LLEGADA A LA LUNA
- LLEGARON REALMENTE A LA LUNA?
LLEGO ESTADOS UNIDOS A LA LUNA ? ES
CIERTO? FUE UNA FARSA? FUE UNA ESTAFA ? DUDAS DE LA LLEGADA A LA
LUNA DEL HOMBRE
(EFE).- Que fue grande para la
Humanidad es indudable, pero el famoso pequeño paso que Neil
Armstrong dio hace 40 años fue, según algunos, la mayor estafa del
siglo XX: No lo hizo sobre la Luna sino en un estudio
cinematográfico secreto y a las ordenes ni más ni menos que de
Stanley Kubrick.
Es lo que mantienen los defensores de
esta leyenda urbana, probablemente la más famosa de las catalogadas
como "teorías de la conspiración", y lo hacen en libros,
documentales y, evidentemente, en internet.
El motivo de ese supuesto vil montaje
por parte de la Administración de Richard Nixon fue, según esta
teoría, matar dos pájaros de un solo tiro:
Mostrar, por un lado, la supremacía
de Estados Unidos frente a la URSS en la carrera espacial en plena
etapa de la "guerra fría", y, por otro, subir la moral del pueblo
estadounidense que estaba por los suelos tras la traumática
experiencia en Vietnam.
Bill Kaysing es el principal ideólogo
del "timo" del Programa Apolo, desarrollado en la década de 1960 y
considerado como uno de los éxitos más importantes de la tecnología
moderna al marcar el hito de llevar hasta la superficie lunar a seis
misiones, incluida la histórica Apolo 11, y de que en sólo tres años
(1969-1972) doce astronautas caminasen sobre la Luna.
"We never went to the moon" ("Nunca
fuimos a la Luna", 1974) es el libro que catapultó al escritor
Kaysing al rango de "padre" de la hipótesis del fraude lunar al
fijar la columna vertebral de la argumentación sostenida aún hoy por
los defensores de esta teoría.
El cielo sin estrellas y las sombras
convergentes que se aprecian en algunas fotos de las misiones, el
ondear de la bandera en un ambiente sin atmósfera y por tanto sin
viento, la huella perfecta de la bota de Armstrong en el polvo seco
de la Luna o la falta de cráter tras el alunizaje del módulo
espacial "Águila" son algunas de las "anomalías" que apunta Kaysing
y repiten sus discípulos, entre ellos Ralph Rene.
Inventor autodidacta y editor de
prensa, Rene ahondó en esos detalles aparentemente "chocantes" en su
libro "NASA mooned America" ("La NASA alunó a America", 1992) en el
que sostiene que la agencia espacial estadounidense carecía de los
recursos técnicos para llevar un hombre a la Luna y traerlo de
regreso a la Tierra sano y salvo.
Estos dos libros, una película, un
programa de televisión y un documental han contribuido en estos 40
años a mantener viva la llama de esta teoría de la conspiración.
En la película de ciencia ficción "Capricorn
One" ("Capricornio Uno, 1978), el cineasta Peter Hyams muestra a la
NASA fabricando una falsa misión y obligando a los astronautas a ser
cómplices de la farsa de un viaje espacial, pero a Marte en vez de a
la Luna.
Pero fue el programa "Conspiracy
Theory: Did We Land on the Moon? (Teoría de conspiración: ¿acaso
aterrizamos en la Luna?), emitido por la cadena estadounidense de
televisión Fox en 2001 el verdadero trampolín desde el que esta
polémica saltó a nivel internacional con debates en mil y un foros
de internet.
Y la guinda la puso un año después un
documental-ficción francés, "Opération Lune" (Operación Luna),
realizado por William Karel.
Con imágenes de archivo reales
sacadas de contexto, y mezclando hábilmente datos verdaderos y
falsos, Karel analizó en clave paródica la tesis de que Nixon urdió
una compleja trama para hacer creer al mundo que el Apolo 11
aterrizó en la Luna.
Es de ese documental, en el que
ofrece su testimonio la viuda de Stanley Kubrick, de donde sale la
idea de que el cineasta afrontó el encargo de Nixon en los ratos que
le dejaba libres el rodaje de "2001: A Space Odyssey" ("2001, una
odisea en el espacio", 1968).
Lo curioso es que, pese a que al
final de la cinta queda claro el carácter delirante de la misma y su
argumento totalmente ficticio, muchos telespectadores terminaron
convencidos justo de lo contrario.
Pensaron que aquellas imágenes en
blanco y negro del primer hombre andando sobre la Luna, observadas
por una quinta parte de la población mundial por la pequeña pantalla
un 20 de julio de 1969, fueron sólo una superproducción
hollywoodiense.
Y de nada sirve que científicos,
técnicos e interesados en la historia de la exploración espacial
hayan refutado sesudamente una tras otra todas las afirmaciones de
los "conspiradores", para ellos Armstrong y los otros once
astronautas de la misión Apolo jamás pisaron la Luna. EFE
LLEGADA A LA LUNA - LLEGARON REALMENTE A LA LUNA?
TEORIAS DE QUE EL HOMBRE NO LLEGO A LA LUNA - VIDEOS Y FOTOS
EL HOMBRE NUNCA
LLEGO A LA LUNA - VIDEO DOCUMENTAL
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|