BICENTENARIO DE
MEXICO FESTEJOS Y EVENTOS CONMEMORATIVOS
Eventos Conmemorativos del Bicentenario
para el mes de septiembre, 2009 - BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA
DE MEXICO
Miércoles 9: El
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y Canal 22 presentan el
documental “Xavier Mina. Sueños de Libertad”, a las 20:30 horas en
el Auditorio Nacional. Este documental, coproducido por Canal 22 y
Televisión Española, y dirigido por Albert Solé, mostrará algunos
pasajes de la vida de Francisco Xavier Mina, considerado junto con
Miguel Hidalgo y José María Morelos, un héroe de la Independencia de
México. La entrada es libre.
Jueves 10: En
coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, será
presentada la versión en inglés de la página de internet de la
Comisión Organizadora de la Conmemoración del Bicentenario del
Inicio del movimiento de Independencia Nacional y del Centenario del
Inicio de la Revolución Mexicana www.bicentenario.gob.mx
Viernes 11: El
Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Conaculta
inaugurarán el programa de exposiciones “Al Alba de los Centenarios”
en el Museo Nacional de Historia que se encuentra en el Castillo de
Chapultepec, y la exposición estará abierta al público hasta el 31
de octubre.
El
Archivo General de la Nación llevará a cabo el Encuentro con los
Sentimientos de la Nación. Se trata de un evento académico donde
participarán historiadores y escritores renombrados y se realizará
en la propia sede del AGN. Además, se inaugurará la exposición
titulada “José María Morelos y Pavón: las campañas de la libertad”,
y se organizarán visitas guiadas del 17 de septiembre al 11 de
diciembre de este año.
Sábado 12: El
Instituto Nacional de Bellas Artes y el Conaculta realizarán la
inauguración del Ciclo de Conferencias “Grandes Escritores del
México Independiente”, con la participación del escritor Vicente
Quirarte. Este evento se llevará a cabo en la Sala Manuel M. Ponce
del Palacio de Bellas Artes, a las 12:00 horas.
Domingo 13: Como cada
año, este día se realizará en Chapultepec la ceremonia Cívica de
conmemoración de los Niños Héroes, que tradicionalmente organiza la
Secretaría de la Defensa Nacional. Adicionalmente, después del
evento oficial, se realizará un desfile conmemorativo llamado “Niños
por el Bicentenario”, en el cual habrá carros alegóricos, comparsas,
deportistas, y grupos artísticos. El evento se realizará en Paseo de
la Reforma y habrá un concierto de música infantil en el Ángel de la
Independencia.
Lunes 14: Concierto de
la Orquesta Infantil de la Secretaría de Educación Pública. Esta
presentación se llevará a cabo en el Auditorio Nacional, a las 20:00
horas.
Martes 15: Se llevará
a cabo el tradicional evento de conmemoración del Grito de
Independencia en la Plaza de la Constitución. En esta ocasión, la
celebración popular, las actividades artísticas y musicales,
comenzarán desde las 9:30 horas. Particularmente, antes del
protocolo oficial del Grito de Independencia, se realizarán
novedosos espectáculos multimedia de luz y sonido, de fuegos
pirotécnicos y de rayos láser. También se tiene previsto un
espectáculo de iluminación de la fachada de Palacio Nacional.
Miércoles 16: Como
cada año, se llevará a cabo el tradicional Desfile Militar.
Jueves
17: Se realizará el lanzamiento de la Nueva Biblioteca del Niño
Mexicano en Audiolibros. Se trata de una colección de 50 títulos
concebidos por destacados escritores mexicanos, en los cuales se
podrán escuchar breves narraciones sobre personajes y
acontecimientos, tanto de la Independencia Nacional como de la
Revolución Mexicana, mismos que serán descargables gratuitamente.
A partir
de las 20:00 horas en la Plaza de la Constitución se realizará la
segunda función del espectáculo multimedia presentado el día 15.
Desde
este día, Correos de México emitirá dos series de estampillas
postales denominadas “Umbral del Bicentenario de la Independencia”.
Viernes 18: El
Instituto Nacional de Antropología e Historia presenta la
restauración del inmueble y la renovación del Museo Regional de
Querétaro.
A partir
de las 20:00 horas en la Plaza de la Constitución se realizará la
tercera función del espectáculo multimedia presentado el día 15.
Sábado 19: Presentación
del Programa “México es Mi Museo”, que ofrecerá la posibilidad de
marcar desde un teléfono celular a un número gratuito y escuchar
cápsulas de un minuto de duración que explicarán aspectos relevantes
de 201 sitios históricos vinculados con la Independencia Nacional y
la Revolución Mexicana.
A partir
de las 20:00 horas en la Plaza de la Constitución se realizará la
cuarta función del espectáculo multimedia presentado el día 15.
Lunes 21: La
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la
Comisión Nacional de Áreas Protegidas, realizará la presentación del
libro “Águila Real: el Símbolo Nacional de México en riesgo”. Este
evento se realizará en el estado de Aguascalientes.
Martes 22: Colocación
de la primera piedra del Monumento Conmemorativo del Bicentenario de
la Independencia Nacional “Estela de Luz” en la Puerta de Los Leones
del Bosque de Chapultepec.
Miércoles 23: En
coordinación con el Conaculta se realizará el lanzamiento nacional
de 4 convocatorias conmemorativas del Año de la Patria para
concursos de cartel, de tema musical, gastronómico y de graffiti.
Sábado 26: El
Instituto Nacional de Bellas Artes realiza la presentación del
Programa “Pasaporte al Arte”, programa infantil y juvenil que
promueve recorridos por museos, sitios históricos y artísticos,
combinados con talleres y espectáculos con temáticas de la
Independencia y la Revolución.
Domingo 27: El Banco
de México realiza la presentación de dos billetes conmemorativos de
la Independencia Nacional y la Revolución Mexicana, con
denominaciones de 200 pesos y 100 pesos, respectivamente. Ambos
billetes serán de curso legal, con una emisión limitada y con
diseños alusivos a cada proceso histórico.
Lunes 28: En la
Alhóndiga de Granaditas de Guanajuato, se realizará la Reunión del
Grupo Bicentenario, que está integrado por los siguientes países:
Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, España
(en calidad de invitado), México, Paraguay y Venezuela.
Martes 29: En el marco
de la Reunión del Grupo Bicentenario, la Coordinación Ejecutiva de
las Conmemoraciones de 2010 y el Consejo Nacional para la Cultura y
las Artes llevarán a cabo los Diálogos del Bicentenario en donde
intelectuales y representantes de todos los países del Grupo
abordarán el tema “La Novela Fundacional”. Este encuentro se
realizará en el Teatro Juárez de la Ciudad de Guanajuato.
En punto
de las 20:00 horas se realizará, también en el Teatro Juárez, el
sorteo de la Lotería Nacional conmemorativo al Grupo Bicentenario.
Miércoles 30: Se
realizará la ceremonia conmemorativa del aniversario del natalicio
de José María Morelos y Pavón.
Fuente:
Dirección General de Comunicación Social. Secretaría de Gobernación,
(SEGOB).
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|