LA BATALLA DE LAS
TELECOMUNICACIONES EN MEXICO
Los principales operadores de telefonía
se enfrentarán en breve en la licitación de frecuencias; demandan
convergencia plena y una regulación que fomente la inversión en
beneficio de suscriptores
(CNNExpansión.com) — Un
nuevo capítulo del lucrativo sector de las telecomunicaciones está
por escribirse cuando el Gobierno publique en las próximas semanas
la convocatoria para la licitación de tres frecuencias del espectro
radioeléctrico cuyo proceso ha tardado más de tres años desde que se
anunció.
Las cuatro principales operadores de telecomunicaciones móviles y
posiblemente nuevos jugadores se disputarán una mayor capacidad para
ofrecer servicios de telecomunicaciones móviles (telefonía, datos e
Internet de banda ancha).
Telcel, Movistar, Iusacell y Nextel se han apuntado para expandir su
capacidad, pero las últimas tres exigen que se cumpla el 100% del
Acuerdo de Convergencia y el Plan Técnico de Interconexión e
Interoperabilidad que permita la terminación de llamadas y uso de
redes entre operadores sin discriminación y de forma irrestricta,
punto que de acuerdo a la autoridad aún no cumple a cabalidad el
concesionario de la red, Telmex.
"Hoy tenemos un atraso regulatorio enmarcado en el juego de
intereses", dijo el vicepresidente de desarrollo de negocios de
Nextel México, Gustavo Cantú.
El ejecutivo destacó que las empresas de telecomunicaciones han
tenido que buscar soluciones indirectas para el desarrollo de sus
negocios ante la falta de una regulación que les permita un
crecimiento más eficiente en beneficio de los suscriptores.
Citó como ejemplo los convenios comerciales que tienen que realizar
empresas como Telmex y MVS o Movistar y Maxcom para lograr la
convergencia de telefonía, datos y televisión.
"Lo que el sistema permite hacer no es óptimo desde una política de
estado (...) el estado no debe ser un negociador de las
telecomunicaciones, sino un regulador", dijo Cantú.
México es uno de los países con menor penetración de las tecnologías
de la información en países desarrollados e incluso emergentes, por
ejemplo en telefonía celular e Internet la penetración es menor a la
de Argentina o Brasil.
De ahí que para Telefónica, el operador de Movistar en México, son
necesarios cinco puntos para que más mexicanos tengan acceso a las
tecnologías que no solo los mantengan comunicados sino que
contribuyan al crecimiento de la economía.
1.-Una regulación que fomente la inversión con eficacia y
transparencia
2.-Mínimo de intervención gubernamental, que deje solo al mercado y
se encargue de regularlo.
3.-Garantía de interoperabilidad e interconexión entre todas las
compañías operadoras.
3.-Acelerar los procesos de licitación del espectro ocioso.
"No es algo complejo, no es una carta a los Santos Reyes, son
medidas simples para que podamos seguir invirtiendo", dijo Eduardo
Navarro, director general de planeación estratégica, regulación y
desarrollo corporativo de Telefónica Internacional al participar en
el Trecer Congreso Anual de Arcorn-Redcom sobre telecomunicaciones.
Telefónica necesita mayor espectro radioeléctrico para poder ofrecer
en México servicios de tercera generación como banda ancha y
competir con el resto de los operadores, Telcel y Iusacell.
Banda ancha
México es uno de los países con menor penetración de computadoras e
Internet de banda ancha pues sólo 26% de los hogares cuentan con una
computadora, a diferencia de países como Chile en el que 52% de sus
hogares tienen acceso a sistemas informáticos.
De ahí que Telmex, la mayor empresa de telefonía fija del país,
fortalezca su presencia con la venta de computadoras para
incrementar el acceso a banda ancha, mercado que domina con más del
80%, unos 6 millones de suscriptores.
"Para expender la penetración requerimos de seguridad en que vamos a
recuperar la inversión, porque en México es más caro tender la fibra
óptica para dar el servicio", dijo Marco Galván, director de
estrategia corporativa de Telmex.
Destacó que el país no tiene problemas por la cobertura de banda
ancha, sino por la falta de demanda que en gran parte depende de
políticas públicas de educación
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|