
el verano, y cuando hay un alto grado de humedad. Esto provoca que
el perro acabe con sus reservas de azúcar y sales minerales,
provocando un colapso interno que puede acabar con nuestra mascota
en 15 minutos.
A pesar de la temperatura, hay ambientes que propician el golpe de
calor, por ejemplo los espacios reducidos mal ventilados como el
coche, una habitación, un balcón, etc.
Síntomas que presenta el perro por un golpe de calor:
- Está perezoso, sin ganas de
moverse.
- Temblores musculares e incluso
vómitos.
- Aumento del ritmo cardíaco.
- Se tambalea.
- Jadeo o respiración constante y
muy rápido.
- El perro parece atontado.
- Babeo espumoso que acelera la
deshidratación.
- Vomito.
- Aumento de la temperatura
corporal.
A raíz de estos síntomas, si el perro no es tratado a tiempo,
puede presentar:
- La aparición de pequeñas manchas
de sangre en la piel.
- Padecer una hemorragia
gastrointestinal.
- Sufrir una insuficiencia
hepática o renal.
- Verse afectado por un edema
cerebral.
- Fallo de los órganos.
Primeros auxilios ante un
golpe de calor en el perro
- Bajar la temperatura corporal del
perro colocándolo en un sitio fresco, ventilado y aplicando frío en
las zonas más importantes, como son la cabeza, el cuello, las ingles
y las axilas. De este modo, refrescaremos la sangre que va hacia el
cerebro, evitando un posible daño cerebral, y bajaremos la velocidad
de la respiración.
- Poner al perro bajo un chorro de
agua (templada), es importante mojar la zona de la cabeza ya que en
el cerebro se encuentra uno de los centros de control de la
temperatura y humedecerle el hocico sin obligarle a beber, puesto
que puede que sea incapaz de tragar o que mucha agua lo ahogue.
Cuando veamos que la respiración se ha normalizado, podremos sacarlo
del chorro de agua pero manteniendo siempre el control de su
temperatura.
- Si queremos que el frío le cale
rápido, podemos ayudarnos con ventilador o le podemos pasar cubitos
de hielo por la nariz, las axilas y por los lados del cuello.
- A pesar de todos estos esfuerzos, es
fundamental que cuando nos sea posible, llevemos al perro al
veterinario. Éste deberá hacerle un reconocimiento y administrarle
la medicación adecuada para terminar de recuperarse.
Cosas que NO debemos hacer nunca
ante un golpe de calor:
- Cubrir o envolver a nuestro perro
con toallas, de esta manera el calor sube en vez de bajar.
- Utilizar agua completamente helada,
ya que le podemos provocar daños en el cerebro.
¿Cómo prevenir el golpe de
calor en el perro?
Para evitar que nuestra mascota sufra un golpe de calor hay que
actuar con sentido común.
- Hidratación: el perro debe tener
siempre agua fresca y limpia.
- No dejar al perro encerrado
dentro del coche.
- Sacar a pasear al perro en los
momentos de menos calor.
- Evitar ejercitar al perro en los
momentos de menos calor.
- No encerrar al perro en un
cuarto pequeño y sin ventilación.
- Si el perro pasa la mayor parte
del tiempo en el jardín, acondicionarle algun tejado o sombra.
- En verano, es mejor darle la
comida al perro por la noche porqué después de comer, los
perros, son más propensos a sufrir colapsos.
- En caso de salir de viaje, es
aconsejable llevar abundante agua y hielo. Si vemos que el perro
se estresa, podemos colocar en el suelo de la jaula
transportadora, toallas húmedas.
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|