PODRIA AUMENTAR EL
METRO UN 50 % - AUMENTO EN EL PRECIO DEL BOLETO DEL METRO
El director del Sistema de
Transporte Colectivo Metro aseguró que esto dependerá si se reducen
las participaciones federales para la capital del país
El director del Sistema de Transporte
Colectivo (STC) Metro, Francisco Bojórquez Hernández, no descartó un
posible aumento de un peso en la tarifa de este servicio para el
próximo año, si se reducen las participaciones federales para la
capital del país.
Sin embargo, expuso, esto dependerá
de la política que se tiene a nivel federal, del análisis de
ingresos y egresos que haga la Cámara de Diputados y del tratamiento
que se le dé a la ciudad de México.
Entrevistado en una guardia de honor
ante el obelisco ubicado en el cruce de las avenidas Cuauhtémoc y
Chapultepec, al conmemorarse 40 años del Metro, dijo que en la
administración de Marcelo Ebrard se ha mantenido la tarifa en dos
pesos, pero ahora habrá que revisarla ante la situación económica
que vive el país.
Bojórquez aseveró que nunca se ha
descartado un incremento en el precio del boleto, pero siempre ha
dependido de las condiciones macroeconómicas del país y de la
política social del Gobierno del Distrito Federal.
En compañía del secretario de
Trasportes y Vialidad del Distrito Federal, Armando Quintero
Martínez, expuso que el incremento podría ser de un peso, pero habrá
que analizar cómo viene la situación.
Afirmó que el costo real del boleto
del Metro es de 10 pesos, por lo que al cobrarle sólo dos pesos a
los usuarios se está dando un subsidio de ocho pesos, que es un
apoyo muy importante a la economía de las familias capitalinas.
El Metro, indicó, llega a su 40
aniversario como un sistema maduro que tiene muchas
responsabilidades al trasportar a más de cinco millones de pasajeros
al día.
Sin embargo, agregó, es un sistema
que tiene que seguir su crecimiento, su modernización sistemática y
permanente.
El directivo recalcó que los
trabajadores del Metro cuentan con mucha experiencia y dominan sus
tecnologías y su operación.
Señaló que en los 40 años de
funcionamiento del Metro se pudo asimilar la tecnología francesa y
luego se incorporaron tecnologías alemana y canadiense, pero en este
momento el transporte domina su propia tecnología y lleva a cabo
proyectos de desarrollo e innovación para no volver a depender de
las extranjeras.
En un sistema muy grande como el
Metro, donde circulan más de 354 trenes, hay más de 200 kilómetros
de vías a las que hay que dar mantenimiento y se trabajan 19 horas
al día, hay muchas ventajas, pero también se presentan problemas
complicados que se están resolviendo.
Comentó que a sus 40 años el Metro
tiene problemas como comercio ambulante en vía pública que impide el
paso a los usuarios, vagoneros, graffiti en cristales y accidentes,
a los que se busca dar solución junto con otras autoridades
capitalinas.
Bojórquez resaltó que a pesar de sus
problemas el Metro sigue trabajando, "y no vamos a bajar la
guardia".
Anunció que ya están llegando nuevos
trenes para la Línea A y que se incorporarán nuevas tecnologías al
sistema para darle mayor seguridad a los usuarios
- Fuente
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|