ADICCION A
INTERNET REDES SOCIALES Y EL MUNDO VIRTUAL
Navegar en Internet, las redes sociales
o jugar en línea se han convertido en actividades cotidianas a las
que muchos, queriendo estar conectados, terminan enganchados, una
adicción que ya se trata en una clínica estadounidense
Este excesivo apego a los mundos
virtuales, común ya en países asiáticos como Japón, Corea del Sur o
China, llamó la atención a un grupo de psicoterapeutas
estadounidenses que decidieron crear el primer centro del país para
la desintoxicación de usuarios de nuevas tecnologías, Heavensfield.
En las instalaciones, situadas en
Fall City cerca de la sede de Microsoft (Washington), se ofrece un
programa denominado "reStart" que durante 45 días somete a los
pacientes a una rehabilitación en la naturaleza, con reintegración
en un estilo de vida familiar y tratamiento individual sin acceso a
computadoras.
Un problema adictivo
"El uso de Internet y videojuegos es
altamente adictivo, es interactivo, y eleva los niveles de dopamina
en el cerebro", aseguró Hilarie Cash, psicóloga fundadora del
centro, quien afirmó que las probabilidades de que una persona se
quede atrapada por la red son altas si uno no se da cuenta del
problema y se impone limitaciones.
El programa, con un coste de 14 mil
500 dólares, abarca desde la adicción a los mensajes de texto, la
dependencia de sitios como Twitter, las subastas y compra venta en
la red, el uso excesivo de chats, así como la búsqueda compulsiva de
información en Internet y los juegos "on-line".
Esta última categoría es una de las
más adictivas, especialmente cuando se trata de software de
estrategia como el popular World of Warcraft, puesto como ejemplo en
la red del centro, donde se recogen los testimonios de algunos
usuarios de este pasatiempo.
En un video, varios jóvenes admiten
que lo que empezó como un entretenimiento de una o dos horas al día
terminó por convertirse en una necesidad que alteró sus vidas.
"Todas las adicciones están
acompañadas de una sensación de euforia y la gente quiere volver a
ese estado una y otra vez. El cuerpo se habitúa y desarrolla
tolerancia, por lo que la persona necesita más y más", explicó Cash.
Esclavo de la red
El portal de Heavensfield,
Netaddictionrecovery.com, ofrece un test para conocer hasta que
punto una persona que pasa mucho tiempo conectada a Internet sufre
algún trastorno derivado, algo que podrían evidenciar
comportamientos como el ansia por pasar más rato en red o descuidar
a los seres queridos.
Una lista de síntomas entre los que
se encuentra la euforia desmedida por asuntos relativos a Internet,
desazón cuando no se está conectado, mentir, caída del rendimiento
escolar o laboral, alteración del sueño, problemas físicos, y
sentimiento de culpa.
Publicaciones como la American
Journal Psiquiatry ya advirtieron sobre la necesidad de tomar en
serio los excesos del mundo virtual que deberían ser reconocidos
como signos de un desorden clínico.
En un editorial publicado en 2008
titulado "Issues for DSM-V: Internet Addiction", el doctor Jerald J.
Block hacía hincapié en la gravedad de esta "droga" del siglo XXI,
que ya ha comenzado a mostrar sus efectos en Asia.
"Después de 10 fallecimientos en
cibercafés y un asesinato relacionado con un videojuego, Corea del
Sur considera la adicción a Internet uno de sus asuntos más
importantes de salud pública", manifestó Block.
En China, más de un 17% de los
adolescentes están enganchados a la red y se puso en marcha una ley
que regula un máximo de tres horas al día para jugar en línea.
En Japón el problema es similar, si
bien el país nipón cuenta con un fenómeno autóctono conocido como "hikikomori",
un calificativo que se aplica a los jóvenes que se aíslan
físicamente, huyen de las relaciones personales y pasan su tiempo
encerrados viendo la televisión, enganchados a videojuegos y a
Internet -
Fuente
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|